Redactada: 2023-08-11
Hace un par de semanas vi "Flash" y quiero hablar sobre ella:
Muy pocos puntos positivos tiene este filme del argentino que admiro, Andy Muschietti. Me llevé una gran decepción porque esperaba más de esta película.
Empezando por los puntos positivos, tiene, por ejemplo, el ritmo muy bien para una película de casi dos horas y media. La actuación de Ezra Miller haciendo de Barry en dos líneas de tiempo distintas, con actitudes completamente diferentes, está muy bien. Se logra captar la diferencia y madurez entre ambos. Muy buena actuación por parte de Ezra. Las escenas de Michael Keaton fueron, sin dudas, lo mejor de la película, tanto las escenas de comedia como las de acción están muy bien logradas. A su vez, las referencias a Batman de Tim Burton están bien utilizadas. El soundtrack y la batalla final también son muy buenos. Y por último, aunque no me hayan gustado los efectos, me pareció bien la mención a todos los Batman y Superman que hubo en la historia del cine, añadiendo a Nicolas Cage, (que, de lejos, tiene el peor CGI) que no tuvo una película en sí, pero estuvo a punto de ser el Hombre de Acero.
Vamos con los puntos negativos:
En primera instancia, el exceso de villanos (o incluso de Supergirl), me pareció demasiado. Fácilmente, podrían eliminarse 2 o 3 de ellos y la película sería casi la misma o incluso mejor. Luego, lo peor, y de lejos ya te das cuenta de lo horrible que es al ver el tráiler, es el CGI de la película. Es raro que una película con un presupuesto de 200 millones no logre hacer, por ejemplo, bebés realistas, (similar al caso de Mulán Live-Action, que también gastó lo mismo y resultaron ser efectos mediocres tirando a malos). También es una historia que deja elementos bastante confusos o que no se explican del todo (agujeros en el guión). Otro aspecto negativo es la voz en latino que le pusieron a Michael Keaton. Suelo variar entre el doblaje de las películas y esta vez decidí verla en latino, hasta que llegó Michael Keaton. La voz de Javier Pontón no le queda bien y creo que habría sido una mejor opción la voz de José Luis Orozco. Es una película de superhéroes más de lo mismo y que no intenta mostrar nada nuevo, con chistes que no causan gracia. Y por último Es muy rara la parte final donde Barry termina siendo el villano, es muy rebuscado y no suma nada a la trama.
Conclusión: Es una película genérica de viajes en el tiempo, y hay mejores opciones que esta, si son nostálgicos véanla por Michael Keaton, pero para eso vuelvan a mirar el Batman de 1989 que es mejor película. 4.5/10
Muy pocos puntos positivos tiene este filme del argentino que admiro, Andy Muschietti. Me llevé una gran decepción porque esperaba más de esta película.
Empezando por los puntos positivos, tiene, por ejemplo, el ritmo muy bien para una película de casi dos horas y media. La actuación de Ezra Miller haciendo de Barry en dos líneas de tiempo distintas, con actitudes completamente diferentes, está muy bien. Se logra captar la diferencia y madurez entre ambos. Muy buena actuación por parte de Ezra. Las escenas de Michael Keaton fueron, sin dudas, lo mejor de la película, tanto las escenas de comedia como las de acción están muy bien logradas. A su vez, las referencias a Batman de Tim Burton están bien utilizadas. El soundtrack y la batalla final también son muy buenos. Y por último, aunque no me hayan gustado los efectos, me pareció bien la mención a todos los Batman y Superman que hubo en la historia del cine, añadiendo a Nicolas Cage, (que, de lejos, tiene el peor CGI) que no tuvo una película en sí, pero estuvo a punto de ser el Hombre de Acero.
Vamos con los puntos negativos:
En primera instancia, el exceso de villanos (o incluso de Supergirl), me pareció demasiado. Fácilmente, podrían eliminarse 2 o 3 de ellos y la película sería casi la misma o incluso mejor. Luego, lo peor, y de lejos ya te das cuenta de lo horrible que es al ver el tráiler, es el CGI de la película. Es raro que una película con un presupuesto de 200 millones no logre hacer, por ejemplo, bebés realistas, (similar al caso de Mulán Live-Action, que también gastó lo mismo y resultaron ser efectos mediocres tirando a malos). También es una historia que deja elementos bastante confusos o que no se explican del todo (agujeros en el guión). Otro aspecto negativo es la voz en latino que le pusieron a Michael Keaton. Suelo variar entre el doblaje de las películas y esta vez decidí verla en latino, hasta que llegó Michael Keaton. La voz de Javier Pontón no le queda bien y creo que habría sido una mejor opción la voz de José Luis Orozco. Es una película de superhéroes más de lo mismo y que no intenta mostrar nada nuevo, con chistes que no causan gracia. Y por último Es muy rara la parte final donde Barry termina siendo el villano, es muy rebuscado y no suma nada a la trama.
Conclusión: Es una película genérica de viajes en el tiempo, y hay mejores opciones que esta, si son nostálgicos véanla por Michael Keaton, pero para eso vuelvan a mirar el Batman de 1989 que es mejor película. 4.5/10
Guion
2 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
4 ✮
Efectos
1 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
2 ✮
Credibilidad
1 ✮
Fotografía
2 ✮
Dirección
2 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios