Crítica de Equipaje de mano por JPQP
Redactada: 2025-04-13
Esta película entra dentro del mismo género que obras como Cellular o Phone Booth, donde un tipo corriente se ve metido en sin comerlo ni beberlo en medio de una trama criminal y recibe instrucciones a través de un aparato telefónico.
Lo que diferencia este film es que Ethan, su protagonista, resulta más proactivo que los protas de los otros casos, y eso está bien, porque un problema que tiene esta clase de obras es que los criminales deben tener una clara ventaja, pero a la vez el protagonista debe ser capaz de hacer cosas para no ser un sujeto absolutamente pasivo o, en el peor de los casos, que se lo carguen a los diez minutos.
Sin embargo logran que el protagonista, aun teniendo iniciativa para intentar librarse del problema se sienta al mismo tiempo desvalido respecto al control que tiene el villano sobre él, sin que ambas facetas del personaje se contradigan sino que se complementen.
Otra gran cosa que hace el film es trabajar la tensión porque de primeras sabemos que el protagonista no va a morir, y que si alguien importante para él pudiera hacerlo sería al final; también sabemos que ese peligroso equipaje no va a cumplir el objetivo por el que se está intentando trasportar y mucho menos al comienzo del film, y aun con todo, la película logra que te pegues a la silla ante lo que puede ocurrir.
En parte es por el uso de asesinatos que pasan la idea de peligro real, pero es sobre todo por lo mencionado de la proactividad e indefensión del prota, que da momentos de tensión que van in crescendo pero sin llegar a ser exagerado y sacarte del film (de hecho el enfrentamiento final entre héroe y villano no da la sensación de que estés viendo una obra completamente distinta), lo que sumado a pequeños momentos humorísticos con los agentes del TSA y los pasajeros permiten un respiro sin que eso rompa la tensión.
Incluso llegando al tercer acto tendremos un momento de pura acción que de hecho está absolutamente fuera de lugar en este film, pero por ello mismo queda tan bien integrado porque te permite aliviarte por todo lo que hemos visto antes de volver a la carga con el suspense.
La gran pega que le veo es la trama de la detective, porque se siente apresurada, haciendo lo que debería ser una investigación de días en unas pocas horas sin prácticamente pistas, y entiendo perfectamente porque se presenta de esta manera y no pasando la idea de algo más largo, ya que tal y como está le da un ritmo perfecto al film, pero a cambio hace que a nivel de trama hayan elementos que se sientan convenientes, cuando los mismos elementos presentados tras una trama en la que la detective pasa unos pocos días (un par aunque sean) investigando, funcionarían perfectamente tal cual están en la obra.
En definitiva, es un film que gustará a los fans de este subgénero del thriller en el que alguien común se ve envuelto en un lío con criminales, especialmente en este nicho en el que todo gira en torno a la comunicación a través de un aparato con poca o nula interacción real entre héroe y villano.
Lo que diferencia este film es que Ethan, su protagonista, resulta más proactivo que los protas de los otros casos, y eso está bien, porque un problema que tiene esta clase de obras es que los criminales deben tener una clara ventaja, pero a la vez el protagonista debe ser capaz de hacer cosas para no ser un sujeto absolutamente pasivo o, en el peor de los casos, que se lo carguen a los diez minutos.
Sin embargo logran que el protagonista, aun teniendo iniciativa para intentar librarse del problema se sienta al mismo tiempo desvalido respecto al control que tiene el villano sobre él, sin que ambas facetas del personaje se contradigan sino que se complementen.
Otra gran cosa que hace el film es trabajar la tensión porque de primeras sabemos que el protagonista no va a morir, y que si alguien importante para él pudiera hacerlo sería al final; también sabemos que ese peligroso equipaje no va a cumplir el objetivo por el que se está intentando trasportar y mucho menos al comienzo del film, y aun con todo, la película logra que te pegues a la silla ante lo que puede ocurrir.
En parte es por el uso de asesinatos que pasan la idea de peligro real, pero es sobre todo por lo mencionado de la proactividad e indefensión del prota, que da momentos de tensión que van in crescendo pero sin llegar a ser exagerado y sacarte del film (de hecho el enfrentamiento final entre héroe y villano no da la sensación de que estés viendo una obra completamente distinta), lo que sumado a pequeños momentos humorísticos con los agentes del TSA y los pasajeros permiten un respiro sin que eso rompa la tensión.
Incluso llegando al tercer acto tendremos un momento de pura acción que de hecho está absolutamente fuera de lugar en este film, pero por ello mismo queda tan bien integrado porque te permite aliviarte por todo lo que hemos visto antes de volver a la carga con el suspense.
La gran pega que le veo es la trama de la detective, porque se siente apresurada, haciendo lo que debería ser una investigación de días en unas pocas horas sin prácticamente pistas, y entiendo perfectamente porque se presenta de esta manera y no pasando la idea de algo más largo, ya que tal y como está le da un ritmo perfecto al film, pero a cambio hace que a nivel de trama hayan elementos que se sientan convenientes, cuando los mismos elementos presentados tras una trama en la que la detective pasa unos pocos días (un par aunque sean) investigando, funcionarían perfectamente tal cual están en la obra.
En definitiva, es un film que gustará a los fans de este subgénero del thriller en el que alguien común se ve envuelto en un lío con criminales, especialmente en este nicho en el que todo gira en torno a la comunicación a través de un aparato con poca o nula interacción real entre héroe y villano.
Guion
4 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
4 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios