Redactada: 2023-02-27
En lo que se refiere al apartado de animación, pocas películas podemos decir que hayan servido para mostrar una idea y llevarlas hasta el final queriendo ser fieles a su estilo, ya sea en 2D, 3D, stop motion, rotoscopia, etc. Y en un año en los que películas como Up, Fantástico Mr. Fox, o Coraline estaban nominadas a mejor película de animación, en Irlanda se cocía una película que, a pesar de pasar desapercibida, se convirtió en un gran reclamo de la crítica. Cartoon Saloon empezaba su periplo en el mundo del cine y los largometrajes con esta historia que nos lleva a una época de oscuridad y guerra, pero también de esperanza y colorido.

“The Secret of Kells” nos cuenta la historia de Brendan, un joven que vive en la Irlanda del S. IX que quiere ver qué hay más allá de los muros de la Abadía que vive. Vive con su tío al que lo único que le interesa, en base a las noticias y augurios que le llega de otros aldeanos es de la inevitable invasión vikinga. Por lo que la construcción y defensa de la abadía es lo que importa por encima de todo. Hasta la llegada del Hermano Aidan a la abadía, no hará a Brendan cuestionarse todo lo que hay a su alrededor. De la misma forma que lo que se conoce como la Abadía de Kells, permitirá a sus ciudadanos poder disfrutar de uno de los objetos más preciados y conocidos del legendario precristiano irlandés y de los mejor conservados de la Edad Media: El libro de Kells.

Tomm Moore juega con los colores, y con la profundidad de los dibujos haciendo que la historia adquiera cierto toque y se considere una historia original y diferente a las que conocemos, jugando también con la fantasía y el humor, pero también con lo crudo que era un mundo en constante cambio y en peligro ante posibles invasiones. Además, sabe utilizar el misticismo y presenta deidades que uno no esperaba que apareciesen como son Crom Cruach o los Aislings, sueños que el propio Brendan tiene que hacer frente . Hay escenas que son memorables, como la batalla entre Brendan y la criatura del bosque, simbolizando la derrota del Paganismo en Irlanda. Lo que consigue Tomm Moore en esta historia es la lucha del Ser Humano por salvarse o por abrirse al mundo, por hacer desaparecer una cultura o hacerla prevalecer…

Y posiblemente el querer ser ambiciosa en ese aspecto, le haga perder en su escaso metraje la posibilidad de abordar estos temas, ya que podría haber dado algo más en ese aspecto y se queda a mitad de camino resolviendo las cosas algo rápido. En definitiva, un buen inicio para poder conocer a este estudio de animación que sirvió para comenzar su andadura con historias repletas de éxito y fascinantes para toda la familia sirviéndose de un estilo diferente, de los que nunca pensamos que volverían, después de todos los cambios que está sufriendo la animación y a veces, lo que conocíamos como convencional, nos siguen sorprendiendo y conmoviendo. Fue una película que pasó desapercibida en su país de origen y no fue hasta su llegada a otros mercados cuando se dieron cuenta del auténtico poder que tenía este "Secreto".
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de El secreto del libro de Kells