Crítica de El nombre de la rosa por Wesitos
Redactada: 2023-06-01
Thriller detectivesco medieval dirigido por Jean-Jacques Annaud y basado en la novela de Umberto Eco con una magnífica ambientación y una absorbente trama.
Se desarrolla en un monasterio italiano del siglo XIV, la película sigue al fraile franciscano Guillermo de Baskerville, interpretado por Sean Connery, y a su aprendiz Adso de Melk, interpretado por Christian Slater. Ambos se ven envueltos en una serie de enigmáticos asesinatos dentro de los muros del monasterio, donde se entrecruzan secretos y fervor religioso.
Uno de los aspectos más destacados de la película es su atmósfera meticulosamente elaborada. La impresionante fotografía y el diseño de producción te transportan sin esfuerzo al medievo, evocando la austera belleza y solemnidad del monasterio. La atención al detalle en la recreación del entorno medieval es realmente encomiable, sumergiendo al espectador en un mundo de sombras, pasillos iluminados por velas y manuscritos antiguos. Pero además a base de pequeñas pinceladas nos enseña el terrorífico lienzo que debió ser la edad media. Aparecen retratadas perfectamente las luchas de poder dentro de la iglesia, el funcionamiento de las distintas órdenes y el pavor que incluso los mismos religiosos tenían a la Inquisición.
La narración se desarrolla como un cautivador rompecabezas intelectual que parece hecho a medida para la mente de William. Cada asesinato revela una capa de complejidad, y la implacable búsqueda de la verdad por su parte crea una palpable sensación de tensión. La película no sólo explora el misterio en cuestión, sino que también se adentra en debates filosóficos, conflictos teológicos y las luchas de poder de la época
Destaca la imponente presencia de Sean Connery como Guillermo de Baskerville y su interpretación llena de matices captan la inteligencia, el escepticismo y la determinación inquebrantable del personaje. Christian Slater ofrece una sólida interpretación secundaria de Adso, retratando con eficacia el asombro y la ingenuidad del joven aprendiz.
Da igual la cantidad de veces que la hayas visto en todas te quedarás hasta el final y en todas te preguntarás y … por qué se llamaba El nombre de la rosa?!?! … aaaahhhh ya
Se desarrolla en un monasterio italiano del siglo XIV, la película sigue al fraile franciscano Guillermo de Baskerville, interpretado por Sean Connery, y a su aprendiz Adso de Melk, interpretado por Christian Slater. Ambos se ven envueltos en una serie de enigmáticos asesinatos dentro de los muros del monasterio, donde se entrecruzan secretos y fervor religioso.
Uno de los aspectos más destacados de la película es su atmósfera meticulosamente elaborada. La impresionante fotografía y el diseño de producción te transportan sin esfuerzo al medievo, evocando la austera belleza y solemnidad del monasterio. La atención al detalle en la recreación del entorno medieval es realmente encomiable, sumergiendo al espectador en un mundo de sombras, pasillos iluminados por velas y manuscritos antiguos. Pero además a base de pequeñas pinceladas nos enseña el terrorífico lienzo que debió ser la edad media. Aparecen retratadas perfectamente las luchas de poder dentro de la iglesia, el funcionamiento de las distintas órdenes y el pavor que incluso los mismos religiosos tenían a la Inquisición.
La narración se desarrolla como un cautivador rompecabezas intelectual que parece hecho a medida para la mente de William. Cada asesinato revela una capa de complejidad, y la implacable búsqueda de la verdad por su parte crea una palpable sensación de tensión. La película no sólo explora el misterio en cuestión, sino que también se adentra en debates filosóficos, conflictos teológicos y las luchas de poder de la época
Destaca la imponente presencia de Sean Connery como Guillermo de Baskerville y su interpretación llena de matices captan la inteligencia, el escepticismo y la determinación inquebrantable del personaje. Christian Slater ofrece una sólida interpretación secundaria de Adso, retratando con eficacia el asombro y la ingenuidad del joven aprendiz.
Da igual la cantidad de veces que la hayas visto en todas te quedarás hasta el final y en todas te preguntarás y … por qué se llamaba El nombre de la rosa?!?! … aaaahhhh ya
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios