Crítica de El nombre de la rosa por MrPenguin
Redactada: 2021-07-26
Adaptación del best seller homónimo de Umberto Eco de la mano de Jean-Jacques Annaud, quien no lo tenía nada fácil para llevar a la gran pantalla una obra bastante amplia en sí misma, llena de detalles y de personajes repletos de matices y secretos. El director francés consiguió pasar con nota la prueba, apoyándose para ello en un guion que se alejaba del componente más político-teológico del libro y que se centraba a cambio en el elemento detectivesco al más puro estilo Sherlock Holmes. Para lograr ese escenario de suspense, la historia nos traslada hasta una abadía italiana del siglo XIV, donde una serie de extraños asesinatos serán objeto de interés para los recién llegados Fray Guillermo de Baskerville (un maravilloso Sean Connery) y su joven discípulo Adso de Melk (un prometedor Christian Slater).
Envueltos en un ambiente de misterio donde todo el mundo parece esconder algo, Guillermo y su aprendiz tratarán de resolver los crímenes valiéndose de su inteligencia y de su capacidad de observación; elementos que entrarán en conflicto con la forma de pensar del resto de monjes del monasterio, mucho más cerrados de mente y fervientemente sujetos a una ideología cercana al fanatismo. Así, aun sin profundizar tanto en esos temas como el libro, 'El nombre de la rosa' sirve además como reflejo de la vida en la Edad Media y de las enormes diferencias sociales entre el pueblo llano, el clero y los sectores más altos de la Iglesia, convirtiéndola no solo en una película imprescindible para los amantes de la intriga, sino también en un valioso canto al triunfo de la cultura y la razón sobre el oscurantismo y la ignorancia.
Envueltos en un ambiente de misterio donde todo el mundo parece esconder algo, Guillermo y su aprendiz tratarán de resolver los crímenes valiéndose de su inteligencia y de su capacidad de observación; elementos que entrarán en conflicto con la forma de pensar del resto de monjes del monasterio, mucho más cerrados de mente y fervientemente sujetos a una ideología cercana al fanatismo. Así, aun sin profundizar tanto en esos temas como el libro, 'El nombre de la rosa' sirve además como reflejo de la vida en la Edad Media y de las enormes diferencias sociales entre el pueblo llano, el clero y los sectores más altos de la Iglesia, convirtiéndola no solo en una película imprescindible para los amantes de la intriga, sino también en un valioso canto al triunfo de la cultura y la razón sobre el oscurantismo y la ignorancia.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios