Redactada: 2025-04-07
Busca lo más vital...

El libro de la selva sí que es un clásico de Disney, por eso me sorprendió ver que Merlín el encantador pertenecía a la misma era del estudio, porque no han tenido la misma repercusión, ni mucho menos. En este caso, está inspirada en la obra de Rudyard Kipling, que a su vez se inspiró en la leyenda de Rómulo y Remo.

Y es que Mowgli, encontrado por la pantera Bagheera cuando era un bebé, o un cachorro humano, termina amamantado y criado por una loba, igual que los fundadores de Roma, y formando parte de su manada. Pero un humano no es del todo bienvenido en la selva, no por todos los animales, y obviamente está llena de peligros para alguien como él, depredadores varios que quieren hincarle el diente, por lo que Bagheera tiene que tomar una decisión sobre su futuro.

Es una película donde el protagonista es humano, pero está llena de animales, animales muy humanizados que en realidad son mucho más interesantes que el propio Mowgli. Y es que el niño no sabe lo que implica ser un hombre, pero tampoco parece tener mucho interés en serlo, él quiere seguir en la selva con la familia que conoce y con sus amigos. Claro que está la amenaza del tigre Shere Khan, o la serpiente pesada Kaa, pero también están los lobos, el propio Bagheera, siempre tan responsable, pero sobre todo Baloo, uno de los acompañantes más entrañables de todo Disney, dan ganas de achucharlo y bailar con él todo el día comiendo plátanos.

En realidad no deja de ser una crítica al ser humano y a la caza furtiva, ya que, al margen de que haya depredadores y presas, porque así es como tiene que ser, el único motivo de que no quieran a Mowgli ahí o de qué Shere Khan le tenga manía es porque están acostumbrados a que los humanos aparezcan para cazarlos, y también por eso tanta insistencia con el fuego. Al final, como siempre, el peor animal y más peligroso es el ser humano. También es un coming of age, con Mowgli descubriendo quién es o quién quiere ser, y ya sabemos cómo termina, mucho "quiero quedarme en la selva", pero ve a una niña y le falta tiempo para irse con ella.

Y quién no conoce la banda sonora de El libro de la selva, hay pocas canciones que tengan más marcha que la del Rey Louie, no puedo evitar ponerme a bailar cada vez que la escucho, o más conocidas que la de Baloo, que en cierto modo es la antecesora del Hakuna Matata. Y es que para qué te vas a matar, deja que la vida te dé lo que te tenga que dar y traiga lo que tenga que traer, tú relaja.

Es cierto que algunas escenas se repiten en la propia película, pero hay que tener en cuenta que seguimos en los años 60 y había que ahorrar para no tener que dibujar tanto. De hecho, hay vídeos en internet que demuestran que reutilizan escenas de unas películas a otras, y aquí hay varios ejemplos. También seguimos en la época en la que el doblaje era en español neutro, pero no recordaba que hubiera un buitre andaluz y me ha hecho mucha gracia.

El final no me gusta, y por lo que tengo entendido ha traído mucha cola, y con razón, y el live action lo supo arreglar, pero supongo que eran otros tiempos y hay que aceptarlo así. Pero al final es curioso que han intentado hipnotizar de mil maneras a Mowgli y quien lo consigue es una niña. Poca sorpresa. Pero quitando eso, es una buena película, todo un clásico, una de las que más versiones ha tenido, con buenos personajes y mucha amistad y mucho ritmo. Y de las que no envejecen, al menos en cuanto a animación.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios