Redactada: 2024-09-08
Una historia dura y triste basada en la figura de Tomo Buzov, un militar retirado que le salvó la vida a un bosnio de diecisiete años a costa de su propia vida.

Es intereante que el hombre que toma inicialmente el rol de protagonista pase a ser un espectaodor como el que está tras la pantalla pese a ser consciente de la injusticia, para acabar observando como una persona anónima le planta cara al enemigo.

Esa escena es la que muestra el corto, lo que pasa en el exterior del tren tiene lugar fuera de cámara porque el protagonista sigue siendo un espectador.

La parte más optimista es que ese joven bosnio sobrevivió a la guerra.

Un homenaje a Tomo Buzov que invita a reflexionar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de El hombre que no pudo permanecer en silencio