Redactada: 2020-06-24
Documental centrado en hechos político-sociales acontecidos en el Reino Unido a partir del final de la Segunda Guerra Mundial y de la subida al Gobierno del partido Laborista de la mano de Clement Attlee y, de 1964 hasta 1970, a través de harold Wilson. En "El espíritu del 45" se narran las distintas grandes nacionalizaciones que se acometieron, con importante creación de empleo en una población depauperada socialmente tras más de cinco años de guerra y generando una hasta entonces desconocida prosperidad al país. Los trabajadores contaron con fuertes sindicatos que les protegían y la enorme diferencia de clases, algo institucional en la sociedad británica hasta ese momento, quedó mermada en buena medida por mor de unas condiciones de trabajo y unos salarios justos y no casi esclavistas como habían llegado a serlo.

La única objeción que podría ponerse al documental es precisamente ésa: el limitarse a ofrecer una visión "parcial", restringida al localismo que representa la sociedad de un país determinado apenas mostrando el contexto general, ya sea mundial o, cuanto menos, europeo. Pero este reparo es más personal que otra cosa, puesto que la voluntad, el evidente propósito de la película es circunscribirse al hecho social británico y a lo que luego iba a significar la llegada de Margaret Thatcher para la destrucción de todo ese tejido social basado en una solidaria justicia, en pos de las políticas neoliberales que están, estamos padeciendo en la actualidad.

Las bien buscadas y conseguidas imágenes de archivo merecen mucha atención e ilustran perfectamente un discurso más que pedagógico, lleno de sugerencias.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de El espíritu del '45