Redactada: 2020-10-19
El Ejército de las Tinieblas, tercera parte de la trilogía. Se puede ver a continuación de las dos anteriores o como película independiente, aunque siempre beneficiará a la ambientación de la historia, saber de dónde proviene este ser bravucón y deslenguado que es "Ash".

Ya en la anterior "Terroríficamente Muertos", se equilibraba el género terror-gore con el humorístico; pero en esta última, pasa de forma ineludible a ser una aventura con espíritu ochentero donde la comedia fantástica lleva el peso, con leves remanentes de ese origen primigenio de terror y gore más sangriento. A quien sea más defensor de la vertiente de terror de las anteriores, esta le puede resultar tal vez demasiado aventurera y humorística, aunque pueden disfrutarla de una manera diferente. Creo que a muchos, esta tercera parte les pareció un gran toque final a la historia, con esa aventura tal vez más "mainstream" dentro de una serie B ...popular; pero que siempre se recuerda con cariño y que se disfruta en las revisiones que se le hacen. Las terceras partes, suelen tener ese cambio evolutivo en la tipología del género, como puede ser el caso de la trilogía original de "Mad Max", con su tercera "Más allá de la Cúpula del Trueno" por decir un caso similar.

En cuestiones técnicas, indudablemente es una producción con más medios (producciones De Laurentiis), aunque siempre se recuerdan los actores haciendo de monstruos en algunas escenas, y el slow-motion que, para bien y para mal, provoca ese aspecto añejo de serie B al no ser efectos de ordenador. A partir de 1993, sobretodo a partir del "Parque Jurásico" de Spielberg, se potenciaría la carrera en esa forma de hacer efectos especiales dejando al resto, para muchos, como algo "anticuado" y llevando a muchos debates sobre el abuso en las producciones desde entonces.

Los decorados pueden recordar a otras producciones De Laurentiis como las de Conan el Bárbaro. Le viene bien a la historia, a la épica medieval, a la acción y al humor en los combates y batallas. Bruce Campbell está en su salsa con ese humor gestual, y sobretodo por esos diálogos mordaces y chulescos que, siempre que se hace referencia a la película, suelen salir a la memoria sacándonos una sonrisa.

Entre los dos finales (el original y el alternativo), los dos tienen su aquel; aunque en la época, las presiones hicieron que fuera uno y no otro, pero con la revisión en DVD, se pueden ver los dos. Cada uno que juzgue cual le gusta más.

Película a disfrutar para quien le guste un cine de aventuras con ese sello particular, dicharachero y gamberro de Sam Raimi, que no se la tomen demasiado en serio y que sonrían con esos monólogos y diálogos fardones tan políticamente incorrectos del todoprotagonista Ash. ... Sin duda, pasarán un buen rato. Quien quiera más, la serie "Ash Vs Evil Dead" es un digno epílogo para continuar con sus aventuras treinta años después.

Como diría Ash.... ¡Klaatu Varada ....nikcofcoffcoffffmmm!... lo he dicho bien eh!! XD
Guion
3 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
4 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios