Crítica de El día más largo por rubenleobcn
Redactada: 2020-07-05
'The Longest Day' está basada en el libro de Cornelius Ryan, que narra el día D del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944. La película de 3 horas de duración, es puramente bélica, y su adaptación fue realizada por el propio Cornelius Ryan, y dirigida separadamente por Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki, ocupándose uno del rodaje británico, otro de la zona ocupada alemana, y el tercero de aereo.
El resultado son tres películas montadas en una por el productor, Darryl F. Zanuck, con una historia bastante impersonal en cuanto a los personajes, y que se centra básicamente en darnos escenas bélicas de los soldados, cuál documental dramatizado, pero con bastante humor británico. Al compararla con las grandes producciones, crudas y realistas, realizadas en el siglo XXI sobre el mismo evento, sale perdiendo. En realidad, apenas aparecen drama en la película, rozando la categoría de familiar, recordándonos cuando de pequeños jugamos inocentemente a soldados o vaqueros después de ver una reposición de cine bélico o un western de los 60 y 70.
Valoro positivamente que la producción, esforzándose por darle realismo, haga que los personajes hablen en idioma que les corresponde, es decir, francés y alemán, nada común en una producción de los 60. Pero por otra parte, la mayoría están muy estereotipados, la resistencia francesa suelen comportarse cómicamente, y los militares alemanas como engreídos prepotentes. La película cuenta con un gran elenco. John Wayne hace el papel de teniente coronel sin mucha personalidad. Robert Mitchum en el papel de brigada general intentando dar el dramatismo del desembarco. Henry Fonda como general de brigada, pero sin apenas apariciones. Richard Burton como oficial de la RAF, es quizás la actuación más realista. Sean Connery como soldado novato y cómico, junto a Red Buttons también de soldado. Gert Fröbe repite en sus interpretaciones de sargento alemán. El resto del elenco, aún un centenar más de actores, no cabe destacarlo.
Los efectos especiales están bastante bien, cuidando el realismo, y llegando a conseguir el Oscar. Igualmente la fotografía de Jean Bourgoin y Walter Wottitz es perfecta, imagenes ciudades, grandes tomas y magníficos paisajes y localizaciones, consiguiendo también el Oscar.
Una gran película para los seguidores del cine bélico.
El resultado son tres películas montadas en una por el productor, Darryl F. Zanuck, con una historia bastante impersonal en cuanto a los personajes, y que se centra básicamente en darnos escenas bélicas de los soldados, cuál documental dramatizado, pero con bastante humor británico. Al compararla con las grandes producciones, crudas y realistas, realizadas en el siglo XXI sobre el mismo evento, sale perdiendo. En realidad, apenas aparecen drama en la película, rozando la categoría de familiar, recordándonos cuando de pequeños jugamos inocentemente a soldados o vaqueros después de ver una reposición de cine bélico o un western de los 60 y 70.
Valoro positivamente que la producción, esforzándose por darle realismo, haga que los personajes hablen en idioma que les corresponde, es decir, francés y alemán, nada común en una producción de los 60. Pero por otra parte, la mayoría están muy estereotipados, la resistencia francesa suelen comportarse cómicamente, y los militares alemanas como engreídos prepotentes. La película cuenta con un gran elenco. John Wayne hace el papel de teniente coronel sin mucha personalidad. Robert Mitchum en el papel de brigada general intentando dar el dramatismo del desembarco. Henry Fonda como general de brigada, pero sin apenas apariciones. Richard Burton como oficial de la RAF, es quizás la actuación más realista. Sean Connery como soldado novato y cómico, junto a Red Buttons también de soldado. Gert Fröbe repite en sus interpretaciones de sargento alemán. El resto del elenco, aún un centenar más de actores, no cabe destacarlo.
Los efectos especiales están bastante bien, cuidando el realismo, y llegando a conseguir el Oscar. Igualmente la fotografía de Jean Bourgoin y Walter Wottitz es perfecta, imagenes ciudades, grandes tomas y magníficos paisajes y localizaciones, consiguiendo también el Oscar.
Una gran película para los seguidores del cine bélico.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios