Crítica de El caso de Cristo por Calibibi
Redactada: 2024-05-14
Una película de fe.
Porque la fe es creer lo que no se ve, y en ningún momento he visto respeto por la investigación y yo creo en ella.
Quede claro y por delante, que esta película es un sermón religioso, un drama con apología del cristianismo que en todo momento busca el adoctrinamiento. No hay un solo segundo de respeto al ateísmo, Strobel que ha supervisado directamente su historia, merece un castigo divino por no respetar la veracidad de su persona, y también lo merecen director y producción por tratar de colarnos el mismo producto por enésima vez
El tráiler que ví en Amazon me engañó por completo, escribo estas líneas para que a ti no te ocurra. Enfatiza la investigación de una persona atea sobre la veracidad de los hechos clave en los que se fundamenta el catolicismo, en concreto los que versan sobre la resurrección de Cristo. Pues lo que se ve en el tráiler es toda la investigación que verás.
El resto de la película y su práctica totalidad muestran comportamientos deplorables del protagonista, por ser ateo.
Desde alcoholismo hasta agresividad verbal. De verdad ha conseguido molestarme la manera de atacar la figura del antiguo Strobel, un periodista que en teoría utilizó su formación periodística para tratar de rebatir las santas escrituras con los hechos reales que se tienen documentados.
Confrontamientos continuos con personas creyentes, en los que siempre se muestra la bondad de estos últimos en comparación con Strobel, al que caracterizan muy mal tanto física como psicológicamente, o al menos no me ha resultado nada creíble. Curioso que el protagonista sea zurdo, no he encontrado información que lo acredite, ni del Strobel real ni del actor bajo el protagonista, y si, me ha llamado la atención porque la película bebe de ese catolicismo rancio que ataba las zurdas a la espalda porque era la mano del demonio, y forzaba a sus niños a escribir con la derecha. Eran muy capaces de completar la conversión de Strobel haciéndolo diestro.
Y el colmo ha sido el psicoanálisis de 5 minutos en el que rápidamente pone sobre la mesa la falta de amor paterno, y que los grandes pensadores ateos de la historia adolecen de lo mismo.
Resulta muy molesto que una película que vende que trata sobre la investigación de la resurrección (y que por tanto atraerá también a escépticos) luego fundamente sus razones en lo que dice la Biblia. Señor John Gunn si quiere realmente convencernos, revise sus argumentos.
Porque la fe es creer lo que no se ve, y en ningún momento he visto respeto por la investigación y yo creo en ella.
Quede claro y por delante, que esta película es un sermón religioso, un drama con apología del cristianismo que en todo momento busca el adoctrinamiento. No hay un solo segundo de respeto al ateísmo, Strobel que ha supervisado directamente su historia, merece un castigo divino por no respetar la veracidad de su persona, y también lo merecen director y producción por tratar de colarnos el mismo producto por enésima vez
El tráiler que ví en Amazon me engañó por completo, escribo estas líneas para que a ti no te ocurra. Enfatiza la investigación de una persona atea sobre la veracidad de los hechos clave en los que se fundamenta el catolicismo, en concreto los que versan sobre la resurrección de Cristo. Pues lo que se ve en el tráiler es toda la investigación que verás.
El resto de la película y su práctica totalidad muestran comportamientos deplorables del protagonista, por ser ateo.
Desde alcoholismo hasta agresividad verbal. De verdad ha conseguido molestarme la manera de atacar la figura del antiguo Strobel, un periodista que en teoría utilizó su formación periodística para tratar de rebatir las santas escrituras con los hechos reales que se tienen documentados.
Confrontamientos continuos con personas creyentes, en los que siempre se muestra la bondad de estos últimos en comparación con Strobel, al que caracterizan muy mal tanto física como psicológicamente, o al menos no me ha resultado nada creíble. Curioso que el protagonista sea zurdo, no he encontrado información que lo acredite, ni del Strobel real ni del actor bajo el protagonista, y si, me ha llamado la atención porque la película bebe de ese catolicismo rancio que ataba las zurdas a la espalda porque era la mano del demonio, y forzaba a sus niños a escribir con la derecha. Eran muy capaces de completar la conversión de Strobel haciéndolo diestro.
Y el colmo ha sido el psicoanálisis de 5 minutos en el que rápidamente pone sobre la mesa la falta de amor paterno, y que los grandes pensadores ateos de la historia adolecen de lo mismo.
Resulta muy molesto que una película que vende que trata sobre la investigación de la resurrección (y que por tanto atraerá también a escépticos) luego fundamente sus razones en lo que dice la Biblia. Señor John Gunn si quiere realmente convencernos, revise sus argumentos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
O se corrige a tiempo o ya no hay solución