Redactada: 2020-10-08
Clasicazo de la ciencia ficción de la mano de Paul Verhoeven, quien adaptaba el relato 'Podemos recordarlo todo por usted' de Philip K. Dick para dejarnos una de las cintas más icónicas de los 90. Al igual que el libro, la película explora temas tan trascendentales como la frágil fiabilidad de la memoria, los falsos recuerdos o la dificultad a la hora de distinguir la realidad de la ilusión; temas que además son utilizados para jugar con la percepción del espectador de principio a fin sin por ello renunciar a una historia absorbente, a un ritmo trepidante y a grandes dosis de acción protagonizadas por un Schwarzenegger en la cúspide de su carrera como tipo duro y repartidor profesional de mamporros.

Tanto el diseño de producción como los efectos especiales (ganadores del Óscar en su año) han envejecido relativamente bien, debido en parte a ese estilo retrofuturista que consiguió crear una estética atemporal y algo cochambrosa pero con encanto, muy en la línea de lo que ya ocurría en 'Robocop'. A esa ambientación se sumó también el sello característico de Verhoeven —violencia, sexo, humor negro y decadencia— para dejarnos una serie de momentos que han trascendido a la propia película, como la mujer de la triple pechonalidad, las pesadillas (y memes) ocasionados por Kuato, el taxista-robot, los caretos de plastilina de Arnold o la mítica cancioncilla que luego reciclaron los del Canal+ para las previas de los partidos de fútbol.

Del remake no voy a hablar porque quiero tener el día tranquilo y sosegado, para mí solo hay una 'Total Recall' y es esta. Imprescindible para fans de la ciencia ficción.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios