Redactada: 2021-08-08
Producida por Disney y basada libremente en la vida del luchador indio Mahavir Singh Phogat, que un día, tras una paliza que sus dos hijas le dan a unos chicos en el colegio, ve en ellas un tremendo potencial y decide entrenarlas para que se conviertan en ganadoras de una medalla de oro en un torneo internacional.
Me gusta mucho la primera parte de la película, con buenos momentos de humor ,como los surrealistas consejos que le dan los vecinos y amigos a él y a su mujer para que tengan un bebé varón, los inicios de las niñas y su primo en la lucha con todo el pueblo riéndose de ellas, y algún momento que nos muestra la cruda realidad de unas costumbres para las niñas, en el que ellas que se quejan porque el padre les obliga a entrenar, hasta que escuchan a una amiga suya que les tiene envidia porque su padre le obliga a casarse a los 14 años con un desconocido.
La ambientación está muy bien conseguida, llena de una infinidad de colores y paisajes que te transportan a esa parte de la India.
No podían faltar las clásicas canciones de toda película india que se precie, dotadas de ese característico ritmo y felicidad.
En cuanto a la segunda parte, cuando las niñas ya han crecido y empiezan las competiciones internacionales, se me ha hecho alga pesada, sobre todo las últimas dos peleas, que duran una eternidad, es como si fueran en tiempo real, (el padre en la grada me ha recordado a los típicos padres en los partidos de los hijos que saben más que el entrena).
Aunque como a mi te interese más bien poco la lucha libre y la duración te eche claramente para atrás, dadle una oportunidad, se puede pasar un buen rato.
Me gusta mucho la primera parte de la película, con buenos momentos de humor ,como los surrealistas consejos que le dan los vecinos y amigos a él y a su mujer para que tengan un bebé varón, los inicios de las niñas y su primo en la lucha con todo el pueblo riéndose de ellas, y algún momento que nos muestra la cruda realidad de unas costumbres para las niñas, en el que ellas que se quejan porque el padre les obliga a entrenar, hasta que escuchan a una amiga suya que les tiene envidia porque su padre le obliga a casarse a los 14 años con un desconocido.
La ambientación está muy bien conseguida, llena de una infinidad de colores y paisajes que te transportan a esa parte de la India.
No podían faltar las clásicas canciones de toda película india que se precie, dotadas de ese característico ritmo y felicidad.
En cuanto a la segunda parte, cuando las niñas ya han crecido y empiezan las competiciones internacionales, se me ha hecho alga pesada, sobre todo las últimas dos peleas, que duran una eternidad, es como si fueran en tiempo real, (el padre en la grada me ha recordado a los típicos padres en los partidos de los hijos que saben más que el entrena).
Aunque como a mi te interese más bien poco la lucha libre y la duración te eche claramente para atrás, dadle una oportunidad, se puede pasar un buen rato.
Guion
3 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
2 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios