Redactada: 2024-08-03
Nunca me ha gustado el cine clásico así que estoy segura de que no sé valorarlo adecuadamente porque no entro en sus ritmos y en sus personajes. "Con la muerte en los talones" es todo un clásico y de Hitchcock para más inri. En él un publicista llamado Roger Thornhill (el típico "galán ejecutivo" de la época en el que se inspiran personajes como el Don Draper de Mad Men) es secuestrado por un grupo de espías que lo confunden con un tal George Kaplan. A partir de ahí se desenvuelve una película de suspense clásico con algunas persecuciones e intrigas que resolver.

Me ha parecido que al poco de empezar genera un interés inmediato pero creo que es una pena que el misterio central (¿quién es Kaplan y por qué lo confunden con él? ¿qué está pasando?) se descubra tan pronto (a los 20 minutos aprox). A partir de ahí se me ha empezado a caer paulatinamente, especialmente con el romance tan tópico entre el galán de turno y la señorita sexy misteriosa que a mí se me hace pesado. No por nada, es que la mirada que tenía Hitchcock sobre la feminidad me resulta molesta y del cine clásico me cuesta mucho tomarme en serio que el supuesto galán protagonista bese siempre tan mal, con los típicos besos de tornillo del cine antiguo y ese olor a algo tipo Brummel que traspasa la pantalla. Bueno, estos señores hacían que a las señoras como mi abuela se le cayesen las bragas, claro, pero eran otros roles y me dan cosita. Además, que la señorita Kendall es la espía del gobierno se adivina desde que sale, así que tampoco hay ningún momento OH al respecto.

Es una película bien dirigida, en eso estoy de acuerdo, con escenas míticas como la del avión (que seguro que has visto incluso si no has visto la película) y la final en el Monte Rushmore, aunque para mí esta última se alarga de más supongo que por el impacto de la misma en la época, ya que está bien realizada. Pero el final tarda en llegar una barbaridad, algo que no le achaco sólo a esta película, ojo, sino al cambio en los ritmos y códigos narrativos del cine. El cine clásico siempre tiende a hacérseme muy lento y hacia el final estaba deseando ya que se acabase, no puedo mentir.

En definitiva, al principio se me hizo una peli interesante pero con el paso de los minutos perdió progresivamente mi atención a pesar de las virtudes que seguro que tendrá para les amantes de este tipo de películas. Sería hipócrita si le pusiese más nota. El cine clásico no es para mí.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios