Crítica de Con la muerte en los talones por Lince
Redactada: 2024-08-05
Sorpresón con esta película, no me esperaba mucho de ella aunque tiene mucha fama, me la esperaba lenta y en ciertos momentos cansina y densa, pero nada de eso.
Es un auténtico delirio en buena parte de la película, todo muy confuso, con un nivel de suspense altísimo, con grandes dosis de comedia inteligente y dando un toque burlesco al género del espionaje. Consigue que el espectador no separe los ojos de la pantalla con todo lo que le va sucediendo casi de forma accidental al protagonista de la historia, Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad interpretado por Cary Grant y que se ve envuelto en una trama de espionaje sin comerlo ni beberlo.
Pero dicha historia no solo tiene lo comentado anteriormente si no que además nos ofrece esos momentos de romanticismo a primera vista, pasión y entrega, donde el bueno de Cary Grant sacará todas sus armas de seducción con su compañera de reparto, Eva Marie Saint que interpreta a Eve Kendall.
Alfred Hitchcock consigue hacer una cinta totalmente entretenida, de principio a fin y con escenas que quedarán en la historia del cine, como la inconfundible escena de la avioneta.
Las interpretaciones son fantásticas especialmente la de Cary Grant un auténtico gentleman, un tipo con clase que se come la pantalla con su sola presencia y que junto con grandes diálogos engrandecen una cinta con pocos peros, pero para mi la única gran pega es la escena final descender el monumento nacional del Monte Rushmore y encima de noche..., creo que se pasa de surrealista y que acaba de una forma tan grotesca e inesperada porque creo que no supieron o no consiguieron lo que pretendían y tuvieron que hacer ese cierre tan abrupto pero en cierto modo inteligente, utilizando la similitud de una escena anterior.
Sin ninguna duda es uno de esos clásicos del cine imprescindible para todos los públicos, por la calidad de la cinta en diferentes aspectos cinematográficos tanto de interpretación, de guion y de escenografías.
Es un auténtico delirio en buena parte de la película, todo muy confuso, con un nivel de suspense altísimo, con grandes dosis de comedia inteligente y dando un toque burlesco al género del espionaje. Consigue que el espectador no separe los ojos de la pantalla con todo lo que le va sucediendo casi de forma accidental al protagonista de la historia, Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad interpretado por Cary Grant y que se ve envuelto en una trama de espionaje sin comerlo ni beberlo.
Pero dicha historia no solo tiene lo comentado anteriormente si no que además nos ofrece esos momentos de romanticismo a primera vista, pasión y entrega, donde el bueno de Cary Grant sacará todas sus armas de seducción con su compañera de reparto, Eva Marie Saint que interpreta a Eve Kendall.
Alfred Hitchcock consigue hacer una cinta totalmente entretenida, de principio a fin y con escenas que quedarán en la historia del cine, como la inconfundible escena de la avioneta.
Las interpretaciones son fantásticas especialmente la de Cary Grant un auténtico gentleman, un tipo con clase que se come la pantalla con su sola presencia y que junto con grandes diálogos engrandecen una cinta con pocos peros, pero para mi la única gran pega es la escena final descender el monumento nacional del Monte Rushmore y encima de noche..., creo que se pasa de surrealista y que acaba de una forma tan grotesca e inesperada porque creo que no supieron o no consiguieron lo que pretendían y tuvieron que hacer ese cierre tan abrupto pero en cierto modo inteligente, utilizando la similitud de una escena anterior.
Sin ninguna duda es uno de esos clásicos del cine imprescindible para todos los públicos, por la calidad de la cinta en diferentes aspectos cinematográficos tanto de interpretación, de guion y de escenografías.
Guion
4 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
4 ✮
Entretenimiento
4 ✮
Complejidad
2 ✮
Sentimiento
1 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
4 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios