Crítica de Con la muerte en los talones por Calibibi
Redactada: 2024-08-06
Alfredico es un cachondo, domina como nadie el género de suspense, pero a él lo que le gusta es la gracieta, y aquí mete lo que quiere. Tanto es así, que toda la película parte de un error absurdo, y construye desde ahí un thriller que nos mantendrá intrigados dos horas, sin ser su intención real, que no es otra que la parodia del propio cine de espías, lo que siempre quiso es sacarnos una sonrisa, y lo consigue.
Tiene la ayuda de un soberbio Cary Grant, que tiene tanto carisma que puede llevar los pantalones por encima del ombligo y enseñar calcetín gris añejo toda la película y conservar su atractivo. Da una masterclass de actuación en una perfecta armonía con lo que el director quiere, no así su partenaire en el libreto, que también hace lo que le pide el director, ser rubia, pero se puede ser rubia y además mostrar talento, ¿a que sí Tippi Hedren?.
No hace falta incidir en el tiempo que tiene la película, no hay más que ver la cara de un jovencísimo Martin Landau para hacerse idea de cuanto tiempo ha pasado, y obviamente acusa el golpe, no sólo en factura técnica si no también cultural, y es que el hombre y sus costumbres han cambiado mucho.
La cantidad de imágenes legadas a la historia del cine es admirable, la avioneta persiguiendo, el monte Rushmore... Es una película icónica, y eso sin ser la mejor de Hitchcock desde mi punto de vista.
Y debe ser de las pocas en las que el título en castellano es quizás mas apropiado que el elegido por su creador, o igual no, y mientras pensamos que la muerte persigue al señor Kaplan hasta el norte, este está tranquilamente esperándonos a nostros con un buen Bourbon en el noreste
Tiene la ayuda de un soberbio Cary Grant, que tiene tanto carisma que puede llevar los pantalones por encima del ombligo y enseñar calcetín gris añejo toda la película y conservar su atractivo. Da una masterclass de actuación en una perfecta armonía con lo que el director quiere, no así su partenaire en el libreto, que también hace lo que le pide el director, ser rubia, pero se puede ser rubia y además mostrar talento, ¿a que sí Tippi Hedren?.
No hace falta incidir en el tiempo que tiene la película, no hay más que ver la cara de un jovencísimo Martin Landau para hacerse idea de cuanto tiempo ha pasado, y obviamente acusa el golpe, no sólo en factura técnica si no también cultural, y es que el hombre y sus costumbres han cambiado mucho.
La cantidad de imágenes legadas a la historia del cine es admirable, la avioneta persiguiendo, el monte Rushmore... Es una película icónica, y eso sin ser la mejor de Hitchcock desde mi punto de vista.
Y debe ser de las pocas en las que el título en castellano es quizás mas apropiado que el elegido por su creador, o igual no, y mientras pensamos que la muerte persigue al señor Kaplan hasta el norte, este está tranquilamente esperándonos a nostros con un buen Bourbon en el noreste
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios