Crítica de Ciudad de Dios por JPQP
Redactada: 2023-02-26
Mi crítica debería limitarse a decir simplemente que mires este film. Es la peor crítica que haré, pero es la más sincera, porque nada de lo que diga hará justicia a este film.
Cidade de Deus es una película dura, no solo porque está basada en hechos reales, sino porque la violencia que vemos en ella se sigue hallando hoy en día, más de veinte años después de su estreno, y casi cuarenta de cuando dieron fin los hechos retratados en el film.
La trama nos presenta la corrupción policial; el racismo que sufrían (y sufren) los negros que viven en la pobreza de las favelas; la doble cara de los bandidos y traficantes, que eran tanto villanos como héroes en las favelas...
A lo largo de la trama, seguiremos la evolución de Buscapé y de Zé Pequeno desde su infancia hasta los eventos finales del film; pero también veremos la vida de otros personajes, que a veces parecen tener un papel menor y al final resultar clave tanto para la película como para el destino de otros personajes, todo ello construido como una serie de pequeñas historias antológicas que están unidas por esos dos personajes mencionados, pero sobre todo por el personaje más importante de la obra: la propia Cidade de Deus, pues es de sus entrañas que nacen los conflictos del film y el lugar tiene su propia evolución como un personaje más, además de tener capas de complejidad, que el espectador irá descubriendo con las diferentes reglas que tiene el lugar y también con los diferentes habitantes que podemos encontrar ahí.
Tantos temas y tramas, y tan bien atados todos ellos gracias a la dirección y la cinematografía, que hacen uso de narrativa no lineal; escenas partidas para eventos en paralelo; imágenes y sonidos superpuestos; uso de flashbacks; el propio Buscapé como narrador... Aunque sin duda, el escoger actores que en su mayoría era noveles y sacados de las propias favelas, es el mayor acierto en cuanto a dirección pues es el que aporta un mayor elemento de realismo a todo.
Y aunque no me parezca importante señalar premiaciones, porque a veces lo que menos implica es calidad, creo que es interesante señalar que es la única obra de este siglo que sale en el top 10 de la lista de 100 mejores películas brasileñas; así como el agravio que sufrió en los Oscar, que resultó tan polémico que dio lugar a que se cambiaran algunas de sus reglas.
En definitiva, este es un film especial. Es polémico, duro de ver, pero imprescindible para quien disfruta del séptimo arte.
Cidade de Deus es una película dura, no solo porque está basada en hechos reales, sino porque la violencia que vemos en ella se sigue hallando hoy en día, más de veinte años después de su estreno, y casi cuarenta de cuando dieron fin los hechos retratados en el film.
La trama nos presenta la corrupción policial; el racismo que sufrían (y sufren) los negros que viven en la pobreza de las favelas; la doble cara de los bandidos y traficantes, que eran tanto villanos como héroes en las favelas...
A lo largo de la trama, seguiremos la evolución de Buscapé y de Zé Pequeno desde su infancia hasta los eventos finales del film; pero también veremos la vida de otros personajes, que a veces parecen tener un papel menor y al final resultar clave tanto para la película como para el destino de otros personajes, todo ello construido como una serie de pequeñas historias antológicas que están unidas por esos dos personajes mencionados, pero sobre todo por el personaje más importante de la obra: la propia Cidade de Deus, pues es de sus entrañas que nacen los conflictos del film y el lugar tiene su propia evolución como un personaje más, además de tener capas de complejidad, que el espectador irá descubriendo con las diferentes reglas que tiene el lugar y también con los diferentes habitantes que podemos encontrar ahí.
Tantos temas y tramas, y tan bien atados todos ellos gracias a la dirección y la cinematografía, que hacen uso de narrativa no lineal; escenas partidas para eventos en paralelo; imágenes y sonidos superpuestos; uso de flashbacks; el propio Buscapé como narrador... Aunque sin duda, el escoger actores que en su mayoría era noveles y sacados de las propias favelas, es el mayor acierto en cuanto a dirección pues es el que aporta un mayor elemento de realismo a todo.
Y aunque no me parezca importante señalar premiaciones, porque a veces lo que menos implica es calidad, creo que es interesante señalar que es la única obra de este siglo que sale en el top 10 de la lista de 100 mejores películas brasileñas; así como el agravio que sufrió en los Oscar, que resultó tan polémico que dio lugar a que se cambiaran algunas de sus reglas.
En definitiva, este es un film especial. Es polémico, duro de ver, pero imprescindible para quien disfruta del séptimo arte.
Guion
5 ✮
Banda sonora
4 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios