Crítica de Causeway por Obscuritas
Redactada: 2023-02-06
La trama gira en torno a la recuperación de Lynsey tras una experiencia bastante mala en el ejército y la relación que se va forjando entre ella y James, aunque también su relación con su propio pasado y otros traumas que poco tienen que ver con lo ocurrido en Afganistán.
La película no tiene gran cosa, no pasa nada en realidad, y aun así me ha tenido enganchada y tiene algo que atrapa, aunque creo que es por sus protagonistas, Jennifer Lawrence y Brian Tyree Henry y la enorme química que tienen en pantalla, con otros dos protagonistas no habría sido lo mismo, y sobre todo de haberse tratado de actores más desconocidos podría haber terminado siendo un telefilme de fin de semana aburrido y eterno a pesar de durar menos de hora y media. Pero entre los dos sostienen una historia con un ritmo lento donde los personajes se ayudan mucho mutuamente y que trata sobre la vida misma, la curación y no sólo física y también el perdón.
Eso sí, hay algo que no me ha gustado, y es que me ha parecido muy natural la manera en la que Lynsey le cuenta a James que le gustan las chicas pero por otra parte siento que es porque sentían que necesitaban una excusa para que los protagonistas no se enrollaran, como si siempre fuera estrictamente necesario y no pudiera haber una amistad sana entre un hombre y una mujer sin nada más de por medio. Y también por ese motivo me ha sobrado por completo ese beso. Tampoco me ha convencido nada el final, no la escena en sí, que me ha gustado, sino que se termine así, de golpe, cuando ocurre algo así siento que es porque no saben cómo terminar las películas, que cuando te quieres dar cuenta aparece pantalla negra y luego los créditos.
Como digo no tiene gran cosa, y ante todo tiene un ritmo pausado, el de la propia recuperación de la protagonista, pero creo que es muy recomendable, aunque no es para todo el mundo, y también depende de en qué momento te pille como espectador.
La película no tiene gran cosa, no pasa nada en realidad, y aun así me ha tenido enganchada y tiene algo que atrapa, aunque creo que es por sus protagonistas, Jennifer Lawrence y Brian Tyree Henry y la enorme química que tienen en pantalla, con otros dos protagonistas no habría sido lo mismo, y sobre todo de haberse tratado de actores más desconocidos podría haber terminado siendo un telefilme de fin de semana aburrido y eterno a pesar de durar menos de hora y media. Pero entre los dos sostienen una historia con un ritmo lento donde los personajes se ayudan mucho mutuamente y que trata sobre la vida misma, la curación y no sólo física y también el perdón.
Eso sí, hay algo que no me ha gustado, y es que me ha parecido muy natural la manera en la que Lynsey le cuenta a James que le gustan las chicas pero por otra parte siento que es porque sentían que necesitaban una excusa para que los protagonistas no se enrollaran, como si siempre fuera estrictamente necesario y no pudiera haber una amistad sana entre un hombre y una mujer sin nada más de por medio. Y también por ese motivo me ha sobrado por completo ese beso. Tampoco me ha convencido nada el final, no la escena en sí, que me ha gustado, sino que se termine así, de golpe, cuando ocurre algo así siento que es porque no saben cómo terminar las películas, que cuando te quieres dar cuenta aparece pantalla negra y luego los créditos.
Como digo no tiene gran cosa, y ante todo tiene un ritmo pausado, el de la propia recuperación de la protagonista, pero creo que es muy recomendable, aunque no es para todo el mundo, y también depende de en qué momento te pille como espectador.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios