Redactada: 2023-06-10
Por su carácter experimental, Carretera perdida está destinada a dividir al público, que verá en ella, según sus gustos, un esbozo de Mullholland Drive, la obra maestra definitiva de David Lynch, o una muestra más de los absurdos cinematográficos del director. Pero la naturaleza extrema del proceso creativo de Lynch divide incluso a los fans de la película en cuanto al significado de su guión. Se supone que toda la historia establece un vínculo entre los personajes que aparecen como Bill Pullman y Balthazar Getty, con -a priori- el único punto en común del doble papel (la rubia y la morena, dualidad que tanto le gusta a Lynch) interpretado por una Patricia Arquette más sensual que nunca. Pero la construcción terriblemente laberíntica de la trama, en la que nos cruzamos con personajes secundarios a la postre mucho más cautivadores que los principales, está pensada para perdernos, sin sumergirnos, como en Twin Peaks, en mundos visuales explícitamente fantásticos. La deslumbrante belleza visual de la puesta en escena, la inquietante banda sonora y la incapacidad del pobre y desorientado espectador para discernir ni los límites de la realidad diegética ni la más mínima lógica cronológica hacen que ver esta película sea sencillamente cautivadora e hipnótica, independientemente de las sensaciones que pueda dejar. Sólo hay que entender que nosotros, el espectador, formamos parte de la trama: somos el sujeto a engañar. Incluso me atrevería a decir que somos los individuos cuyos sentidos necesitan ser liberados.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de El9Pasajero hace 2 años
Que gran última frase y muy acertada
Mostrar todos los comentarios