Crítica de Capitán América: El soldado de invierno por Obscuritas
Redactada: 2024-12-28
Segunda película protagonizada por Steve Rogers, el Capitán América, después de su presentación, y al igual que ocurría en esa anterior, se siente menos superheroica y más seria que las demás.
Steve se sigue acostumbrando a su nueva vida, y también a formar parte de S.H.I.E.L.D., pero las cosas se empiezan a poner turbias en la organización, con filtraciones y posibles infiltrados y traidores. Aquí nadie está a salvo, ni Nick Furia, ni el propio protagonista, que lleva una diana a la espalda, y no me refiero al escudo. Porque no sólo ha resurgido Hydra, si es que alguna vez se desintegró del todo, sino que un misterioso asesino al que llama El soldado de invierno, va tras ellos y no se anda con tonterías.
Una película de acción, de conspiraciones, de organizaciones muy importantes que controlan gran parte del mundo y podrían hacer lo que quisieran si se lo propusieran, de supersoldados y espías. La presentación del Soldado de invierno, un inesperado reencuentro, y también la primera aparición de Sam Wilson y su Falcon. Es cierto que es bastante predecible todo, la identidad del Soldado, quién es el verdadero traidor de S.H.I.E.L.D., que Nick Furia en realidad no está muerto... Pero me parece mejor que su predecesora, que sólo era una historia de orígenes y demasiado cercana al cine bélico a pesar de ser un superhéroe, y aquí se amplía todo lo relativo al Capitán, sus aliados y sus enemigos, que no son poca cosa. Y por cierto, hasta ahora no había captado que mencionan brevemente a Stephen Strange, al que aún no conocíamos a estas alturas del UCM.
Aquí fue donde los hermanos Russo se unieron a Marvel como directores, y la mayoría de caras de la película ya son conocidas en este universo, pero también se unen Robert Redford, Frank Grillo, Anthony Mackie y Emily VanCamp.
Esta tiene dos escenas post créditos, aunque la segunda es bastante anecdótica, una promesa de volver a ver en el futuro a un personaje en concreto, aunque era evidente, mientras que la primera nos muestra un objeto que ya conocemos y presenta brevemente a los gemelos Maximoff, conectando con la próxima de Los vengadores.
Por cierto, esta es la película culpable del famoso meme del Capitán América en el ascensor.
Steve se sigue acostumbrando a su nueva vida, y también a formar parte de S.H.I.E.L.D., pero las cosas se empiezan a poner turbias en la organización, con filtraciones y posibles infiltrados y traidores. Aquí nadie está a salvo, ni Nick Furia, ni el propio protagonista, que lleva una diana a la espalda, y no me refiero al escudo. Porque no sólo ha resurgido Hydra, si es que alguna vez se desintegró del todo, sino que un misterioso asesino al que llama El soldado de invierno, va tras ellos y no se anda con tonterías.
Una película de acción, de conspiraciones, de organizaciones muy importantes que controlan gran parte del mundo y podrían hacer lo que quisieran si se lo propusieran, de supersoldados y espías. La presentación del Soldado de invierno, un inesperado reencuentro, y también la primera aparición de Sam Wilson y su Falcon. Es cierto que es bastante predecible todo, la identidad del Soldado, quién es el verdadero traidor de S.H.I.E.L.D., que Nick Furia en realidad no está muerto... Pero me parece mejor que su predecesora, que sólo era una historia de orígenes y demasiado cercana al cine bélico a pesar de ser un superhéroe, y aquí se amplía todo lo relativo al Capitán, sus aliados y sus enemigos, que no son poca cosa. Y por cierto, hasta ahora no había captado que mencionan brevemente a Stephen Strange, al que aún no conocíamos a estas alturas del UCM.
Aquí fue donde los hermanos Russo se unieron a Marvel como directores, y la mayoría de caras de la película ya son conocidas en este universo, pero también se unen Robert Redford, Frank Grillo, Anthony Mackie y Emily VanCamp.
Esta tiene dos escenas post créditos, aunque la segunda es bastante anecdótica, una promesa de volver a ver en el futuro a un personaje en concreto, aunque era evidente, mientras que la primera nos muestra un objeto que ya conocemos y presenta brevemente a los gemelos Maximoff, conectando con la próxima de Los vengadores.
Por cierto, esta es la película culpable del famoso meme del Capitán América en el ascensor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios