Crítica de Campanadas a medianoche por El9Pasajero
Redactada: 2020-12-27
Aquí se juntan tres figuras geniales, y dos de ellos adelantados a su tiempo.
Orson Welles adapta o mejor dicho puentea obras del Sr Shakespeare donde aparece el tercer componente, el personaje. John Falstaff. Un Maquiavelico educador de príncipes que desplegará toda serie de recursos, pocos de ellos destinados a forjar un gran rey, y si para crear un auténtico truhán, que en el fondo es lo que eran ( o son, vedad que si, Jaunca ) la mayor parte de ellos.
Una representación muy teatrera, cargadisima de intencionalidad, como la mayor parte de la obra de Welles, y donde destaca esa ironía con toques esperpenticos que tanto es de mi agrado.
Orson Welles adapta o mejor dicho puentea obras del Sr Shakespeare donde aparece el tercer componente, el personaje. John Falstaff. Un Maquiavelico educador de príncipes que desplegará toda serie de recursos, pocos de ellos destinados a forjar un gran rey, y si para crear un auténtico truhán, que en el fondo es lo que eran ( o son, vedad que si, Jaunca ) la mayor parte de ellos.
Una representación muy teatrera, cargadisima de intencionalidad, como la mayor parte de la obra de Welles, y donde destaca esa ironía con toques esperpenticos que tanto es de mi agrado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios