Crítica de Buñuel y la mesa del rey Salomón por DanielGL
Redactada: 2021-01-21
Bueno Buñuel y la mesa del rey Salomón es una película interesante que en cierta forma imita el surrealismo propio del gran director aragonés Luis Buñuel, ya que en esta cinta Buñuel (1900 - 1983) imagina una trama cinematográfica, ambientada en Toledo en el futuro 2002, es decir casi veinte años después de su muerte lo que ya de por si es surrealista y bastante metacinematográfico.
Pero por otro lado en cierta forma también me recordó, aunque sólo fuera un poco, a la típica película en la que se busca un misterioso tesoro que encierra alguna clase de poder especial, tipo el arca perdida (el arca de la alianza), el santo grial o algo por el estilo, de hecho aquí lo que buscan no es otra cosa que la mesa del rey Salomón, un artefacto mítico que al parecer es capaz de revelar el pasado, el presente y el futuro. Sólo que en esta ocasión en vez de trepidantes aventuras en exóticas localizaciones, tienen unas andanzas más tranquilas pero no por ello menos interesantes en la mágica ciudad de Toledo.
Pero el viejo cineasta español no estará sólo en esta fantástica aventura, pues se verá acompañado por el genial pintor Salvador Dalí (1904 - 1989) y el irrepetible poeta y dramaturgo, mi siempre querido, Federico García Lorca (1898 - 1936), es decir el trío de la Residencia de Estudiantes, que es lo que realmente me atrajo a la película y es la razón principal por la que yo la recomiendo. Y es que para mi ver a estos tres genios juntos de los que tanto he leído e imaginado, ya merece la pena, aunque sea en una historia totalmente ficticia.
Pero por otro lado en cierta forma también me recordó, aunque sólo fuera un poco, a la típica película en la que se busca un misterioso tesoro que encierra alguna clase de poder especial, tipo el arca perdida (el arca de la alianza), el santo grial o algo por el estilo, de hecho aquí lo que buscan no es otra cosa que la mesa del rey Salomón, un artefacto mítico que al parecer es capaz de revelar el pasado, el presente y el futuro. Sólo que en esta ocasión en vez de trepidantes aventuras en exóticas localizaciones, tienen unas andanzas más tranquilas pero no por ello menos interesantes en la mágica ciudad de Toledo.
Pero el viejo cineasta español no estará sólo en esta fantástica aventura, pues se verá acompañado por el genial pintor Salvador Dalí (1904 - 1989) y el irrepetible poeta y dramaturgo, mi siempre querido, Federico García Lorca (1898 - 1936), es decir el trío de la Residencia de Estudiantes, que es lo que realmente me atrajo a la película y es la razón principal por la que yo la recomiendo. Y es que para mi ver a estos tres genios juntos de los que tanto he leído e imaginado, ya merece la pena, aunque sea en una historia totalmente ficticia.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios