Crítica de Birth/Rebirth por Lince
Redactada: 2024-10-31
Birth/Rebirth largometraje de la directora Laura Moss, donde su comienzo ya va pegando fuerte en su primera secuencia que es especialmente dura un parto especialmente complicado donde la vida tanto de la madre como del bebé penden de un hilo .
No la consideraría de terror aunque sea una temática de renacimiento de muertos, más bien es una película de drama y de ciencia ficción.
Curiosa historia donde una enfermera y madre soltera, Celia Morales y una técnico de la morgue sin hijos, la doctora Rose Casper (que casualidad que se apellide Casper) están unidos por la hija de Celia, donde en modo que recuerda a la película de Frankenstein aunque guardando las distancias, tendrán una batalla con la muerte y harán todas las técnicas científicas necesarias para combatirla, y donde la hija de Celia será la "paciente".
La historia es tan rocambolesca que engancha de principio a fin, donde todo lo que se realiza lo hace de tal forma que es totalmente creíble, lo único que me ha chirriado y mucho son los sentimientos de Celia, no he visto una madre más fría en mi vida, es la gran pega con diferencia de la película, porque al final las interpretaciones de ambas protagonistas son creíbles pero a nivel de sentimientos ambas tienen menos empatía que una piedra.
Una historia que científicamente es muy atractiva, que la relación de ambas y su evolución va de menos a más y donde el final no decepciona, todo se cocina a fuego lento, pero es el ritmo ideal, aquí lo que se cuenta es la ética por la vida, si el fin justifica los medios y el debate de saber decir adiós a un ser querido o agarrarse a cualquier cosa para que siga viva.
En definitiva, una película muy atractiva, con sus cosas negativas y cosas positivas pero que deja un buen debate y un poso en el espectador.
No la consideraría de terror aunque sea una temática de renacimiento de muertos, más bien es una película de drama y de ciencia ficción.
Curiosa historia donde una enfermera y madre soltera, Celia Morales y una técnico de la morgue sin hijos, la doctora Rose Casper (que casualidad que se apellide Casper) están unidos por la hija de Celia, donde en modo que recuerda a la película de Frankenstein aunque guardando las distancias, tendrán una batalla con la muerte y harán todas las técnicas científicas necesarias para combatirla, y donde la hija de Celia será la "paciente".
La historia es tan rocambolesca que engancha de principio a fin, donde todo lo que se realiza lo hace de tal forma que es totalmente creíble, lo único que me ha chirriado y mucho son los sentimientos de Celia, no he visto una madre más fría en mi vida, es la gran pega con diferencia de la película, porque al final las interpretaciones de ambas protagonistas son creíbles pero a nivel de sentimientos ambas tienen menos empatía que una piedra.
Una historia que científicamente es muy atractiva, que la relación de ambas y su evolución va de menos a más y donde el final no decepciona, todo se cocina a fuego lento, pero es el ritmo ideal, aquí lo que se cuenta es la ética por la vida, si el fin justifica los medios y el debate de saber decir adiós a un ser querido o agarrarse a cualquier cosa para que siga viva.
En definitiva, una película muy atractiva, con sus cosas negativas y cosas positivas pero que deja un buen debate y un poso en el espectador.
Guion
4 ✮
Banda sonora
2 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
1 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
4 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios