Crítica de Batman por PeterLynch
Redactada: 2022-04-22
Matt Reeves nos trae la enésima adaptación a la pantalla grande, y ya van unas cuantas, del murciélago enmascarado esta vez centrándose en los primeros años de Bruce Wayne como murciélago enmascarado. Es la segunda vez que la veo, la primera en el cine me gustó, pero viéndola por segunda vez, me gustó más.
Hay varias cosas que, hablando con amigos, saqué en conclusión después de ver la película, y es algo que no se veía del todo, o muy poco, en las anteriores adaptaciones y es el viaje hacia la podredumbre, la putrefacción y la corrupción en una ciudad como es Gotham. Esta película consigue llevar al espectador a ese otro personaje que juega el papel más importante en su historia, y es la propia ciudad de Gotham. Mezclada con ese tono oscuro, de lluvia y soledad, ha sido ese tercer personaje en esta historia y el cómo juega con el equilibrio y lo que es la Justicia. Si nos damos cuenta, la ciudad nunca aparece de día a lo largo de la película, solamente hacia el atardecer o en una noche oscura y eso hace que su atmósfera cargada sea dura y misteriosa, como la propia ciudad. Mis primeros inicios con el murciélago fue viendo la serie animada de 1992, que conseguía adaptar esa idea de un Gotham oscuro, en las profundidades y complejo, con mafias en el que reina la corrupción y esas ayudas entre los de abajo y los de arriba, de ahí la mentira que asola la ciudad como "Una Ciudad con Ley". Batman al principio es visto como una amenaza, un vigilante y los ciudadanos de Gotham temen su presencia, pero al final de la historia, se le reconoce como un símbolo de Esperanza para una ciudad que lucha por volver a ser algo mejor.
Siendo sinceros, a mí de primeras con esta película me pasó lo mismo que a otros, y es que las últimas adaptaciones no llegaban a gustarme del todo, y como vivimos en un universo en el que no paran de salir películas de superhéroes, pues llegamos saturados, sin ganas de más y hartos de tanto argumento repetitivo. Y a veces DC quiere llegar a ese otro lugar, mostrándonos un universo complicado y a la par interesante. Como su propio nombre indica, DC nunca fue algo de superhéroes sino más como historias detectivescas, con el aditivo de superpoderes. Batman es de los mejores detectives que hay en la factoría de DC y en esta película lo lleva a ese nivel.
Salvando mucho las distancias con "Se7en", se asemeja en ese tono a esta última y se nota esa tensión que acompaña a los distintos momentos de deducción y en lo que todos ocultan algo, haciendo que del único que se fía nuestro murciélago es de sí mismo. Personalmente de todas las que he visto de Batman, esta es de las que más se asemeja a los cómics y muchos de sus personajes. Es verdad que la figura del personaje de Enigma es más violento que lo que aparece en los cómics, pero mantiene ese uso del intelecto como mayor poder para enfrentarse a sus enemigos. Los personajes están bastante bien y las interpretaciones no defraudan. Me ha gustado la interpretación de Pattinson como Batman/Bruce Wayne alejándose de los papeles que le sostenían y metiéndose en nuevos proyectos que gustan y que le ha hecho madurar y Farrell como el Pingüino, pero creo que el que se lleva la palma es Paul Dano haciendo de Enigma que, aunque sobraba un poco su parte violenta, hace que su interpretación sea memorable. Podemos decir que le sobra metraje, que se vuelve típica etc., y qué película a la que se quiera asemejar no se vuelve típica
Con una banda sonora que va acorde a la historia y todo lo dicho anteriormente como ambientación, interpretaciones y guion, hacen que este nuevo reinicio del murciélago sea una brisa de aire fresco para ese Universo de DC que no para de sacar nuevas versiones pero que quieren mostrarnos esos lugares oscuros de los que últimamente se ha querido huir. Es evidente que no es una historia al gusto de todos, pero personalmente es de las mejores películas que se ha hecho de uno de los personajes más queridos en la cultura popular. No creo que sea un final abierto como tal pero consigue abrir las puertas a nuevas historias que nutran este nuevo universo.
Hay varias cosas que, hablando con amigos, saqué en conclusión después de ver la película, y es algo que no se veía del todo, o muy poco, en las anteriores adaptaciones y es el viaje hacia la podredumbre, la putrefacción y la corrupción en una ciudad como es Gotham. Esta película consigue llevar al espectador a ese otro personaje que juega el papel más importante en su historia, y es la propia ciudad de Gotham. Mezclada con ese tono oscuro, de lluvia y soledad, ha sido ese tercer personaje en esta historia y el cómo juega con el equilibrio y lo que es la Justicia. Si nos damos cuenta, la ciudad nunca aparece de día a lo largo de la película, solamente hacia el atardecer o en una noche oscura y eso hace que su atmósfera cargada sea dura y misteriosa, como la propia ciudad. Mis primeros inicios con el murciélago fue viendo la serie animada de 1992, que conseguía adaptar esa idea de un Gotham oscuro, en las profundidades y complejo, con mafias en el que reina la corrupción y esas ayudas entre los de abajo y los de arriba, de ahí la mentira que asola la ciudad como "Una Ciudad con Ley". Batman al principio es visto como una amenaza, un vigilante y los ciudadanos de Gotham temen su presencia, pero al final de la historia, se le reconoce como un símbolo de Esperanza para una ciudad que lucha por volver a ser algo mejor.
Siendo sinceros, a mí de primeras con esta película me pasó lo mismo que a otros, y es que las últimas adaptaciones no llegaban a gustarme del todo, y como vivimos en un universo en el que no paran de salir películas de superhéroes, pues llegamos saturados, sin ganas de más y hartos de tanto argumento repetitivo. Y a veces DC quiere llegar a ese otro lugar, mostrándonos un universo complicado y a la par interesante. Como su propio nombre indica, DC nunca fue algo de superhéroes sino más como historias detectivescas, con el aditivo de superpoderes. Batman es de los mejores detectives que hay en la factoría de DC y en esta película lo lleva a ese nivel.
Salvando mucho las distancias con "Se7en", se asemeja en ese tono a esta última y se nota esa tensión que acompaña a los distintos momentos de deducción y en lo que todos ocultan algo, haciendo que del único que se fía nuestro murciélago es de sí mismo. Personalmente de todas las que he visto de Batman, esta es de las que más se asemeja a los cómics y muchos de sus personajes. Es verdad que la figura del personaje de Enigma es más violento que lo que aparece en los cómics, pero mantiene ese uso del intelecto como mayor poder para enfrentarse a sus enemigos. Los personajes están bastante bien y las interpretaciones no defraudan. Me ha gustado la interpretación de Pattinson como Batman/Bruce Wayne alejándose de los papeles que le sostenían y metiéndose en nuevos proyectos que gustan y que le ha hecho madurar y Farrell como el Pingüino, pero creo que el que se lleva la palma es Paul Dano haciendo de Enigma que, aunque sobraba un poco su parte violenta, hace que su interpretación sea memorable. Podemos decir que le sobra metraje, que se vuelve típica etc., y qué película a la que se quiera asemejar no se vuelve típica
Con una banda sonora que va acorde a la historia y todo lo dicho anteriormente como ambientación, interpretaciones y guion, hacen que este nuevo reinicio del murciélago sea una brisa de aire fresco para ese Universo de DC que no para de sacar nuevas versiones pero que quieren mostrarnos esos lugares oscuros de los que últimamente se ha querido huir. Es evidente que no es una historia al gusto de todos, pero personalmente es de las mejores películas que se ha hecho de uno de los personajes más queridos en la cultura popular. No creo que sea un final abierto como tal pero consigue abrir las puertas a nuevas historias que nutran este nuevo universo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios