Crítica de Animales nocturnos por MrPenguin
Redactada: 2023-06-23
Críptica, desconcertante y, desde luego, controvertida. Tan solo estoy describiendo la secuencia inicial de la película, aunque bien podría extenderse al resto de sinuosas escenas que nos tiene reservadas 'Animales Nocturnos', un inquietante thriller psicológico con elementos de cine negro que, para bien o para mal, no suele dejar indiferente a nadie. El largometraje, basado en la novela 'Tony and Susan' de Austin Wright, nos cuenta la historia de Susan Morrow, una galerista de arte cuya anodina vida, ahogada por la superficialidad del ambiente en el que se mueve, comenzará a tambalearse cuando Edward, su ex marido, le mande un borrador de "Animales Nocturnos", el libro —aún inédito— que acaba de escribir. Ese relato, de marcada crudeza y protagonizado por un álter ego del propio Edward, actuará a modo de catalizador emocional en Susan, abriendo viejas heridas, haciéndole replantearse sus decisiones del pasado y adentrándola —al igual que a nosotros mismos— en las múltiples capas de su oscuro vórtice metaficcional.
Lo curioso es que la película nunca se muestra tramposa a la hora de reflejar qué partes ocurren dentro del libro y cuáles no, pero, a cambio, sí que juega constantemente con los detalles, los simbolismos y las metáforas que unen ambas realidades. Esto añade todavía más magnetismo —y ambigüedad, todo sea dicho— a una historia que, ya sea gracias a la tensión y la intriga que acompañan al relato de Edward o a los episodios más introspectivos de Susan, sabe cómo mantener el pulso para que el interés no decaiga en ningún momento. Buena parte de ese mérito también recae en unos creíbles Amy Adams y Jake Gyllenhaal, quienes consiguen que unos personajes egoístas, dominados por sus debilidades y a todas luces imperfectos acaben resultando cercanos pese a sus cuestionables decisiones. Un perturbador descenso hacia los infiernos de la culpa, la venganza y las más bajas pulsiones humanas y, al mismo tiempo, una gran demostración de la infinita capacidad de la ficción para atrapar, liberar e incluso alterar nuestra propia realidad.
Lo curioso es que la película nunca se muestra tramposa a la hora de reflejar qué partes ocurren dentro del libro y cuáles no, pero, a cambio, sí que juega constantemente con los detalles, los simbolismos y las metáforas que unen ambas realidades. Esto añade todavía más magnetismo —y ambigüedad, todo sea dicho— a una historia que, ya sea gracias a la tensión y la intriga que acompañan al relato de Edward o a los episodios más introspectivos de Susan, sabe cómo mantener el pulso para que el interés no decaiga en ningún momento. Buena parte de ese mérito también recae en unos creíbles Amy Adams y Jake Gyllenhaal, quienes consiguen que unos personajes egoístas, dominados por sus debilidades y a todas luces imperfectos acaben resultando cercanos pese a sus cuestionables decisiones. Un perturbador descenso hacia los infiernos de la culpa, la venganza y las más bajas pulsiones humanas y, al mismo tiempo, una gran demostración de la infinita capacidad de la ficción para atrapar, liberar e incluso alterar nuestra propia realidad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios