Crítica de Anatomía de una caída por MrPenguin
Redactada: 2024-02-12
Un hombre ha muerto tras desplomarse desde un segundo piso. Su hijo de once años, ciego desde los cuatro, es quien encuentra el cadáver. La mujer del fallecido, ante las extrañas circunstancias del caso, será juzgada como principal sospechosa. ¿Desafortunado accidente, suicidio calculado o crimen pasional? La ambigüedad de las pruebas nos lo pondrán realmente complicado para averiguarlo, pero es que 'Anatomía de una caída' quizás nunca trató de esa caída en concreto, sino más bien de la caída de un matrimonio en crisis, de la decadencia del sistema judicial y, en última instancia, del declive del propio concepto de la verdad. Seremos nosotros mismos, participando en un retorcido juego de sospechas, quienes deberemos formar nuestra propia opinión a lo largo de un intenso juicio lleno de acusaciones capciosas en el que, por contradictorio que resulte, cada nueva evidencia nos alejará más de saber lo que realmente ocurrió. Como bien dice uno de los personajes: "el juicio no es sobre la verdad".
Justine Triet, directora y coguionista de la película, toma esa demoledora realidad, siempre a medio camino entre el thriller judicial y el drama conyugal, para realizar una incisiva radiografía —autopsia por momentos— de la vida en pareja, de las frustraciones existenciales y de las muchas caras de una sociedad donde las opiniones personales, especialmente cuando hay lapidación pública de por medio, parecen imponerse sobre la objetividad de los hechos. Anatomía no solo de una caída, sino también de las relaciones humanas y de todas esas pequeñas batallas diarias que ahogan la convivencia en un mar de culpabilidad, desconfianza y reproches. Película áspera, cruda y tan fría en el aspecto emocional como en su nevada fotografía de los Alpes franceses, pero también brutalmente devastadora en su exploración de los problemas de pareja y de los distintos puntos de vista con los que cada uno los aborda. Y es que, a fin de cuentas, quizás lo realmente difícil no sea llegar a conocer del todo la verdad, sino a la persona que tienes a tu lado.
Justine Triet, directora y coguionista de la película, toma esa demoledora realidad, siempre a medio camino entre el thriller judicial y el drama conyugal, para realizar una incisiva radiografía —autopsia por momentos— de la vida en pareja, de las frustraciones existenciales y de las muchas caras de una sociedad donde las opiniones personales, especialmente cuando hay lapidación pública de por medio, parecen imponerse sobre la objetividad de los hechos. Anatomía no solo de una caída, sino también de las relaciones humanas y de todas esas pequeñas batallas diarias que ahogan la convivencia en un mar de culpabilidad, desconfianza y reproches. Película áspera, cruda y tan fría en el aspecto emocional como en su nevada fotografía de los Alpes franceses, pero también brutalmente devastadora en su exploración de los problemas de pareja y de los distintos puntos de vista con los que cada uno los aborda. Y es que, a fin de cuentas, quizás lo realmente difícil no sea llegar a conocer del todo la verdad, sino a la persona que tienes a tu lado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Regla nº1 de la escritura de críticas: intentar acabarlas con una frase potente a modo de cierre. Así, aunque el resto sea normalito, el lector se llevará una buena impresión jaja.
Qué morro tienes, la Pingüipedia te saca de todos los aprietos jaja.
Hay que tomar notas del maestro.