Crítica de 50 primeras citas por Obscuritas
Redactada: 2024-08-25
Cuando una película empieza con el nombre de Happy Madison te puedes hacer una idea de lo que vas a ver, una película hecha para el lucimiento, por llamarlo de alguna manera, de Adam Sandler y sus amigos, porque ya tenemos por aquí a Rob Schneider y Kevin James, sorpresa ninguna, y por lo general son comedias con un tipo de humor muy concreto y muy absurdo que te tiene que gustar mucho para que la película no se te haga insoportable.
Esta, sorprendentemente, me gusta, y es que por lo general las comedias románticas me gustan, y a pesar de Adam Sandler y compañía es bastante tierna, por mucho que se le pueda buscar un poco la parte turbia de la relación entre los protagonistas, pero si nos ponemos así, todas las películas tendrían lo suyo.
El personaje de Sandler, Henry Roth, es un mujeriego de manual, pasa unos días con cada una de ellas y luego se inventa cualquier excusa para mandarlas a paseo, una joyita de hombre. Entonces conoce a Lucy Whitmore, la cosa parece que va bien, hasta que al día siguiente va a hablar con ella y le manda a paseo. ¿Le está pagando con su propia medicina? No, Lucy olvida todo de un día para otro, lo que le viene muy bien para sorprenderse cada día viendo El sexto sentido, ya me gustaría a mí poder verla sin conocer el gran spoiler del final y poder sorprenderme así.
Así que cada día se vuelven a conocer, o ella le vuelve a conocer a él, cada día se sorprende con cosas que ya sabía, cada día lee, come y ve lo mismo, y él cada día intenta que se acuerde de él o, por lo menos, conquistarla, incluso si al día siguiente tiene que volver a empezar, aunque sus métodos para hacerlo son del caradura que siempre ha sido con las mujeres. Los que en mi opinión no ayudan nada son el padre y el hermano, que entiendo que lo hacen con toda la buena intención del mundo para no disgustar a Lucy, pero no creo que le ayuden en realidad. Porque después queda demostrado por el propio Henry que si te lo montas bien, puedes hacer que cada día recupere todos los recuerdos, o al menos se ponga un poco al día, que tampoco es el mejor método porque sigue siendo todo un poco peculiar y complicado, porque claro, levantarte cada día casada con un hombre al que no conoces, levantarte cada día embarazada, o teniendo un bebé que no sabes que es tuyo...
Le he bajado un poco la nota porque supongo que mi humor ha cambiado y ahora he visto demasiado de ese humor de Adam Sandler y su Happy Madison y me resulta cargante, incluso cuando bromea con que se ha electrocutado con el coche y ella se pone a llorar porque su abuelo murió así resulta bastante inapropiado. Pero en general es una comedia ligera y entretenida, a la que le viene bien la parte de romance para que no sea tanto una película de Sandler, con sus partes tiernas, porque Lucy es muy inocente y tiene ese factor de sorprenderse por todo como si fuera una niña pequeña, y bueno, se deja ver.
Esta, sorprendentemente, me gusta, y es que por lo general las comedias románticas me gustan, y a pesar de Adam Sandler y compañía es bastante tierna, por mucho que se le pueda buscar un poco la parte turbia de la relación entre los protagonistas, pero si nos ponemos así, todas las películas tendrían lo suyo.
El personaje de Sandler, Henry Roth, es un mujeriego de manual, pasa unos días con cada una de ellas y luego se inventa cualquier excusa para mandarlas a paseo, una joyita de hombre. Entonces conoce a Lucy Whitmore, la cosa parece que va bien, hasta que al día siguiente va a hablar con ella y le manda a paseo. ¿Le está pagando con su propia medicina? No, Lucy olvida todo de un día para otro, lo que le viene muy bien para sorprenderse cada día viendo El sexto sentido, ya me gustaría a mí poder verla sin conocer el gran spoiler del final y poder sorprenderme así.
Así que cada día se vuelven a conocer, o ella le vuelve a conocer a él, cada día se sorprende con cosas que ya sabía, cada día lee, come y ve lo mismo, y él cada día intenta que se acuerde de él o, por lo menos, conquistarla, incluso si al día siguiente tiene que volver a empezar, aunque sus métodos para hacerlo son del caradura que siempre ha sido con las mujeres. Los que en mi opinión no ayudan nada son el padre y el hermano, que entiendo que lo hacen con toda la buena intención del mundo para no disgustar a Lucy, pero no creo que le ayuden en realidad. Porque después queda demostrado por el propio Henry que si te lo montas bien, puedes hacer que cada día recupere todos los recuerdos, o al menos se ponga un poco al día, que tampoco es el mejor método porque sigue siendo todo un poco peculiar y complicado, porque claro, levantarte cada día casada con un hombre al que no conoces, levantarte cada día embarazada, o teniendo un bebé que no sabes que es tuyo...
Le he bajado un poco la nota porque supongo que mi humor ha cambiado y ahora he visto demasiado de ese humor de Adam Sandler y su Happy Madison y me resulta cargante, incluso cuando bromea con que se ha electrocutado con el coche y ella se pone a llorar porque su abuelo murió así resulta bastante inapropiado. Pero en general es una comedia ligera y entretenida, a la que le viene bien la parte de romance para que no sea tanto una película de Sandler, con sus partes tiernas, porque Lucy es muy inocente y tiene ese factor de sorprenderse por todo como si fuera una niña pequeña, y bueno, se deja ver.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios