Críticas de Perros de paja
El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra clave en la filmografía de Peckinpah, "Perros de paja" es un estudio sobre la violencia del ser humano basado en la novela "The Siege of Trencher's Farm", de Gordon M. Williams.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Perros de paja
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Co-producción Inglesa y Americana, esta adaptación de la novela "el asedio a la granja Trencher" una cinta que se nota, tiene visos de ser mas de televisión que de cine, pero un marcado arte que nos lleva directamente a los inicio de la década de los 70 con su muy poco acertada BSO y el tratamiento de las escenas perturbadoras, una historia incomoda y realista, pero regularmente ejecutada, Dustin Hoffman hace una actuación esperpéntica y ajena completamente sus futuros registros mucho mas destacables. El resto de actores se notan que están en su salsa, geográficamente hablando, encajan mucho con el ambiente. La cinta es incomoda y agobiante, en ambas direcciones, en ejecución y en sensaciones. Un clásico en la carrera de este actor, pero con un actuación olvidable.
Valoraciones en tu crítica:
Luego tiene una escena explícita de violación que digamos que es cuestionable, lo mejor es lo posterior como intenta mostrar el trauma de ella, víctima de un terrible agresión, mientras intenta negarlo -de alguna manera- y seguir adelante.
Tristemente, esto dura muy poco porque se desata a continuación la espiral de violencia y lo que resta es un puñado de escenas cutres, con una violencia de hacendado y un final bastante patético.
Y esto sin cuestionar que el móvil desencadenante de la espiral es defender a un homicida o el tono machista constante de la obra.
Valoraciones en tu crítica:
Me ha costado verla, es indigesta, y sobrevalorada. La crítica se deshizo en elogios con la obra cumbre de Sam Peckinpah, pero me ha decepcionado, en especial la primera parte. La manera en la que se dibuja a la mujer (a las escasas mujeres que aparecen) es casi tan denigrante como el trato que reciben, no diría machismo, va más allá, es misoginia, y da la sensación de que al Director le sale de forma natural.
Peckinpah es violento, se ganó esa fama y es merecida, pero iba preparado para eso, no me ha molestado. En cambio la actitud de Amy y Janice y las repercusiones que sufren son muy desagradables, porque hay heridas mucho peores que la muerte, por muy violenta y sanguinolenta que pueda ser.
Tengo dudas en el reparto protagonista, creo que es uno de los principales errores. No creo que la elección en especial de Dustin Hoffmann sea acertada, y hace un papelón, en crecimiento toda la película, pero creo que su papel pedía un actor de mayor físico y apariencia más imponente, alguien a quien creer capaz de todo llevado por la ira, y a Hoffmann no me lo he creído.
Por otro lado, una Susan George de 21 años, de una belleza y encanto angelical, nos entrega de forma sublime una Amy en plena liberación sexual en el peor momento y lugar posible. Y de forma innecesaria porque creo que ese nivel de libertinaje, de provocación, resta en cuanto a las sensaciones que quiere provocar, quizás una actriz mayor, más madura y fuerte, hubiese encajado mejor en lo que pedía el guion.
Me queda además la sensación de que David (D. Hoffmann) en ningún momento es consciente de lo que ha sufrido su esposa, es interesante ver como se plasma que ella sola carga ese tormento, pero también le resta relevancia a un acto tan importante en el devenir de la trama. En el acto final, ella tiene una carga de sufrimiento añadida, pero es él quien lo protagoniza todo y en esa escalada de locura, nada influye lo anterior, el final habría sido el mismo sin esa escena, podría decirse que ha sido casi innecesaria, lo que me hace incluso más desagradable recordarla. Incluso el trato de David Sumner a su esposa carece de empatía, dejando claro que no es conocedor de su trauma, el maltrato femenino tanto físico como psicológico es una constante.
A pesar de todo esto, y de una primera hora exasperante por varias razones, el final eleva el nivel de la obra. Como la traca final de un espectáculo de fuegos artificiales, la violencia de Peckinpah entra en escena. La fiesta del reverendo es el pistoletazo de salida, la tensión in crescendo, el personaje de Hofmann se desboca y la última frase la firmaría el mismo Maquiavelo, no hay solución, somos terribles.
No es mala película, pero ni mucho menos para situarla en el pedestal que la colocan.
Valoraciones en tu crítica:
Este filme está basado en "The Siege of Trencher's Farm" (el asedio a la granja Trencher) de Gordon Williams.
Reconozco que ambos protagonistas (Hoffman y George) hacen dos papelones dignos de destacar.
También es destacable el hecho de que, como persona que ha vivido alrededor de 10 años en el Reino Unido, creo que la campiña británica está aquí bastante bien retratada.
Es decir que personalmente no creo que la película esté mal hecha, todo lo contrario creo que está bien hecha, y entiendo lo que la cinta pretende decirme, al igual que comprendo que debido a su violencia y a algunas de sus escenas es una película que no es para todos los públicos y/o estomagos, pero no se trata de su dureza, todo eso lo puedo soportar, el problema es que a mi personalmente, por las razones que sean, no me engancha este filme... No entiendo lo que hace el personaje del señor Hoffman la mayor parte del filme, de repente pasan cosas que me sacan de la película, el ritmo es irregular, etc...
En definitiva y resumiendo, una buena cinta, pero para otro, porque desde luego que no lo ha sido para mi...
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Perros de paja
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.