Winnie the Pooh: Miel y sangre Trailer

Winnie the Pooh: Miel y sangre

Christopher Robin se dirige a la universidad y ha abandonado a sus viejos amigos, Pooh y Piglet, lo que lleva al dúo a aceptar sus monstruos internos.

Winnie the Pooh: Miel y sangre

Dirigida por Rhys Frake-Waterfield 2023
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Christopher Robin se dirige a la universidad y ha abandonado a sus viejos amigos, Pooh y Piglet, lo que lleva al dúo a aceptar sus monstruos internos.

Detalles

Título original:
Winnie the Pooh: Blood and Honey
Página oficial:
Duración:
84 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2023-01-26
Presupuesto:
100.000 $
Ingresos:
7.717.044 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Winnie the Pooh: Miel y sangre?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 17 )

Premios y festivales

Ganadora 44ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS RAZZIE - 2024 en la categoría Peor película
Ganadora 44ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS RAZZIE - 2024 en la categoría Peor pareja
Ganadora 44ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS RAZZIE - 2024 en la categoría Peor guion
Ganadora 44ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS RAZZIE - 2024 en la categoría Peor precuela, remake, copia o secuela

Esta película pertenece a una saga

Saga Winnie-the-Pooh (Horror) Collection
0000 - 2024
3 películas conforman esta saga.

Cuando me enteré de que Disney había perdido los derechos de Winnie the Pooh y que, en consecuencia, se había convertido en una obra de dominio público, me dio un vuelco el corazón. Supe que era cuestión de tiempo que alguien hiciera una cutre versión porno o gore con el pobre osito como protagonista y, por desgracia, la segunda ya es una realidad (posiblemente la primera también, pero prefiero no saberlo) con 'Winnie the Pooh: Blood and Honey', una violenta gamberrada perpretada con mucha mala leche y muy poca vergüenza. La ternura del relato infantil da así paso a un salvaje slasher en el que Winnie y Piglet, aquí caracterizados de una manera atrozmente grotesca, se convirtieron en asesinos después de que Christopher Robin, su antiguo y fiel amigo humano, se olvidase de ellos al crecer e irse a la universidad. Una clásica historia de venganza salpicada con los estereotipos más manidos del cine de terror adolescente, interpretaciones absolutamente cochambrosas y, por supuesto, mucha, mucha sangre.

Ahora bien, una vez asumido que estamos ante un producto con aire a serie B y cuya única motivación es la de transgredir, ¿puede satisfacer al menos a los amantes del gore más cafre? Pues bueno, hay algunas escenas que son realmente brutales, aunque no creo compensen el hecho de tener que aguantar una historia 100% genérica, en la que apenas hay guion y cuyos personajes son tan poco interesantes. Mención especial para las víctimas, un grupo de amigas que están pasando unos días en una cabaña en el bosque y que, como en todo buen slasher de dudosa calidad que se precie, harán todo lo posible por ser asesinadas. La película ni siquiera nos las presenta para que les cojamos cariño antes de palmar, están ahí porque sí y su único objetivo es el de demostrarnos lo acuchillables que son. No negaré que hay momentos bastante impactantes, pero lo cierto es que, en general, 'Winnie the Pooh: Blood and Honey' se queda bastante corta a la hora de ofrecer algo nuevo dentro del género gore, salvo, eso sí, raciones extra de traumas para todos aquellos que crecieron con las aventuras de Winnie y compañía.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Winnie the Pooh: miel y sangre, es una película de terror gore.

Coges la matanza de Texas, y cambias a la familia disfuncional por una pandilla de mamotrencos grandotes con máscaras de los personajes de Winnie the Pooh y sus amigos, y a reventar jovencitas.
Ese es el argumento.

Al principio de la película nos cuentan una retorcida versión de lo que sería la historia de Winnie y compañía, como si fuera un cuento, historia que terminan ya con personajes de la película, y ese será el extraño punto de partida.
La película básicamente es casquería, y oye, hasta tiene su punto y su ritmo, pero salvando dos o tres momentos, acaba teniendo situaciones muy tontas, y lo que podría haber sido una gracieta curiosa, con esta retorcida mezcla, acaba siendo una serie b que se queda en el saco del montón.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Soy un fan de los pastiches. Me gusta la infinidad de posibilidades que da coger un personaje preexistente, que no tienes que molestarte en presentar, y ponerlo en una situación completamente nueva a la que estamos acostumbrados, o en escenarios completamente distintos.

Sherlock Holmes es el mayor ejemplo de esto, pudiendo encontrar aventuras suyas a las que se le añade un toque sobrenatural, reinvenciones del personaje en la actualidad o aventuras en multitud de países —donde en España, por ejemplo, así de memoria se me vienen el film Holmes & Watson. Madrid Days y el cómic Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona—...

Por ello no me parece mal que cuando un personaje pasa al dominio público tengamos obras que son una mierda como el caso ante el que nos encontramos, porque abre las puertas a futuras versiones del personaje más ingeniosas.

Realmente, el problema que veo con esta obra como concepto, es que parece que vamos a vivir el mismo fenómeno de hace unos años en el que se hicieron versiones de varios clásicos literarios añadiendo zombies, pero con personajes infantiles que pasan al dominio público en películas de horror (de hecho los que han hecho este film, están preparando uno de Bambi de terror).

Que si son películas buenas pues estaría guay, porque sería ver qué acercamientos al horror se hace con personajes clásicos y tan metidos en la cultura popular; el problema está en que si el nivel es como el de esta, las carteleras se van a llenar de películas horribles que pueden volver a quitar el interés del público en el slasher y el terror.

«¿Y por qué esta película es tan mala?», te preguntarás... Verás, esta obra ha tomado la trama más básica de un slasher de género hillbilly, y ha puesto como villanos a Pooh y a Piglet; si no fuera por tratarse de ellos, esto habría pasado sin pena ni gloria (y aun con ello creo que se olvidará en poco tiempo).

A mí, el terror hillbilly, aunque tiene ejemplos que me parecen sensacionales, no me gusta: repite los mismos tropos, donde además uno de ellos es el de las mutaciones (sea por vertidos tóxicos o por endogamia) que dan fuerza y resistencia sobrehumanas, también que la estupidez del grupo protagonista es mucho más elevada que en otras obras de horror...

Aquí tenemos todo eso, para empezar porque se deja claro que Pooh y sus amigos son mutantes (lo que luego sirve para cuando muestren fuerza y resistencia sobrehumanas), no explicándose si se tratan de producto del incesto (y si provienen de la misma familia) o de experimentos; cosa que no sería un problema si la intro donde nos explica sobre como Christopher Robin conoce a Pooh y los otros y luego los abandona, se haga en una pequeña animación, y en cambio, más adelante tengamos a la final girl contando su experiencia siendo acosada y esta se nos irá mostrando con escenas de flashback, cosa que nos da igual porque no aporta nada a su personalidad excepto estar asustada (cosa que sus amigas que no han sido acosadas también lo están) y que decida ***contenido con spoilers*** .

Los personajes a su vez cometen estupideces que llegan a ser ridículas: por ejemplo con respecto a la final girl, está el como ***contenido con spoilers*** ; cuando ***contenido con spoilers*** ; o el momento en el clímax en el que ***contenido con spoilers*** .

Muchas de estas estupideces se notan completamente artificiales solo para que la trama pueda seguir, y no ayuda que los personajes sean herramientas para la trama a la que se dan pinceladas que parecen querer dar profundidad pero ni aportan nada a la construcción (o evolución) del personaje, ni es una subtrama que tenga una conclusión; como el caso del acoso a la final girl que parece ser la excusa para ese viaje, pero que ni ella ni la trama se verían afectadas en caso de que no hubiera sido acosada y el viaje fuera por otro motivo; también ocurre con la pareja en la que presentan una escena en la que una parece creer que es demasiado pronto para muestras de romanticismo, pero que otra vez ni se resuelve al final ni sirve para un remate en algún momento posterior en el que estén siendo perseguidas, porque al final, cuando son los personajes que están en el punto de mira de los asesinos, el tener ese conflicto, otra vez, no afecta a lo que ocurre en la historia.

Realmente podría seguir con muchísimos ejemplos más, pero como sería repetirme, lo único que me queda es responder a la cuestión importante: ¿qué tal la parte slasher? Porque sí, su trama y personajes son malos, pero tal vez las muertes lo compensan... Pues no, la verdad. El contador de muertes es muy bajo, y si bien hay una cierta variedad, no hay ninguna que parezca muy original (tal vez ***contenido con spoilers*** ), y considerando que en la intro se nos explica que por el abandono Winnie y sus amigos deciden dejar suelto su lado animalesco, hay muertes que se ven extremadamente planificadas para ser criaturas salvajes y con sed de sangre.

Ahora antes de las conclusiones finales, me gustaría detenerme en el aspecto de Winnie the Pooh. Cuando vi el tráiler por primera vez me pareció tan cutre que pensaba que era un sketch cómico que pretendía ser un tráiler falso; parece muchísimo una máscara, y aunque a medida que avanzamos en la película le vemos mover la boca e incluso las orejas, no se me quita esa sensación.

Por ejemplo, con Piglet no me ocurre, probablemente por tratarse de un cerdo y que el material de la máscara y las prótesis que lleva el actor dan el pego como si fuera su piel, pero Winnie, siendo un oso (por muy mutante que sea) debería tener aunque sea una pelusilla por la cabeza... Tan mal está ese aspecto que, en un momento determinado en el que Pooh se toca la cabeza, lo que pensaba es que se iba a sacar la máscara y descubriríamos que en realidad siempre fue un humano normal.

En definitiva, más allá de tomar personajes infantiles y ponerlos en escenarios de terror, no tiene casi ningún aporte interesante, y los pocos que tiene, como el que parece que ***contenido con spoilers*** , son otros de estos elementos que se presentan y quedan en el aire.

Como slasher aunque es relativamente entretenido, se queda en una zona de confort de cosas que sabe que funcionan (y que por tanto se han usado hasta la saciedad).

Luego aunque es muy corto, no llegando ni a la hora y media, logra a su vez tener mal ritmo en ciertas partes, porque hay escenas que se alargan demasiado para lo que se pretende contar con ellas.

Así que es otro de estos films para echar la tarde cuando no sabes que ver, o porque realmente el concepto de los pastiches te encante como a mí y quieras consumirlos aunque sean pésimos.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Una de las películas que más ganas tenía de ver en este 2023.

Todo hay que decirlo, no sabía muy bien lo que iba a encontrarme a pesar de haber visto el tráiler. Pues su argumento daba a entender que íbamos a presenciar una nueva película de serie b.

Pero mucho más lejos de la realidad… han creado un Slasher con una historia que hemos visto en varias ocasiones en Hollywood, pero con personajes de "cuentos de hadas".

Sin embargo, y aunque os sorprenda, deja alguna incógnita en el aire que podría verse en una segunda parte.

Por otro lado, la animación de las máscaras de los actores dan bastante el pego e incluso cuentan con movimientos. Algo que no esperaba, tras ver las primeras imágenes.

Sin duda alguna, la película de 'Winnie the Pooh: Blood and Honey' ha sido una experiencia única y que todo apunta que volveremos a experimentarla con otros personajes.

Valoraciones en tu crítica:

Contenido relacionado:

Comparten universo Poohniverse: Monsters Assemble Poohniverse: Monsters Assemble
¿Conoces más contenido relacionado con Winnie the Pooh: Miel y sangre?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 3.3
IMDb 2.9
TMDB 5
Filmaffinity 2.9
Porcentaje valoración positiva 8% Porcentaje valoración negativa 92%
8 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
3579.
+2050
Ranking hace 7 días
1670.
+554
Ranking hace un mes
1335.
-247

Super Recomendación 0%

0 / 6700
85 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón