Críticas de Irreversible
Logeate para poder valorar esta película
Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los acontecimientos. Porque el tiempo lo revela todo: lo mejor y lo peor.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Irreversible
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6.5 / 10
Demasiado mareo de cámara en las primeras escenas. Pero necesitas ver la película para comprender el por qué suceden esos movimientos tan bruscos.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
'Irreversible' es la canción de la (auto)destrucción.
¿Alguna vez habéis sentido dolor viendo una película? No me refiero a un dolor emocional provocado por la angustia de las situaciones trazadas (que también), hablo más de un dolor que se te instala en las tripas para, posteriormente, alojarse en tu estómago provocándote una intensa sensación de desasosiego. Pues bien, esto es lo que he sentido durante 10 minutos. Esos 10 minutos que a todos se os habrán quedado grabados en la retina. Dolor emocional y físico, un suplicio difícilmente soportado porque esta es una historia de dolor.
Mi película favorita (y más polémica) de Gaspar Noé, utiliza a la cámara como un personaje más. La propia cámara marea de forma intencional, es tan sólo un reflejo de las personalidades de los protagonistas, enfrascados en esa espiral de venganza que los conduce al desvarío, a la irracionalidad. La cámara es el instrumento que Gaspar Noé utiliza para mostrarnos la compulsión, la ira, el desenfreno, la venganza, la brutalidad y finalmente la locura de los justicieros. Toda esta violencia contrasta con las escenas finales de una ternura encantadora que hacen que esta experiencia cinéfila no sólo merezca la pena, sino que se te quede alojada en las entrañas.
Las interpretaciones de los actores son auténticamente magistrales, pero la de Mónica Bellucci es de escándalo.
¿Alguna vez habéis sentido dolor viendo una película? No me refiero a un dolor emocional provocado por la angustia de las situaciones trazadas (que también), hablo más de un dolor que se te instala en las tripas para, posteriormente, alojarse en tu estómago provocándote una intensa sensación de desasosiego. Pues bien, esto es lo que he sentido durante 10 minutos. Esos 10 minutos que a todos se os habrán quedado grabados en la retina. Dolor emocional y físico, un suplicio difícilmente soportado porque esta es una historia de dolor.
Mi película favorita (y más polémica) de Gaspar Noé, utiliza a la cámara como un personaje más. La propia cámara marea de forma intencional, es tan sólo un reflejo de las personalidades de los protagonistas, enfrascados en esa espiral de venganza que los conduce al desvarío, a la irracionalidad. La cámara es el instrumento que Gaspar Noé utiliza para mostrarnos la compulsión, la ira, el desenfreno, la venganza, la brutalidad y finalmente la locura de los justicieros. Toda esta violencia contrasta con las escenas finales de una ternura encantadora que hacen que esta experiencia cinéfila no sólo merezca la pena, sino que se te quede alojada en las entrañas.
Las interpretaciones de los actores son auténticamente magistrales, pero la de Mónica Bellucci es de escándalo.
Valoraciones en tu crítica:
10 / 10
El gran escándalo de Cannes. Veinte años después, ¡todo el mundo lo recuerda! Hay películas de las que no se puede salir! La ultraviolencia en primer plano. ¡Monica Bellucci caminando de espaldas en un túnel mal iluminado antes de ser asaltada por su agresor! Es un plano secuencia vertiginoso en el que Gaspar Noè completa la secuencia de violación más atroz de la historia del cine en un solo plano, y en apenas unos interminables minutos. Si Gaspar Noé quería escandalizar e inquietar al espectador, lo consiguió. Irréversible (2002) no deja indiferente al espectador, empezando por su montaje ante cronológico (la película empieza por el final y acaba por el principio). La película nos arrastra a una frenética persecución cuyos entresijos sólo logramos comprender a partir del último tercio. Este montaje particular no ayuda a comprender la trama hasta el final, pero es también lo que da identidad a la película. De sus palabras a su narración, de su montaje psicodélico a sus frenéticos planos secuencia. Gaspar Noé no deja indiferente a nadie; impacta y da donde duele. La película es una denuncia a la ley del Talión, que se aplica en muchos lugares o incluso personas que se dejan llevar por la rabia, la delgada línea roja entre el bien y el mal, ese punto de inflexión donde pueden cohexistir. El personaje de Pierre, que comete un terrible asesinato en el arranque de la película, se ha pasado el tiempo convenciendo a Marcus de que no se vengue de Alex, que ha sido brutalmente violada . Es una película que recomiendo encarecidamente ver porque te guste o no, es una película que no dejara indiferente al espectador.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
'Irreversible' es toda una experiencia. Entiendo la polémica que rodea la obra, algunas escenas están rodadas con una maestría digna de admiración pero su contenido es muy duro y no apto para todas las sensibilidades. Por mi parte sí que la recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Irreversible
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.