Críticas de One Nine Nine Four
Logeate para poder valorar esta película
RESEÑAS Y VALORACIONES DE One Nine Nine Four
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9 / 10
Un documental que siempre me ha gustado mucho, fundamentalmente porque soy niña de los 90, crecí con esta música y me gusta un montón la escena. One Nine Nine Four explica la explosión del punk rock de los 90, lo que después pasó a llamarse con términos como skate punk o hardcore californiano (básicamente por localizarse en la escena de California). Creo que lo hace muy bien, explica todos los puntos clave, desde los inicios a principios de los 90 en el indie underground con la creación del club Gilman (fundamental para los inicios de estas bandas) hasta la creación de discográficas clave como Epitaph, Fat Wreck o Lookout. También explica la unión de esta escena musical con la cultura surf y skate de California y su expansión a través de los vídeos (por algo está narrado por Tony Hawk) el origen del Warped Tour (que hoy en día ha derivado en otra cosa pero que, como toda esta escena, tuvo unos orígenes muy humildes y bonitos) y la importancia de lo que hizo Nirvana con Nevermind dos años antes para abrir camino a lo alternativo (con reivindicación del grunge como algo esencialmente punk, always has been).
One Nine Nine Four se llama así porque 1994 fue el año en el que el punk lo petó y todas estas bandas pasaron de ser desconocidas y algo muy underground a escucharse en radios y alcanzar, en muchos casos, un éxito mainstream con la venta de millones de discos. Este fue el año en el que salieron discos clave de esta explosión como el Smash de The Offspring, el Dookie de Green Day, el Punk in Drublic de NOFX, el Out Come the Wolves de Rancid... Creo que no se deja nada de lo más importante, están todas las bandas fundamentales de esta escena, desde las que se mantuvieron más indie sin ir a las grandes discográficas, como a las que decidieron firmar y probar, incluyendo cómo no a Bad Religion aunque ya venían de años anteriores.
Esta música es que me hace superfeliz, no soy objetiva. No obstante, creo que como documental de música es muy sólido, cuenta exactamente lo que te dice que te va a contar y de forma muy clara y amena.
PD: Los de Rancid siempre han sido increíblemente gilipollas, es tremendo lo idiotas que son, vaya panda de posers jajsja.
One Nine Nine Four se llama así porque 1994 fue el año en el que el punk lo petó y todas estas bandas pasaron de ser desconocidas y algo muy underground a escucharse en radios y alcanzar, en muchos casos, un éxito mainstream con la venta de millones de discos. Este fue el año en el que salieron discos clave de esta explosión como el Smash de The Offspring, el Dookie de Green Day, el Punk in Drublic de NOFX, el Out Come the Wolves de Rancid... Creo que no se deja nada de lo más importante, están todas las bandas fundamentales de esta escena, desde las que se mantuvieron más indie sin ir a las grandes discográficas, como a las que decidieron firmar y probar, incluyendo cómo no a Bad Religion aunque ya venían de años anteriores.
Esta música es que me hace superfeliz, no soy objetiva. No obstante, creo que como documental de música es muy sólido, cuenta exactamente lo que te dice que te va a contar y de forma muy clara y amena.
PD: Los de Rancid siempre han sido increíblemente gilipollas, es tremendo lo idiotas que son, vaya panda de posers jajsja.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de One Nine Nine Four
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.