Críticas de Hijos de los hombres
Año 2027: el ser humano está al borde de la extinción: los hombres han perdido la capacidad de procrear y se ignora por qué razon todas las mujeres del planeta se han vuelto estériles. Al mismo tiempo, el mundo se estremece cuando muere un muchacho de 18 años, la persona más joven de la Tierra. Se vive, pues, una situación de caos galopante. En tales circunstancias, Theo (Clive Owen), un desilusionado ex-activista radical de Londres convertido en burócrata, es contratado por Julian (Julianne Moore) para que proteja a una mujer que puede tener el secreto de la salvación de la humanidad, la persona más valiosa de la Tierra...
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Hijos de los hombres
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
La película trata sobre la extinción de la humanidad, ya que desde hace años no nacen niños en el mundo, la desesperación y la violencia se agravan cuando muere el último niño del planeta, el cual tenía 18 años.
Recomiendo verla.
Valoraciones en tu crítica:
En este caso Cuarón no recurre a mundos post-apocalípticos ni futuristas, simplemente representa una sociedad más o menos actual donde ciertas circunstancias hacen que sean la xenofobia, el miedo y la represión las que gobiernan el mundo. También hay lugar para la esperanza, pero el director parece hacer énfasis en recalcar que hay que trabajar por ella. El ritmo es ágil gracias a un buen montaje, y la fotografía, como es habitual en el cine de Cuarón, hace que visualmente sea una película espectacular. Merece la pena echarle un ojo seas o no fan del director mexicano.
Valoraciones en tu crítica:
Y lo cierto es que esta película escrita y dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón es bastante original en su temática ya que este ya mencionado apocalípsis no se debe ni a una divinidad, ni a ninguna catástrofe natural o humana, simplemente los humanos dejan de tener hijos... lo cual como idea promete, y lo cierto es que esta cinta, aunque no sea de mis favoritas del género de ciencia ficción, cumple bien esa promesa.
Además de esto es visualmente bastante interesante y cuenta con un gran reparto con actores de la talla de Julianne Moore, Clive Owen, Chiwetel Ejiofor, Michael Caine y Charlie Hunnam.
Así que por todo lo que he mencionado anteriormente no me queda otra cosa que recomendártelo, aconsejándote eso sí que lo veas con calma y atención, porque creo que este filme no te decepcionará.
Valoraciones en tu crítica:
No sabría decir con ciencia cierta el porque es que me ha gustado esta película. Cliver Owen no es uno de mis actores favoritos, para que mentir, pero esta historia, se nota que le pone garra y aunque en verdad, no hace nada del todo heroico como Hollywood nos tiene acostumbrados, si es cierto que hace pequeñas cosas que terminas amando al personaje.
Tampoco tenía idea que Julianne More saliera en esta película, ha sido toda una sorpresa, en parte buena, porque aunque no haya destacado su personaje, la actuación que transmite hace que la escena quede en armonía, hasta cierto límite, que esto último lo digo por cierta escena que es Spoiler y tendréis que verla por vosotros mismos.
La trama en si es original, aunque como en casi todas las películas de este género, al final no se termina sabiendo el porqué de nada y bueno, el final tampoco es que me llegue a decir nada del todo.
Eso si, lo más destacable, sería esas escenas donde el cámara da todo por transmitir cada sensación del protagonista, donde nos hace recordar esas películas bélicas o incluso “la guerra de los mundos” donde se utilizaba el mismo formato a la hora de grabar. Eso siempre acaba gustándome en las películas de ciencia ficción. Les da un toque diferente.
Te gustará si te gusta el rollo apocalíptico/futurista.
Valoraciones en tu crítica:
Lo que más me impactó de la peli no fue tanto la trama, sino lo realista que se siente el mundo. Los detalles, como los perros corriendo por las calles o los momentos de acción llenos de tensión y miedo, hacen que todo parezca plausible. La falta de niños y la posibilidad de que puedan volver a nacer son el motor de la historia, pero la película nunca nos explica el porqué. Es una crítica a cómo el miedo y la desesperación pueden llevar a una sociedad a perder su humanidad. La peli no se centra tanto en un gran desenlace, sino en la lucha y las emociones que surgen en un mundo caótico. Es un recordatorio de que el mayor temor para el futuro podría ser el pasado, lo que hemos hecho como sociedad.
Valoraciones en tu crítica:
Algo un poco malo que le saco... El protagonista está en el límite de caerme mal, no me aporta demasiado... Será porque Clive Owen de por sí no me dice mucho, pero dentro de lo que cabe no lo he llegado a odiar xD.
Valoraciones en tu crítica:
Clive Owen es una gran elección para el papel protagonista, creo que encaja muy bien en el perfil, así como Julianne Moore, y Michael Caine, aunque este último lo tenía complicado, teniendo que interpretar a un personaje que no me ha acabado de gustar, creo que podrían haberlo hecho de otra forma.
En definitiva creo que la gran idea del concepto inicial se sostiene sobretodo por el gran reparto, el ritmo, el trabajo de cámaras, y las escenas de acción. Es una gran película, pero le falta un plus para estar a la altura del gran concepto que desarrolla.
Valoraciones en tu crítica:
La película nos muestra la vida de Theo un momento crucial, y lo hace con un arco muy bien construido, iniciando y cerrando la película con sentido, cuidando los detalles, permitiendo que nos sintamos como Theo durante toda la película.
Muy buena fotografía, buena música que complementa las escenas, una ambientación muy bien cuidada, un montaje que te mantiene la acción y la tensión durante toda la película. Una buena actuación y dirección consigue que empatices con los personajes.
Aún ambientada en un futuro ficticio, consigue desarrollar temas muy actuales y que el espectador piense en cuánto hay de real en la historia, y como se parece al mundo actual.
Valoraciones en tu crítica:
Una vez que se descubre el plot twist te engancha y emociona, la forma de contar la historia me parece muy acertada. Las imágenes de los campos de refugiados me han arrugado el corazón.
Quizá el final me resulta insuficiente por necesidad de saber más. Dejan para la imaginación del espectador, quizá para una segunda película, la resolución del conflicto principal: ¿Qué pasará con la natalidad?.
Toca temas de debate y hace reflexionar.
Recomendable.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Muy buenas interpretaciones y una gran historia.
Es de esas que vuelves a ver una y otra vez.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
La escena del edificio, cuando pasan entre la gente, los soldados, es brutal , chapó.
Valoraciones en tu crítica:
PD: Recomiendo los vídeos "Children of Men: Don't Ignore The Background" y "Logan vs. Children of Men - El Final está en el Inicio", después de ver la película obviamente. Y "VFX Artists React to Bad & Great CGi 17" donde analizan cómo se grabó la escena del coche.
Valoraciones en tu crítica:
Nos presenta un mundo distópico de un realismo impresionante, debido a su fotografía del gran Lubezki y a ese uso de los planos secuencia que me han dejado con la boca abierta unos cuantos de ellos.
Uno de los mejores directores de este siglo, ahora a esperar su próxima película.
Valoraciones en tu crítica:
Cuarón es un director que no hace películas por hacer, cada película tiene una intención y un mensaje, pues "Hijos de los hombres" es de las que tienen un mensaje más profundo y hermoso.
Una película que recomiendo a todo el mundo y que promueve la reflexión hacia el camino que están tomando nuestras sociedades, la inmigración, la perdida de empatía, la desesperanza y que debería ayudar a repensarnos y preguntarnos si es en esto en lo que queremos convertirnos porque cómo dice una película realizada en el 2006... nuestra sociedad ya estaba perdida antes de la epidemia.
Valoraciones en tu crítica:
La genialidad con la que se recrea ese futuro es tan cercano a nuestros tiempos que asusta, especialmente en esta crisis del coronavirus 2020. El realismo que se plasma a través de la ambientación, de un trabajo en dirección excelente con planos/secuencia para estudiar en las escuelas de cine es maravilloso. Una película plagada de detalles de calidad y con una fotografía preciosa. Para enmarcar ese plano en el colegio con la cristalera y el columpio de fondo.
¿Cómo evoluciona el mundo ante una crisis? Estados destrozados, crisis sociales, marginación, pobreza, miseria, discriminación, histeria. A los que les va bien se aíslan, el resto son mugre. El carácter británico retratado tan bien como el chiste que nos cuenta el propio Caine, unos tipos que son muy buenos en ir a lo suyo y no tanto en preocuparse por los demás, el Brexit es un hecho a día de hoy.
En cuanto a la trama que nos plantea la película, esto no es una serie, aquí no vamos a tener la exposición que encuentra uno en una novela ni una serie con varias temporadas y episodios, y lo digo para despachar esos comentarios que critican el desarrollo. Aquí nos sitúan en el punto de vista de Theo, en recrear la situación del mundo ante una crisis mundial, la infertilidad globan que impide que nazcan nuevas personas y la evolución de la propia condición humana con nuestra extinción asomando las orejas. El bebé aparece como una luz de esperanza en tiempos oscuros, nunca el llanto de un bebé había conmovido tantos corazones, algo tan natural que parece un milagro dadas las circunstancias de la película. Al final, el agua como elemento que simboliza el renacimiento, una nueva fase, la limpieza del odio, acentúa su significado con ese "mañana" que llega para cerrar una película que técnicamente es sobresaliente.
Se podrá entrar más o menos en la trama, pero objetivamente es una obra maestra del género, sin lugar a dudas. Para mí es otra gran película del gran Cuarón, mi mexicano favorito y uno de los grandes de la actualidad. Virtuoso con la cámara y un narrador singular. Curioso ver como el nacimiento tiene gran importancia en sus películas, como es el caso de 'Roma' y como el mar siempre aparece como elemento clave, tanto en la última obra mencionada como en 'Gravity'.
En definitiva, si no la habéis visto, vedla. Si la habéis visto y no os ha gustado, dadle otra oportunidad y reflexionad bien sobre ella. Y si la habéis visto y os gusta, enhorabuena, disfrutáis de esta gran joya tanto como el detalle de ver el Guernica sobreviviendo ante una catástrofe mundial.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Hijos de los hombres
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.