Críticas de El bebé de Bridget Jones
Logeate para poder valorar esta película
Después de romper con Mark Darcy, Bridget Jones, con los cuarenta recién cumplidos y soltera de nuevo, decide centrarse en su trabajo y rodearse de antiguos y nuevos amigos. Por una vez en su vida, Bridget parece tenerlo todo bajo control. Pero su vida amorosa toma una nueva dirección cuando conoce a un elegante estadounidense llamado Jack, un galán que tiene todo lo que no tiene el Sr. Darcy y descubre que está embarazada, pero no sabe a ciencia cierta quién es el padre.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El bebé de Bridget Jones
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Previsible secuela de las dos anteriores, aunque con mayor poder de sugestión y, de alguna manera, comedia romántica mejorada, con una atractiva y escogida retórica y pequeñas dosis de dramatismo. Se recupera a la directora de la primera y se prescinde de Grant. .MUY BONITA. .3 sobre 5. ..PICARD..
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Es la tercera entrega de la saga de Bridget y aunque para mí la primera fue la mejor, esta sigue teniendo el toque Bridget.
Que aparezca Jack (patrick demsey) hace que la película mejore muchoooo.
Tiene los típicos chistes de las anteriores, en un momento hasta se me han saltado las lágrimas de las risas que me he echado.
La música como siempre acertadisima y muy buena.
Que aparezca Jack (patrick demsey) hace que la película mejore muchoooo.
Tiene los típicos chistes de las anteriores, en un momento hasta se me han saltado las lágrimas de las risas que me he echado.
La música como siempre acertadisima y muy buena.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
El bebé de Bridget Jones (Bridget Jones's Baby) es una comedia romántica británica de 2016, que está dirigida por Sharon Maguire, y escrita por Helen Fielding, David Nicholls y Emma Thompson, y que está basada en la nueva columna que la escritora Helen Fielding dedicó a su personaje de Bridget Jones, donde nos cuenta sus nuevas peripecias.
La película está protagonizada por Renée Zellweger, Colin Firth, Patrick Dempsey y Emma Thompson que como la doctora es de lo mejorcito de la película.
Lo cierto es que por un lado se nota la falta del personaje de Hugh Grant, ya que era un personaje que le daba bastante chispa a la película, pero por otro lado el hecho de que el tercer elemento del trío en el que Bridget se ve habitualmente envuelta sea otro personaje diferente, es decir el personaje de Patrick Dempsey, y que además este sea tan estadounidense en una cinta tan, pero tan británica, pues en mi opinión le da un giro interesante a la historia que le viene bastante bien.
Para mi personalmente este filme, aunque algo inferior al primero, es mejor que el segundo, que no está mal tampoco, pero creo que este lo supera y que, es dentro de las limitaciones del genero, más original.
En cuanto a la trama, nos encontramos con que Bridget Jones ya es una cuarentona y que se encuentra de nuevo soltera, ya que rompió con Mark Darcy, por lo que decide centrarse en su trabajo y rodearse de sus amigos.
Por una vez en su vida, Bridget parece tenerlo todo bajo control, pero creo que hasta ella sabe que eso no puede durar, porque el caos forma parte de su vida.
Y la prueba de ello es que cuando su vida amorosa toma una nueva dirección debido a que conoce a un atractivo estadounidense llamado Jack, descubre que está embarazada, pero no sabe bien quién es el padre, ya que podría ser Jack pero también podría ser Mark...
Por lo que me atrevo a recomendarte este divertido nuevo acercamiento a la vida de la siempre entrañable Bridget Jones, porque sus películas son siempre agradables de ver, te sacan alguna que otra sonrisa o carcajada, que visto como está el patio últimamente es más que necesario...
La película está protagonizada por Renée Zellweger, Colin Firth, Patrick Dempsey y Emma Thompson que como la doctora es de lo mejorcito de la película.
Lo cierto es que por un lado se nota la falta del personaje de Hugh Grant, ya que era un personaje que le daba bastante chispa a la película, pero por otro lado el hecho de que el tercer elemento del trío en el que Bridget se ve habitualmente envuelta sea otro personaje diferente, es decir el personaje de Patrick Dempsey, y que además este sea tan estadounidense en una cinta tan, pero tan británica, pues en mi opinión le da un giro interesante a la historia que le viene bastante bien.
Para mi personalmente este filme, aunque algo inferior al primero, es mejor que el segundo, que no está mal tampoco, pero creo que este lo supera y que, es dentro de las limitaciones del genero, más original.
En cuanto a la trama, nos encontramos con que Bridget Jones ya es una cuarentona y que se encuentra de nuevo soltera, ya que rompió con Mark Darcy, por lo que decide centrarse en su trabajo y rodearse de sus amigos.
Por una vez en su vida, Bridget parece tenerlo todo bajo control, pero creo que hasta ella sabe que eso no puede durar, porque el caos forma parte de su vida.
Y la prueba de ello es que cuando su vida amorosa toma una nueva dirección debido a que conoce a un atractivo estadounidense llamado Jack, descubre que está embarazada, pero no sabe bien quién es el padre, ya que podría ser Jack pero también podría ser Mark...
Por lo que me atrevo a recomendarte este divertido nuevo acercamiento a la vida de la siempre entrañable Bridget Jones, porque sus películas son siempre agradables de ver, te sacan alguna que otra sonrisa o carcajada, que visto como está el patio últimamente es más que necesario...
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Bueno, vistas las anteriores ,había que seguir viendo las aventuras de esta mujer. No ha estado mal.
- Un nuevo acontecimiento afectará a la vida de Bridget....
Lo cierto que el primer tramo de la película, no se, vamos a decir la primera media hora, ha resultado bastante amena, agradable, te "invitaba" a engancharte pronto con esta historia que se te presenta. Una vez pasado, pues ya es prácticamente como en las anteriores, es muy lineal respecto a eso, no hay mucha sorpresa que pueda cambiar lo que vaya a pasar , por tanto es predecible y eso le puede restar. La idea de que está entre dos hombres y luego se quedará con uno, pues ya está más que trillado. Pero aún así, esta vez, el desarrollo lo lleva bien, no se hace pesada y logra llegar a un final con situaciones bastantes hilarantes.
Me ha parecido mejor que la segunda, pues aquí si que puede entretenerte más, es más divertida. Además, sigue acertando con la elección de la música, con unos temas que le viene que ni pintado y con la aparición de algún cameo inesperado.
Las actuaciones, aparte del trío principal, completado con Renée Zellweger, Colin Firth y un buen Patrick Dempsey, me ha sorprendido como los secundarios han completado un gran trabajo y les daba un buen toque de simpatía y humor cada vez que aparecían, me quedaría en especial con Sarah Solemani
- Un nuevo acontecimiento afectará a la vida de Bridget....
Lo cierto que el primer tramo de la película, no se, vamos a decir la primera media hora, ha resultado bastante amena, agradable, te "invitaba" a engancharte pronto con esta historia que se te presenta. Una vez pasado, pues ya es prácticamente como en las anteriores, es muy lineal respecto a eso, no hay mucha sorpresa que pueda cambiar lo que vaya a pasar , por tanto es predecible y eso le puede restar. La idea de que está entre dos hombres y luego se quedará con uno, pues ya está más que trillado. Pero aún así, esta vez, el desarrollo lo lleva bien, no se hace pesada y logra llegar a un final con situaciones bastantes hilarantes.
Me ha parecido mejor que la segunda, pues aquí si que puede entretenerte más, es más divertida. Además, sigue acertando con la elección de la música, con unos temas que le viene que ni pintado y con la aparición de algún cameo inesperado.
Las actuaciones, aparte del trío principal, completado con Renée Zellweger, Colin Firth y un buen Patrick Dempsey, me ha sorprendido como los secundarios han completado un gran trabajo y les daba un buen toque de simpatía y humor cada vez que aparecían, me quedaría en especial con Sarah Solemani
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Estos días he estado volviendo a ver las dos primeras, aunque no hace tanto que las vi, con la intención de verlas todas e ir al cine a ver la última, y no tenía ni idea de que habían pasado tantos años entre la segunda y la tercera. Y si la segunda me gustó bastante menos que la primera, pensaba que esta me parecería incluso peor, que se notaría el paso del tiempo, o incluso que estaba un poco sacada de la manga por seguir explotando la idea. El caso es que me ha gustado más que la segunda, contra todo pronóstico.
Aquí también han pasado varios años, no podía ser de otra manera porque se nota en los personajes, el tiempo pasa por todos, lo que no me esperaba para nada era ese comienzo con el funeral de Daniel Cleaver, aunque estaba poco convencida al respecto. Pero, a pesar de lo feliz que terminó la segunda película, nos encontramos a Bridget de nuevo soltera y a punto de cumplir 43 años. Pero lejos de compadecerse de sí misma como habría hecho en el pasado, decide coger el toro por los cuernos y vivir y divertirse. Pero la sorpresa llega cuando se entera de que está embarazada y no sabe quién es el padre de la criatura, y ahí empieza una comedia de enredos con la que me he partido de risa.
La ausencia de Hugh Grant se ha notado, y pensaba que con la incorporación de Patrick Dempsey no sería lo mismo, pero ha dado mucho juego, imagino que tiene mucho que ver el que se esté añadiendo un estadounidense entre tanto british muy british, sobre todo si le ponemos delante a Colin Firth y su estiradísimo Mark Darcy. También creí que la edad de Bridget se notaría, pero el personaje sigue exactamente igual, metiendo la pata de la misma manera y con sus salidas de tono habituales, hay cosas que no cambian. Es cierto que se han centrado demasiado en el triángulo amoroso y las dudas sobre la paternidad y los amigos prácticamente no salen, aunque tampoco hacen falta, pero la que sin duda ha sido un soplo de aire fresco ha sido Emma Thompson, lo que me he podido reír con su personaje, se roba cada escena en la que aparece.
Al final no deja de ser una comedia romántica, esta sí que lo es, y venimos de donde venimos y es bastante predecible cómo se van a desarrollar algunas cosas, pero me ha parecido una película divertida y encantadora, sobre todo porque tenía bastante miedo de lo que me iba a encontrar. Además se nota mucho más actual en los temas que trata y la visibilidad que da, que las primeras eran bastante casposas en ese sentido, igual que en el de llamar gorda a Bridget Jones o a Renée Zellweger, a quien por cierto he visto preciosa en esta tercera película, y no por la evidente pérdida de peso que no pierden la ocasión de mencionar nada más empezar, sino porque se la ve madura y elegante, sin perder ni un poco de chispa.
Como bonus, la banda sonora de esta saga es buenísima. Y mención especial a esa última escena tan prometedora.
Puede que segundas partes no suelan ser buenas, pero a veces las terceras resulta que sí lo son. Se nota que está dirigida por Sharon Maguire, la misma que dirigió la primera.
Aquí también han pasado varios años, no podía ser de otra manera porque se nota en los personajes, el tiempo pasa por todos, lo que no me esperaba para nada era ese comienzo con el funeral de Daniel Cleaver, aunque estaba poco convencida al respecto. Pero, a pesar de lo feliz que terminó la segunda película, nos encontramos a Bridget de nuevo soltera y a punto de cumplir 43 años. Pero lejos de compadecerse de sí misma como habría hecho en el pasado, decide coger el toro por los cuernos y vivir y divertirse. Pero la sorpresa llega cuando se entera de que está embarazada y no sabe quién es el padre de la criatura, y ahí empieza una comedia de enredos con la que me he partido de risa.
La ausencia de Hugh Grant se ha notado, y pensaba que con la incorporación de Patrick Dempsey no sería lo mismo, pero ha dado mucho juego, imagino que tiene mucho que ver el que se esté añadiendo un estadounidense entre tanto british muy british, sobre todo si le ponemos delante a Colin Firth y su estiradísimo Mark Darcy. También creí que la edad de Bridget se notaría, pero el personaje sigue exactamente igual, metiendo la pata de la misma manera y con sus salidas de tono habituales, hay cosas que no cambian. Es cierto que se han centrado demasiado en el triángulo amoroso y las dudas sobre la paternidad y los amigos prácticamente no salen, aunque tampoco hacen falta, pero la que sin duda ha sido un soplo de aire fresco ha sido Emma Thompson, lo que me he podido reír con su personaje, se roba cada escena en la que aparece.
Al final no deja de ser una comedia romántica, esta sí que lo es, y venimos de donde venimos y es bastante predecible cómo se van a desarrollar algunas cosas, pero me ha parecido una película divertida y encantadora, sobre todo porque tenía bastante miedo de lo que me iba a encontrar. Además se nota mucho más actual en los temas que trata y la visibilidad que da, que las primeras eran bastante casposas en ese sentido, igual que en el de llamar gorda a Bridget Jones o a Renée Zellweger, a quien por cierto he visto preciosa en esta tercera película, y no por la evidente pérdida de peso que no pierden la ocasión de mencionar nada más empezar, sino porque se la ve madura y elegante, sin perder ni un poco de chispa.
Como bonus, la banda sonora de esta saga es buenísima. Y mención especial a esa última escena tan prometedora.
Puede que segundas partes no suelan ser buenas, pero a veces las terceras resulta que sí lo son. Se nota que está dirigida por Sharon Maguire, la misma que dirigió la primera.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Bueno, si algo tiene esta película es que te deja con una sensación de desconcierto. El personaje de Bridget Jones sigue siendo el mismo desastre emocional y, aunque tiene sus momentos de gracia, la verdad es que en algunos puntos me llegó a exasperar un poco. El enfoque de la historia, centrado en la maternidad y los problemas amorosos a los 40, no es malo de por sí, pero la manera en que lo tratan en la película deja mucho que desear. El humor, en ocasiones, se siente forzado, y aunque el caos emocional tiene potencial, se desaprovecha con demasiados momentos que parecen más absurdos que divertidos.
Lo que más me molesta es cómo presentan a los personajes masculinos, especialmente la trama con el millonario atractivo, que se queda en una fantasía poco creíble. Los giros en la trama no aportan mucho, y la resolución de los conflictos es todo menos realista. A veces me dio la sensación de que estaban más interesados en mantener a los personajes en sus respectivos estereotipos que en desarrollar realmente sus historias.
En definitiva, es para los fans de la saga, puede que haya algo que les divierta, pero no esperes una película que realmente haga justicia al espíritu de la primera. Es más bien una especie de intento de revivir lo que funcionó antes, pero sin mucho corazón ni lógica.
Lo que más me molesta es cómo presentan a los personajes masculinos, especialmente la trama con el millonario atractivo, que se queda en una fantasía poco creíble. Los giros en la trama no aportan mucho, y la resolución de los conflictos es todo menos realista. A veces me dio la sensación de que estaban más interesados en mantener a los personajes en sus respectivos estereotipos que en desarrollar realmente sus historias.
En definitiva, es para los fans de la saga, puede que haya algo que les divierta, pero no esperes una película que realmente haga justicia al espíritu de la primera. Es más bien una especie de intento de revivir lo que funcionó antes, pero sin mucho corazón ni lógica.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El bebé de Bridget Jones
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.