Críticas de Carta de una desconocida

Logeate para poder valorar esta película

Un célebre pianista en el ocaso de su carrera, recibe un día una carta de una joven desconocida, Lisa Berndle, que le revela el amor que ha sentido por él en secreto desde la infancia. En ella le recuerda los pocos encuentros que han tenido y le comunica que, de ellos, nació un hijo, que murió de tifus siendo muy niño. También le cuenta que se casó con un diplomático, sin esconderle que su corazón estaba en otro lugar y que esta carta la está escribiendo en su lecho de muerte. En ese momento el pianista comprende por qué, el día anterior, le ha retado a duelo un diplomático vienés.

1948
87 min
Drama Romance

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Carta de una desconocida

7 / 10
No está mal 'Carta de una desconocida' como drama romántico de una mujer obsesionada con un hombre, y por el que es capaz de olvidar su dignidad, con sabor trágico desde el primer momento. No me fascina acorde a su entidad como clásico, pero la aprecio hasta cierto punto.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
La novela homónima de Stefan Zweig da pie a un gran melodrama romántico en formato epistolar, cambiando la profesión de novelista por la de pianista de Stefan Brand.

La película narra un amor desde dos puntos de vista: el amor obsesivo y el amor de una noche, ambos muy apasionados. Es interesante ver cómo un único encuentro puede afectar a los implicados de formas distintas, y es revelador descubrir a través de Lisa que su amor nunca fue correspondido.

Max Ophuls consigue llevar a la pantalla el romanticismo de Viena con un relato breve como la novela, pero bastante cautivador, cuyo final hace pensar en las relaciones humanas y sus consecuencias.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
¿Quién en su sano juicio podría olvidarse de Joan Fontaine? Es algo que no me cabe en la cabeza.

Tenía mis dudas de que, de una novela tan breve como ‘Carta de una desconocida’ de Stefan Zweig, pudiese salir una película pero no sólo Max Ophüls consigue traspasar a la pantalla este fantástico relato, sino que consigue hipnotizarnos con esa magnética forma de narrar una historia de desamor tan vieja como el mundo. Con una preciosa puesta en escena de la Viena de los años XX, una joven de tan sólo 13 años se enamora a primera vista de su vecino, un reconocido y atractivo pianista. Lisa crece observándole y cuanto más le observa, más se enamora de él o quizás simplemente se enamora de la idea que tiene de él, pero lo cierto es que toda su vida se reduce a este extraño vecino que nunca la reconoce.
Con una estética que cuida el romanticismo al más mínimo detalle, se generan dos críticas de la sociedad del momento. La primera es la indolencia de los casanovas que coleccionan amantes como si fuesen números de una lista interminable y, por otra parte, la “obsesión” de mujeres (víctimas de sus propias ilusiones) que vivían por y para un hombre toda su vida. No deja de ser pues un relato desolador de la sentimentalidad humana con el plus de ver en escena la imperecedera química entre Joan Fontaine y Louis Jourdan.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.5 18