El día más largo Trailer

El día más largo

Reconstrucción con todo lujo de detalles de uno de los episodios claves para el desarrollo de la II Guerra Mundial: el desembarco en las playas de Normandía llevado a cabo por las tropas aliadas en junio de 1944.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Reconstrucción con todo lujo de detalles de uno de los episodios claves para el desarrollo de la II Guerra Mundial: el desembarco en las playas de Normandía llevado a cabo por las tropas aliadas en junio de 1944.
178min

Detalles

Título original:
The Longest Day
Duración:
178 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1962-09-25
Presupuesto:
10.000.000 $
Ingresos:
50.100.000 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver El día más largo?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

El dia mas largo o la película más larga la llamaría yo porque menudo tostón histórico, que manera tan mala de llevar a cabo uno de los acontecimientos más importantes como es ese desembarco en Normandía.
Me parece cine cómico la verdad solo mejora en cierto tramo del final cercano a las 2 horas y todavía te queda 1 mas, me sobran las casi 2 primeras horas y eso es gravísimo en una película de casi 3 horas.
El diseño de sonido es un punto en el que destaca la película, lo noto cuidado junto a la fotografía y efectos visuales.
A nivel de reparto es la hostia lleno de rostros conocidos pero no se lo veo negro y gris bastante apagado sin un guion que acompañe a todos ellos en sus personajes

Con una vez he tenido suficiente casi no lo cuento del sopor.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Excepcional película que nos muestra los momentos previos y durante del desembarco de Normandía.

Una fotografía muy elaborada y unas grandes actuaciones que nos cuentan las diferentes situaciones a las que se enfrentaron los soldados.

De obligado visionado y recomendada de ver antes de ver Un Puente Lejano

Valoraciones en tu crítica:

'The Longest Day' está basada en el libro de Cornelius Ryan, que narra el día D del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944. La película de 3 horas de duración, es puramente bélica, y su adaptación fue realizada por el propio Cornelius Ryan, y dirigida separadamente por Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki, ocupándose uno del rodaje británico, otro de la zona ocupada alemana, y el tercero de aereo.

El resultado son tres películas montadas en una por el productor, Darryl F. Zanuck, con una historia bastante impersonal en cuanto a los personajes, y que se centra básicamente en darnos escenas bélicas de los soldados, cuál documental dramatizado, pero con bastante humor británico. Al compararla con las grandes producciones, crudas y realistas, realizadas en el siglo XXI sobre el mismo evento, sale perdiendo. En realidad, apenas aparecen drama en la película, rozando la categoría de familiar, recordándonos cuando de pequeños jugamos inocentemente a soldados o vaqueros después de ver una reposición de cine bélico o un western de los 60 y 70.

Valoro positivamente que la producción, esforzándose por darle realismo, haga que los personajes hablen en idioma que les corresponde, es decir, francés y alemán, nada común en una producción de los 60. Pero por otra parte, la mayoría están muy estereotipados, la resistencia francesa suelen comportarse cómicamente, y los militares alemanas como engreídos prepotentes. La película cuenta con un gran elenco. John Wayne hace el papel de teniente coronel sin mucha personalidad. Robert Mitchum en el papel de brigada general intentando dar el dramatismo del desembarco. Henry Fonda como general de brigada, pero sin apenas apariciones. Richard Burton como oficial de la RAF, es quizás la actuación más realista. Sean Connery como soldado novato y cómico, junto a Red Buttons también de soldado. Gert Fröbe repite en sus interpretaciones de sargento alemán. El resto del elenco, aún un centenar más de actores, no cabe destacarlo.

Los efectos especiales están bastante bien, cuidando el realismo, y llegando a conseguir el Oscar. Igualmente la fotografía de Jean Bourgoin y Walter Wottitz es perfecta, imagenes ciudades, grandes tomas y magníficos paisajes y localizaciones, consiguiendo también el Oscar.

Una gran película para los seguidores del cine bélico.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
historia del cine
clásico del cine bélico con un reparto y un despliegue de medios espectacular
visión obligada

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con El día más largo?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.1
IMDb 7.7
TMDB 7.6
Filmaffinity 7.3
Porcentaje valoración positiva 90% Porcentaje valoración negativa 10%
7 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
4404.
+2557
Ranking hace 7 días
5166.
+2173
Ranking hace un mes
4334.
+1130

Super Recomendación 38%

2560 / 6680
91 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón