Críticas de Venom: El último baile

Logeate para poder valorar esta película

Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Venom: El último baile

No creo que sea mala, al menos no tanto como dice la crítica, lo que pasa es que esta película llega muy tarde. La cima del cine de superhéroes ya pasó, y ahora estamos en una etapa donde la gente va menos al cine a ver estas pelis, y lo hacen también con menos ilusión y menos expectativas porque tampoco está habiendo grandes estrenos. Y claro, si en medio de esta etapa nos llega la tercera parte de una saga que nunca tuvo el mismo tirón que otras, pues es normal que a muchos les parezca innecesaria, pero no es tan desastrosa como había escuchado.

La relación entre Eddie y Venom, por ejemplo, sigue funcionando igual de bien que siempre, se nota frescura en los personajes y Tom Hardy lo vive, es el tipo de papel que se le da genial. Esto siempre deja algunos buenos puntos de humor que amenizan mucho la película. Luego se nota el tono de despedida, porque esto es el último baile como dice el título, y la aventura de Venom acaba aquí. La parte más emociona me ha funcionado un poco menos bien, igual porque al estar mezclada con ese humor a veces tan absurdo de esta saga pues queda raro y cuesta tomársela en serio. Por un lado creo que esta eera el tipo de peli que tendría que haber renunciando un poco más a la comedia, pero por otro se que entonces ya no sería Venom. No era facil encontrar el punto medio y creo que no lo han hecho.

De todas formas está entretenida y los efectos son mejores que en muchas de las últimas pelis de Marvel, lo cual se agradece. Ni será recordada ni es un peliculón, pero da un final decente al personaje y cumple con lo mínimo.

Valoraciones en tu crítica:

Adoro a Tom Hardy, adoro el universo Marvel pero creo que Venom deberían de exterminarlo ya. Eso, o meterlo en Spiderman o hacer algo que haga que no sea una basura.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Me ha parecido la peor de las 3, prometía con el inicio con Knull y al final se ha quedado en nada, los efectos buenos pero a parte de que es corta tiene mucho relleno, no entiendo la trama de la familia, lo larga que es con la cancion en la furgo...y encima que cojan a actores que han aparecido en Marvel interpretando a personajes mas importantes... para confundir o vender conexiones que no hay.
Como han solucionado lo de que Vemom estaba en el 616 absurdo... que manera de engañar a la gente. Tom hardy ni actua, se le ve sin ganas toda la peli. No la recomiendo olvidable en una saga que ya no era buena pero al menos solia ser entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Pues bueno, esta saga no ha sido de mis favoritas desde que el cine de superhéroes empezó a explotar, pero las dos anteriores me parecieron al menos divertidas y esta ha ido por el mismo camino.

Creo que Venom si que daba para tres películas o incluso más porque es un personaje muy interesante y con mucho jugo, pero tal y como lo ha manejado el Sonyverse pues igual no tanto. Me parece que todas las películas han tenido el mismo problema a la hora de equilibrar la parte cómica con la seria, y en esta última se nota más porque han querido darle un toque emotivo a la relación entre Eddie y el simbionte, pero sin renunciar a las coñas de las otras dos pelis. Para mi queda raro, es como que a veces no se sienten conexión entre unas partes y otras, como si fueran dos pelis diferentes unidas entre si.

Divertida está, eso sí, porque creo que el toque gamberro sigue siendo lo que mejor funciona en toda la saga, incluyendo a esta entrega final. Tom Hardy vuelve a darlo todo, se le ve muy cómodo con su personaje y se nota que se lo pasa en grande con la parte divertida. En las partes serias también está bien, es la forma que tiene la peli de unir ambas lo que falla en mi opinión.

Se deja ver, como las otras dos, pero es de esas pelis que pasan sin pena ni gloria.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Venom: el último baile es una película de acción, comedia y super héroes, protagonizada por Tom Hardy, Juno Temple y Chiwetel Ejiofor.

Con Venom y Eddie en continua huída, un nuevo y temeroso enemigo hará aparición, lo que les obligará a tomar una difícil decisión.

Pues vamos a ver, estoy algo decepcionado, este Venom nunca fue lo que deseaba que fuera. Tengo varios cómics suyos y he leído otros tantos, quizá ese sea el problema.

En lo que respecta a esta película, creo que hay demasiado metraje engordado a base de supuesta comedia que en muchos casos no era graciosa, daba la impresión que hay que hacer unos minutos mínimos, además de que este Eddie Brock tampoco se acercó al que yo conocía, y con cada entrega se ha alejado más.

Al margen de esto, aquí en cuanto a simbiontes, se nota que han querido echar el resto, no sólo con el venom caballo, la venom rana, el venom pez... si no con el festival final, en lo que me parece el principal acierto de la película.
Sí que es cierto, y pese a que la película está lejos de mis deseos, que sí logra cierta identidad propia, sobre todo comparándola con las películas de los otros ¿villanos? de Spiderman hechas por Sony. Como he dicho antes, me han sobrado minutos de diálogo supuestamente cómico, pero por ejemplo, ha tenido un par de momentos musicales que sí han tenido su chispa.

Con cierta resignación, he visto una película entretenida a ratos de un personaje que de pequeño me encantaba.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
¡Uf! Este Sony-Spiderverse es un parásito infame en el mundo Marvel... sin Spider-man, sí.... que se vuelve más y más penoso con cada nueva película que produce (tanto por su mediocridad como por sus fines puramente comerciales -de "Morbius" a "Madame Web", no hay nada que salvar-), el Venom/Eddie Brock de Tom Hardy tiene la buena idea de hacer su última aparición (esperemos que así sea) en la gran pantalla tras dos películas que llevaron al límite de lo lamentable hasta el punto de dar el más terrible significado al "Venom: habrá matanza " del título de su anterior opus. No sé muy bien por qué acabé viendo este tercer largometraje (bueno... sí, aburrimiento) y, bim, no falló, toda la primera mitad de este 'Venom: el Último baile' consigue cumplir el contrato de lo peor que podía esperar de ella: un incómodo prólogo en modo voz en off del villano sobre algunas cuestiones absolutamente minimalistas, un flujo de líneas venomianas cada vez más insoportable en términos de comedia, una fase de baile con música de Abba salida de la nada y un montaje que desafía la noción del tiempo en un sinsentido de acontecimientos tan WTF que parecen una mente alienada en un capullo de setas alucinógenas.
Y luego... Extrañamente... En su segunda mitad, este último tango simbiótico se vuelve casi observable gracias a una asombrosa pieza de bravura de la zona 51.
Despojándose de su exagerada naturaleza cómica, "Venom: el ultimo baile" decide por fin ser generosa en primer grado, buscando genuinamente deleitar a todos los fans de los parásitos de su universo de título alienígena y ofrecer secuencias de acción que estén a la altura de la tarea de celebrar el "adiós" de este Venom/Eddie Brock de una manera al menos un poco entrañable (y, maldita sea, ¡horrible!).
Así que, sí, los esfuerzos realizados no son suficientes para hacer que el conjunto sea completamente disfrutable, pero... de todos modos, a pesar de algunas ridículas escenas post-género, la saga 'Venom' consigue cerrar con una nota menos mediocre que todo lo que vino antes.
Y me deja con la esperanza de un spin-off/secuela protagonizado por una más que estilosa Juno Temple como cierto simbionte. Nos hacemos a la idea.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Bien, admito que este 3er episodio me ha gustado más que el 2º, pero es más de lo mismo, sin la innovación y el desparpajo de la 1ª, siendo excesivas sus imágenes informáticas. Entiendo, empero, que la trilogía gustará a los seguidores de la Marvel.

Y que este haya sido realmente, «Venom, el último baile» del tríptico -como parece ser-, y que el regreso a tu universo particular se produzca sin traumas y sin complejos al abandonar definitivamente nuestra Tierra. (Observa con descaro y estupefacción la aplicación que hago sobre la segunda persona del verbo, "Venom"). Que así sea y tengas feliz retorno. .AMÉN. .2️⃣/5. ..PICARD..

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Todavía estoy decidiendo si me ha gustado menos o más que la 2, lo único que tengo claro es que no es la gran cosa, y desde luego como cierre de la trilogía se me queda algo coja.

No es que ninguna de las anteriores me volara la cabeza, me parecían pelis entretenidas, con algunos momentos muy espectaculares visualmente y poco más, y esta va en la misma línea, igual por eso me ha decepcionado un poco, porque al ser la última me esperaba algo más épico y no lo he encontrado. Si que le dan un toque más emotivo a la relación entre Eddie y Venom, pero poco más. Es lo que tocaba de todos modos, no hay hecho nada fuera de lo esperado ni se han arriesgado.

Lo mejor es lo que ya funcionaba en las otras dos, esa combinación de humor gamberro y acción un nivel más hardcore que en otras pelis de Marvel, aunque yo sigo pensando que con un personaje como Venom tendrían que haber ido por un camino todavía más violento. Una peli super sangrienta y gore con Venom sería un regalo, pero se que eso nunca pasará, así que bueno, lo que tenemos no está tan mal. El cachondeo entre Eddie y Venom vuelve a funcionar, y Tom Hardy está muy bien en el papel.

Es una peli curiosa porque lo mejor que tiene puede ser lo peor, ya que para mi su mayor defecto es que es conformista y repite mucho de lo ya visto en las anteriores, sin arriesgarse mucho. Así que a los que les fliparon las otras pues les gustará esta y viceversa. Para mi creo que es una saga que daba para mucho más, se me queda en correcta y entretenida.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Sin duda la película más floja de las tres.

Tiene poca acción, aunque la que aparece es buena, pero en cierta medida esa falta hace que flojee, al mismo tiempo tiene buenos momentos cómicos, como por ejemplo el baile con la señora Chen , o la típica relación gruñon-graciosete.
Tiene algún momento sorpresivo como cuando les salva Sadie , pero falta explicación de cómo pasa lo que pasa, ahí flojea también.

Lo mejor de todo es Tom Hardy, me parece que clava el papel, sobretodo cuando actúa como si estuviera hasta las pelotas de todo o cuando lo pasa peor su personaje.

En resumen, peli entretenida, pero a estas películas se les ha de exigir más, además las expectativas juegan en su contra.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.2 204