Críticas de La vida de Pi

Logeate para poder valorar esta película

Pi Patel es un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide marcharse a Canadá, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro "pasajero", un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir.

2012
127 min
Aventura Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE La vida de Pi

6.5 / 10
La vida de Pi es una película dramática y de aventuras protagonizada por Suraj Sharma.

El barco de un joven indio que viaja desde su país natal a Canadá, sufre un naufragio, por lo que dicho joven acaba en un bote salvavidas acompañado de un tigre de bengala, con el que tendrá que aprender a convivir.

De esas películas que, por lo que fuera, no pretendía ver en su día, pero unas muy buenas críticas en general, y un poco el boca a boca me hicieron adentrarme en esta aventura que, sin tirarnos de los pelos, me gustó.

Tenemos una inverosímil fantasía cinematográfica, visualmente muy bella, reflexiva, imaginativa. Una de esas películas con poca cabida para las medias tintas.
Resulta fácil verse cautivado por esta historia. También resulta fácil no creerse nada de lo que se está viendo.

Valoraciones en tu crítica:

Una pareja de protagonistas muy singular.

En “la vida de Pi” nos cuenta la aventura que tuvo un niño indio en un naufragio del cual acabo con un compañero de “parranda” no tan amigable.

Una película que si la miramos de primeras, puede llegar a interesarnos o al menos a mí. Una vez que nos adentramos en toda la historia y la vemos más detenidamente, podemos llegar a disfrutarla en varios puntos y en otros llega a rozar un punto que no sabría cómo catalogarlo, pero que no terminó de convencerme del todo.

Su trama bien desarrollada y con un buen ritmo desde el principio, que nos hacen viajar en esta aventura muy humana, con toques “fantasiosos”.

Son esos toques fantasiosos que no consiguen convencerme y te sacan de la historia tan “humana” que estamos visionando. Parece ser el toque de imaginación que le llegan a dar los protagonistas, pero que desde mi punto de vista fuera quedado mejor con otro toque más realista, por la situación que les rodea.

Los efectos especiales se nota claramente que están hechos con CGI que se nota un poco, tirando para bastante. Del cual en ciertas escenas no quedan del todo bien, pero en otras, por la rapidez de cada suceso, acompaña bien a la escena.

Por otro lado, lo que me ha llegado a gustar es la banda sonora que en algunos momentos consiguió que se me pusieran los pelos de punta mientras que todo era acompañado con una sin fin de sucesos que podrían llegarte a un agobio muy fuerte al pensar que no sabrías como actuar en un suceso como ese.

Y cierta con un final un poco confuso para todos aquellos que la han visto. Dejando así que todas las personas pensemos en como paso todo.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
La vida de pi es una hermosa película dramática en el que un joven hindu pi sufre un naufragio en medio del océano pacifico y su único bote salvavidas tendrá que compartirlo con un misterioso tigre de bengala en un viaje a la deriva donde se abordaran temas como la fe, religión, la esperanza ante las adversidades de la vida y también nos ofrece una extraña y emotiva amistad entre pi y este tigre de bengala.
Una película llena de simbolismos y cuestiones para darle vueltas con un buen apartado visual que entra por los ojos y una banda sonora muy conseguida.
La película tiene algunos giros de guion al final bastante conseguidos y que merecen la pena de ver.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Los únicos datos que tenía de esta película eran la imagen de un hindú con un tigre en una canoa, por lo que no tenía ni idea de la trama, no sabía que la religión iba a ser componente tan importante, y que se abriera el debate ciencia/religión. Esto me ha parecido interesante e inesperado.

Los efectos es cierto que dejan un poco que desear, llevo años oyendo bromas sobre el pobre diseño del tigre, y es cierto, pero bueno, en cierta manera los efectos tienen también su encanto, aunque no queden lo suficientemente realistas como para ser de 2012.

Pero como digo, hay cierto encanto, se nota que hay un gusto por lo bello a la hora del diseño de los paisajes y los animales, más allá del realismo.

Después del suceso traumático, el proceso de entendimiento con el tigre es muy bonito y entretenido. La escena de los peces voladores me ha llamado mucho la atención, cuando descubrí esos peces de niño me pareció que no podían ser reales, y estoy seguro que incluirlos en la película no ha sido casualidad, ya que constantemente se busca la sorpresa y lo espectacular en ella.

Una película bonita y curiosa. Recomendable :)

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
Es impresionante, preciosa, reflexiva, emotiva, increible, fantástica... y cientos de adjetivos más.
No sé porqué tardé tanto tiempo en verla, pero si sé que la veré más de una vez.
El trasfondo filosófico que tiene es alucinante

Valoraciones en tu crítica:

Esta es una película simpática y colorista, que gira en torno a un personaje peculiar e igual de simpático. A través de los segmentos de la vida de Pi, iremos conociendo más de su personalidad y sus circunstancias: desde el origen de su curioso nombre y como esto le trajo alguna dificultad en el colegio, su acercamiento a la religión (o las religiones jeje), hasta su aventura con Richard Parker, que es lo más llamativo de la película.

Todos estos segmentos están presentados con mucho detalle, color y profunda reflexión, quizás por eso se hacen tan amenos; también ayuda en ese aire imaginativo la presentación de bellos motivos vegetales, la magnitud de los paisajes naturales, los distintos emplazamientos urbanos o los ricos elementos de la cultura hindú.

Ante sus efectos especiales es donde hay que quitarse el sombrero, pues el tigre es un verdadero prodigio de la animación (¡¡¡cuenta con más de 10 millones de pelos hechos virtualmente!!!). Aunque se advierte que esta recreado por CGI en las escenas donde está en movimiento, es en las ocasiones de reposo donde parece cobrar verdadera vida.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Película muy buena en calidad de imagen (pues tiene grandes paisajes y escenas bonitas) y sonido, pero a partir de ahí podemos parar de contar gran cosa, no tiene una gran historia, que sí, que es entretenida, pero no es nada profunda, es como cuando un mentiroso se inventa una historia increíblemente buena pero poco creíble. Para muchos será muy buena pero para mi está vacía, sin sentimientos.

Tiene grandes efectos especiales, aunque se ven hechos por CGI.

No puedo recomendar una peli que solo se basa en calidad visual, pero si es lo que vais buscando adelante, ya sabéis lo que os vais a encontrar y lo estáis afrontando.

Valoraciones en tu crítica:

'Life of Pi' versiona la novela del mismo título del escritor y filósofo Yann Martel, en la que el protagonista, Pi, se sumerge en el sentido de la religión y la espiritualidad.

Ang Lee muestra su talento cinematográfico contando la historia en varios planos, entrelazando varias narrativas, con buen ritmo y un espectaculo visual. Al final de la historia el espectador, al igual que el protagonista puede reflexionar y escoger qué película vio.

En un plano vivimos un sueño fascinante, una bella aventura, con grandes momentos, en el que Pi debe lidiar contra las inclemencias naturales, la soledad, el hambre y la sed, y contra un tigre, que al mismo tiempo que es una amenaza, le mantiene despierto y alerta, y le obliga a usar su ingenio para sobrevivir.

En otro plano vemos a un Pi adulto narrando su infancia, una historia conmovedora con algunos toque de humor y algunos giros, y vamos conociendo y empatizando con el protagonista. Por último, vivimos aventura real, el drama, el naufragio y el viaje de supervivencia, terminando de nuevo con el Pi adulto.

En la parte técnica, la realización de Ang Lee, la director de fotografía y de efectos especiales son magníficos, y hace de la película una experiencia sensorial y audiovisual. La estética es fabulosa, los colores, la nitidez, la luz ambiente es un protagonista más del film. Destaca el cambio claro entre cuando nos encontramos en el presente con el Pi adulto, a cuando estamos viviendo los recuerdos.

Como nuevo ciudadano taiwanés, no puedo ignorar las escenas rodadas en esta isla paradisiaca, las magníficas puestas y amaneceres,la playa de Kenting Banyan, donde llega Pi, y los animales (que no son efectos), el rinoceronte, los lémures, y el oso negro de formosa, que se pueden ver en el zoo de Taipei.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Espectáculo visual en una piscina, no es natación sincronizada, es cine, y del bueno.

El hecho de saber que el rodaje es en una gran piscina y metros y metros de croma, es el debe de la película, lo mejor es abstraerse y disfrutar de lo que ven tus ojos. Si no te gusta mucho el agua no va a ser para ti, pero es una pena, te perderás una bonita experiencia.

Pi patel cuenta mucho más de lo que enseña, no es para verla por encima. Si, puedes disfrutar de las imágenes y de los efectos de luces y colores salidos de cualquier anuncio de televisores, pero te quedarás en la forma, y tiene mucho fondo.

Tranquilo si no lo ves durante el visionado, te lo van a explicar al final, y dirás ¡coño, claro!
Y el mensaje filosófico, religioso, de vida, de familia, de supervivencia, de imaginación, de RESPETO, te dará tal bofetada que te dejará un buen rato dándole vueltas.

Porque al final, ¿quién eres tú, para decirle a nadie en que puede o debe creer?
Si nos lo aplicásemos todos, la religión no sería uno de los principales problemas de la humanidad a lo largo de la historia (y lo que queda)

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
El poderoso relato de Pi (Suraj Sharma), un adolescente abocado a una odisea solitaria (en un bote salvavidas acompañado por cuatro animales del zoo de su padre) tras un naufragio en el que pierde a toda su familia, poniendo a prueba su incipiente exploración de la religiosidad como vía para el esclarecimiento existencial, sirve aal director para ejecutar esta maravilla. Gran creatividad visual, al servicio de una historia de autoconocimiento y maduración. Si una imagen vale más que mil palabras, las que contemplamos en “La vida de Pi” nos hacen olvidar que existen otros lenguajes. No son solo las expresiones del actor, sus gestos o sus soliloquios los que nos transmiten sus vivencias. La fotografía de la película nos atrapa.
La realidad y la ficción se entremezclan en esta historia conmovedora. A veces la invención nos puede salvar, nos puede hacer mejores o no.
La magnífica novela de Yann Martel, adaptada con exquisitez por Ang Lee. De mis películas favoritas.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Es una película con un buen trabajo de efectos especiales, personalmente cuando la vi en su tiempo no me acabo de convencer la historia.

En ella se ve como la fe y la superviviencia van de la mano, y hace vernos el trabajo que hace tambien la mente ante cualquier acto traumático.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
es difícil superar unas expectativas cuando están tan altas

pero es una película mágica con una fotografía inmejorable

a la altura de las grandes, pero las expectativas siempre juegan en contra

Valoraciones en tu crítica:

Una película en la que entrarás por la espectacularidad de los efectos especiales, porque aunque parezca simple hacer que una barca flote en el mar, hay que hacerlo. Y te quedarás por la historia, es de esas películas en las que un final bien valen un largo camino. Una historia preciosa.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
“La vida de Pi”, basada en la novela homónima de Yann Martel, narra la historia de Pi Patel, un joven indio que, tras naufragar, comparte bote salvavidas con un tigre de Bengala en el océano Pacífico. La película toca diversos temas, como la fe, la supervivencia o la relación del ser humano con la naturaleza. Visualmente es espectacular, como la escena del vuelo de los peces voladores. Una película que no te dejará indiferente. Muy recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
¿Cosas que te encontrarás aquí? Una banda sonora de escándalo, CGI tan digno que si te dicen que la película es de ahora te lo crees, un tigre en un bote y un poco de llorera y reflexión sobre tu vida y tu alma.

¿Vale la pena verla? Hombre, yo creo que sí.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
"La vida de Pi" es una película bien bonita, si bien es cierto que se apoya mucho en su exuberante calidad visual. Esto no es malo siempre y cuando sea al servicio de la historia y creo que en este caso lo consigue, empezando por la necesidad de crear a los animales mediante técnicas digitales (con gran nivel de realismo) hasta llegar a la creación de bellas escenas en el océano y la naturaleza que contribuyen a esa especie de viaje místico (aunque obligado) que realiza Pi. Es una de las pocas películas con gran cantidad de contenido CGI que no me molestan porque creo que su uso está muy justificado y añade mucho al filme. Si no, ¿cómo podría contarse la historia de Pi y Richard Parker?

Pi ha crecido en un zoológico en el que trabaja su padre, pero llega el día en el que tienen que mudarse a Canadá y llevarse consigo a todos los animales que son de su propiedad cruzando el océano. Durante el viaje el barco naufragará y Pi será el único superviviente compartiendo un pequeño bote salvavidas con un tigre de bengala. Me ha gustado mucho la forma en la que desarrollan la relación entre Pi y Richard Parker, ya que nunca dejan de lado el hecho de que el tigre es un depredador que necesita carne para sobrevivir, no se dulcifica sino que se entiende como un relato a menudo surrealista pero extrañamente genuino de 2 especies obligadas a convivir de forma extrema por las circunstancias. De hecho, cuando al final de la historia Pi cuenta que Richard Parker no se despidió de él, sino que se adentró en la jungla y desapareció sin más pero que él lloró como un niño, lo entiendes todo. Nunca sabes qué es verdad o mentira de lo que cuenta Pi, si ha construido esa fantasía para sobrevivir solo en medio del océano, pero es el ser humano el que necesita crear esos lazos, incluso si para un tigre no tienen la misma importancia. Es una bonita forma de mostrar la comprensión interespecies.

El aspecto más religioso del filme me ha aportado menos, aunque al final la espiritualidad de Pi sea perfectamente lógica en su contexto como náufrago (menos, para mí, al principio de la peli, pero bueno). Y, seamos sinceres, seguramente la trama tampoco sea su fuerte si le quitamos todo el extra de maravilla visual que la acompaña, pero como conjunto está muy bien ejecutada. El actor protagonista hace un gran trabajo, sobre todo teniendo en cuenta que es el único personaje en pantalla durante gran parte del filme (no cuento a lo animales porque están hechos por ordenador y, obviamente, no actúan).

Grandes efectos especiales al servicio de una historia emotiva y solitaria que nos enseñará el valor de la esperanza ante la más absoluta adversidad, incluso si es a costa de "la verdad". ¿Qué historia es mejor? Yo lo tengo claro.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Con esta película iba un poco a la expectativa porque no sabía que me iba a encontrar, si me iba a gustar o era de las que están sobre valoradas. Bueno pues una vez vista, coincido con la mayoría de las valoraciones, me parece una historia que consigue atrapar al espectador.

La historia la cuenta Pi en primera persona, a un amigo, como se de un gran flash back se tratara y comienza desde el principio de su niñez y el curioso origen de su nombre.

Pi es un chico de la India y su padre es dueño de un zoológico, desde el principio la vida de Pi no es fácil, pero tampoco aburrida.

La historia que nos narra Pi de su vida consigue atrapar al espectador por atractiva y por tener muchas curiosidades de todo tipo, vivir en un zoo es algo excepcional, hasta que un día por necesidad, su familia necesita trasladarse de país, ir a hacer una nueva vida en Canadá y para ello deben trasladarse con todos los animales a ese país en barco en una larga travesía.

Y en ese viaje es cuando ocurre la tragedia y a la vez lo inesperado, Pi y su familia se ven sorprendidos por una gran tormenta cuyo barco naufraga y de forma accidental Pi consigue meterse en una de las barcas auxiliares pero no irá solo, le acompañarán, una cebra, una hiena, un orangután y un tigre de bengala, todos en apenas unos metros de barca, una situación totalmente surrealista, pero tal situación se narra sin que parezca una fantasmada, vamos que parece de lo más normal lo que va sucediendo.

Una fascinante historia de supervivencia y sobre todo una película que juega fantásticamente bien con la ambientación y unos efectos visuales que hipnotizarán al espectador, la historia es como si fuera una auténtica fábula, desde principio a fin, es verdad que la travesía de Pi solo en la barca en medio del océano en cierto momento se me hace un poco larga, ahí algún que otro minuto creo que le sobra, pero en todo momento se relata una auténtica historia de fantasía acompañada por excelentes apartados técnicos. Una historia de supervivencia y superación en toda regla, pero con esas pinceladas de fábula y belleza.

Otro aspecto llamativo es ese guiño a las religiones y el cómo trata el tema, de una forma totalmente respetuosa y con un gran mensaje, todas las religiones pueden convivir, todas se necesitan.

Las interpretaciones me han gustado, las he visto muy naturales, nada forzadas dentro de la historia fantástica que se relata. Y el final es bastante curioso.

Una película que en general es agradable de ver, pero que tiene sus momentos excelentes y otros que se hacen algo más pesados en momentos puntuales, pero es totalmente recomendable este cuento fantástico para toda la familia.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Bueeeeeno, una sensación rara, partes que me han gustado, con partes que se me han hecho "bola" y parecían que no avanzaban. Pero bueno, al ser algo tan diferente en general, podría dársele una oportunidad.

- La vida de un joven, en la que un viaje marítimo lo podría cambiar todo.

La verdad que ese inicio, y gran primer tramo, cuando se empieza a conocer más en detalle la infancia de este protagonista, me estaba gustando mucho, todo prometía, se hacía interesante en ese ambiente cultural. Luego cuando ya surge ese giro, pues también era para estar atento a como se iba desencadenar todo, pero una vez que avanza, ya todo se me ha hecho más cuesta arriba, como más pesada, y quizás muy fantasiosa aunque ello pueda estar relacionado con el fin del mensaje . . Hasta que aparece ese final, que te da que pensar y la hace más valorable.

Es atípica a lo que nos solemos encontrar, con un gran trabajo en el apartado técnico, con todos esos efectos que se crean, y que es la base para todo el desarrollo de la historia.

Sobre lo que puede darle vueltas, si que para mí cuando una película es demasiado fantástica, poco creíble, como que me suelo desconectar y no terminar por atraerme. Pero aquí podría servir para precisamente creer en una historia u otra, una llena de fantasía, mitología y en cambio otra de la tan cruda realidad. Cada uno que elija con cuál se queda, cual es más verdadera.

Valoraciones en tu crítica:

La vida de Pi fue la típica película que me pusieron en la asignatura de religión en el instituto (dos veces) pero que me impactó como no esperaba que hiciese y que a día de hoy me sigue gustando.

Nos cuenta, efectivamente, la vida de Pi Patel. Toda la primera parte se centra en su infancia y su adolescencia mientras navega entre sus diferentes creencias religiosas y filosóficas, el romance y los dramas familiares. Me gusta mucho su visión sobre las religiones y cómo elige creer en todas ellas y en lo que tienen en común.

Pero una tormenta azota el barco en el que viaja con toda su familia y los animales del zoo que regentan sus padres (como si del arca de Noé se tratara) y empieza el verdadero foco de la película. Pi intenta mantenerse con vida en un bote rodeado de animales, unos más peligrosos que otros. He sufrido mucho viendo sus peripecias para sobrevivir al hambre, al mar y al tigre que lo acompaña. Es precioso ver cómo poco a poco va ganando control de la situación hasta que consigue mantener una relación de respeto con Parker.

Hasta aquí sería una película bastante buena. Lo que pasa es que La Vida de Pi tiene preparada una sorpresa más que trastoca todo lo anterior. Al ser rescatado, Pi narra la misma historia, pero sustituyendo a los animales por personas. Me parece sublime cómo primero nos muestran los hechos en la barca tal y como Pi los recuerda para después desmontarlos con la metáfora que representan. Es un final muy ambiguo que retoma de nuevo la enseñanza de la película: diferentes creencias pueden coexistir.

También destacar la cinematografía, porque visualmente es preciosa.

Es posible que mi yo adolescente tenga idealizada esta película, pero a mí me dejó huella.

Valoraciones en tu crítica:

Los tigres nunca dicen 'adiós'.
De la novela de Yann Matel, Vida de Pi ganadora de un Booker.
Ang Lee la adapta de una forma maravillosa. Y digo esto sin haber leído el original, hace años que está en mi biblioteca pero como la peli descansaba en pendientes.
Pero decidí arriesgarme a verla aunque mi deseo era empezar antes con el libro.
Yo también conocí primero a Krishna.
De la India y su historia tengo bastantes conocimientos gracias a mi trabajo y son auténticos creadores de fábulas, cualquier circunstancia tiene un cuento para explicarte el porqué de las cosas.
La primera parte crea la base filosofal para entender el curioso caso de Pi Patel, su origen (nombre incluido), su forma de querer entender al mundo y sus necesidades para continuar su camino por la vida.
Y de como acaba viviendo uns odisea fantástica y aterradora a la par, con la única compañía de un tigre de Bengala en plena alta mar tras el hundimiento del carguero donde viajaba con toda su familia y su zoológico particular .
Las lecciones y sacrificios que tendrá que superar forjaran su destino y la suerte de la travesia.
Pero no acabará su viaje cuando regrese a tierra firme. Tocará adaptar todo lo aprendido en la travesía, por que en el mundo real, historias así no tienen cabida y no se la creerá nadie.
Aquí tienes una bonita historia de superación. A ti te toca ponerle un marco chulo, porque lo tiene todo.
Que tengas una buena travesía..

Valoraciones en tu crítica:

La vida de Pi era una de mis eternas películas pendientes porque aunque por una parte me llamaba la atención, por otra tenía la sensación de que no me iba a gustar y me daba bastante pereza ponerme con ella. Me alegro mucho de haberla visto por fin, y puedo decir que volveré a hacerlo. Lástima no haberlo hecho en el cine.
Por una parte, creía que toda la película se centraba en lo que nos cuentan de ella, la supervivencia de un chaval en un bote salvavidas con un tigre, pero no, como bien indica su título, el propio Pi adulto le cuenta a un escritor falto de ideas toda su vida, desde su infancia y el origen de su peculiar nombre hasta su aventura en alta mar, pasando por toda su evolución espiritual, ya que Pi fue un niño curioso e inteligente que en su afán por descubrir el sentido de la vida, llegó a abrazar al mismo tiempo tres grandes religiones.
Tras toda la historia de supervivencia, hay un punto de inflexión en la película, unos cinco minutos en los que nos puede cambiar la perspectiva, o no, en la que ya cada uno, igual que le dice Pi al escritor, puede decidir qué creer. He leído críticas de gente que dice sentirse engañada por ese final, y no entiendo porqué. Es una película, ¿hay alguna película que no nos engañe? Al igual que el escritor y los del seguro del barco, yo elijo la historia del tigre , puesto que la otra no es más que una muestra más de a dónde puede llegar la maldad humana.
Sobra decir que el apartado visual es increíble, he leído que el tigre es real en las escenas en las que aparece solo y CGI en las que comparte plano con el chico, ¡y menudo CGI! Como dije, una lástima no haberla visto en el cine.
Por mi parte, recomiendo verla al menos una vez y dedicarle un rato a pensar en todas las metáforas y símbolos que hay en ella. Y si no te apetece pensar, al menos habrás disfrutado de una gran historia de aventuras y supervivencia con una muy buena actuación por parte de su protagonista y unos efectos visuales increíbles.
Y eligiendo creer la historia del tigre, me identifico mucho con Pi y su llanto al ver que Richard Parker se marcha sin despedirse de él tras todo lo que han vivido, al dejar marchar al tigre en el que se había convertido antes de volver al mundo real.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Si hay un director que no tiene miedo a nada, ése es Ang Lee. El realizador taiwanés ya causó sensación con "Brokeback Mountain" en 2005 y "El banquete de bodas" en 1993, le perdonaremos el fracaso de "Hulk" en 2003. Hizo una apuesta arriesgada: adaptar el bestseller de Yann Martel, que cuenta la historia de un joven indio que sobrevive a un naufragio y se encuentra a la deriva en un bote salvavidas con la única compañía de un tigre... Era una apuesta tan arriesgada que varios directores (entre ellos M. Night Shamalayan y Jean-Pierre Jeunet) tiraron la toalla. Pero Ang Lee, da un golpe maestro, con la que es sin duda la mejor película de su carrera. De hecho, ha declarado que es la película de la que se siente más orgulloso, ¡y con razón! Nominada en 3 categorías para los próximos Globos de Oro, no hay excusa para perderse esta película. En resumen, se trata de una película imprescindible. Al igual que Avatar, de James Cameron, Ang Lee ha creado una película que aprovecha al máximo los efectos visuales que puede ofrecer el 3D. Con su mensaje altamente espiritual, te atraerá en su torbellino multicolor.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Una gran historia de supervivencia.

Pi un chico indio se traslada con su familia a una nueva ciudad para empezar de nuevo, su padre, es dueño de un zoo y durante el viaje el barco naufraga y pierde a su familia, siendo el el único superviviente en un bote, junto a un tigre de bengala, Richard Parker, una hiena, una cebra y un orangután.

Sin duda una autentica odisea, con un final que yo por lo menos no lo vi venir .

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
'La vida de Pi' es una fantástica odisea marina visualmente inolvidable que, en última instancia, se convierte en una fábula con un significado muy potente al tratar la propia religión. Ya me gustó la primera vez que la vi, años después no ha perdido nada de magia. Excelente.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.5 506