Críticas de Deep Impact

Logeate para poder valorar esta película

El descubrimiento de un meteorito que viene en dirección a la Tierra a gran velocidad pone a toda la Humanidad en estado de alerta. Las naciones de todo el mundo preparan planes para tratar de salvar al mayor numero de personas y de especies animales posibles.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Deep Impact

Hace un tiempo que la vi y creo fecordad que me quedé un poco si más.

Un poco pobre teniendo en cuenta a los protagonistas, y los diàlogos un poco planos.
Es la típica peli de catastrofes, que a mi me encantan, aunque sabes como terminan me gusta verlas y disfruto viendolas.

La recomiendo si buscas catastrofes sin importar a los protagonistas y los dialogos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
No tenía mucha esperanza en la película, pero me llevé una grata sorpresa.
Cuenta la vida de varios personajes, en los que fácilmente nos podemos ver reflejados si estuviéramos en esa situación. Cada personaje tiene un destino, y nosotros los vamos descubriendo al mismo que ellos.
Llega a tal punto de inmersión en la que te encuentras con la película, que en casa escena piensas qué harías tú, qué no harías, qué dirías, qué no... si fueras tú el que estuviera ahí.
La película es realista: la vida no es de color de rosa, no todos tenemos suerte, no a todos nos toca el mismo destino cruel.
Sí me desilusionó el que metieran la política en más de una ocasión, sobre todo al final.

Valoraciones en tu crítica:

Un meteorito se acerca a la Tierra y es necesario organizar una misión para destruirlo antes de que acabe con nuestro planeta y todo lo que en él habita. Sí, misma temática y también mismo año que Armageddon, sin embargo, esta nunca llegó a calarme de igual manera. Se me hace muy difícil opinar sin compararlas.
Deep impact es más seria, probablemente más verídica desde un punto de vista científico, pero tiene menos chispa que la de Bruce Willis. Directamente, es menos palomitera, tiene menos acción y más drama. Se enfoca en las relaciones personales y los sentimientos de las personas que se enfrentan a su posible desaparición más que en la misión en sí. Punto positivo: menos patriotismo americano. Punto negativo: un reparto más “soso”, a pesar de tener a Morgan Freeman como presidente de los EEUU, a Robert Duvall y a un joven Elijah Wood. La trama adolescente es la que menos me convence. Los efectos muy logrados. El final, evidentemente, predecible.
Dentro de este género, es una buena película y sí, no negaré que probablemente sea mejor que Armageddon, pero a la hora de elegir cuál ver, Deep Impact me da más pereza.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Un gran meteorito que va hacia la tierra y provocará lo más grande. No tiene más, o si?
De primeras, los efectos especiales de esta peli son bestiales, hay escenas que las hemos visto más veces que la propia peli en casa, pero va más alla de lo que la trama en sí o la sinopsis nos cuentan, o al menos yo lo interpreto así.
De desastres naturales hemos visto muchas, y casi todas tienen la misma línea.
En esta, lo que me gusta es la crítica social que se hace, el ver como cada uno afrona el "fin" de un modo distinto, se ve más que la simple destrucción o salvación.
La pena es que fue muy paralela a Armagedon, y quedó un poco eclipsada, pero es de las que vale la pena ver y saber leer entre lineas

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Un clásico de ciencia ficción, estaría bien que tengamos controladas ésta o armageddon para que cuando pase el tema del virus chino y venga un meteorito, que imagino será lo siguiente, sepamos qué hacer

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Deep Impact es una película de ciencia ficción y dramática protagonizada por Tèa Leoni, Morgan Freeman, Robert Duval y Elijah Wood.

Un gran meteorito que se dirige a la Tierra ha sido avistado por un joven, lo que ha provocado que las grandes naciones se pongan en marcha para lograr detener o desviar el meteorito, o prepararse para lo peor en caso de que el primer plan falle.

La primera película que a uno le viene a la cabeza cuando habla de esta película es Armageddon, prácticamente es la misma historia pero planteada de forma muy distinta.
Aquí seguimos primero a la periodista que quiere destapar el secreto que el gobierno de EEUU trata de ocultar a la población, al presidente y su equipo buscando soluciones, además de sí, tenemos un grupo de astronautas que van a tirar explosivos al asteroide, y luego tenemos al joven que descubrió el fenómeno y su familia, gente de a pie, tratando de ver dónde meterse si el bicho llega a la TIerra.

Con estos cuatro frentes tenemos una película que pretende ser realista, sin las fantasmadas buscando espectacularidad que tiene la otra mencionada, mucho más poso dramático, pero también tiene sus momentos de efectos especiales que no están mal.

El resultado es una irregular película que trata de mantener el protagonismo a la par en los cuatro frentes durante prácticamente toda la cinta, lo que hace que en determinados momentos no está mal, pero también hace que se tropiece varias veces consigo misma, consiguiendo un avance de la trama algo torpe.

Quien busque drama, hay otros sitios donde rascar, quien busque explosiones, efectos visuales y viajes espaciales, también tiene otros sitios mejores.

No brilla en ninguna de sus caras ni por separado ni en su conjunto, pero no creo que sea una mala película, aunque quede relegada a que si la pillas por la tele quizá te quedes a verla.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Una película que he visto porque estaba en la sección de películas premiadas de Netflix.
Lo que no sabía es que contaban los premios menores también..., porque no es ni la mejor película de sci fi de su año.

Típica película de catástrofes, con un guión planísimo en el que ninguno de los personajes importan. Todo muy previsible y ya visto cientos de veces.

La BSO de James Horner es lo poco a rescatar.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.5 150