Críticas de Toy Story

Logeate para poder valorar esta película

Los juguetes de Andy, un niño de seis años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano, pero su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Toy Story

Todas las películas de Toy Story son maravillosas. Con estas los niños empiezan a creer que los muñecos tienen vida propia y los empiezan a valorar más, aunque cuando eres mayor sabes que el trasfondo de la película no es esa. Pero para lo más pequeños están bien para que empiecen a valorar lo que tienen.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Un clásico de los clásicos en el mundo de la animación y en la compañia de Pixar. Se podría decir que gracias a esta película fue la que cambio el mundo de la animación, fue un gran paso que dio Pixar y Disney tras su compra.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Recuerdo ver esta película en su día y estar alucinado durante muchos años. Es verdad que vista hoy en día no parece nada del otro mundo, pero la revolución que supuso en su estreno es tal, que aún hoy día la sigo idolatrando.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
El inicio de Pixar y la mejor saga del estudio. La única en la que las secuelas mantienen el nivel de la primera y en ocasiones la mejora

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Que recuerdos me trae esta peli... es un golpe en la nostalgia para todos los que crecimos en los 90, sobre todo porque entonces no había nada igual en la parte visual. Si no me equivoco, Toy Story fue la primera peli de animación por ordenador de la historia, al menos con modelos 3D, y claro, aunque algunas cosas ya han envejecido un poco mal, como los personajes humanos que se ven fatal (Andy da miedo), pues en su momento era una locura.

Y realmente se sigue viendo muy bien, salvo por lo que comentaba de Andy y el resto de humanos. No tiene tanto detalle ni llega al nivel de pelis más modernas como es normal, pero cumple muy bien en lo visual, y el diseño de personajes es simplemente perfecto.
Porque lo que de verdad nos voló la cabeza a todos de niños es que eran juguetes que hablaban y se movían, y eso era casi como el sueño de muchos niños que se imaginaban que sus juguetes cobraban vida y actuaban por si solos. Toy Story era eso, juguetes que vivían aventuras cuando sus dueños no los miraban, y menudas aventuras.

A mi parecer no pasa de moda, es una de esas pelis que siempre te puedes poner cuando estás de bajón y te van a alegrar el día.

Bueno, y no quiero olvidarme del doblaje de España, que es de 10. José Luis Gil como Buzz Lightyear lo borda, que grande.

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
Si no me equivoco, la ví por primera vez hace alrededor de 25 años, y no la había vuelto a ver hasta ayer, al menos no de principio a fin. Éstas fueron mis sensaciones respecto a la idea que en estos 25 años se había instalado en mi mente:

Lo primero, es la sorpresa de que no ha envejecido tan mal técnicamente teniendo en cuenta que va a cumplir ¡30 años!. Era algo que me asustaba antes de verla, la sensación de que seguro que el retraso técnico me iba a chirriar, pero no, sin duda fue una adelantada a su época, técnicamente parece de los 00's. Incluso se pueden apreciar texturas especiales como la de los soldados de plástico. Normal que lo flipáramos técnicamente en aquella época.

En mi cabeza simple de niño quedó Woody como el "bueno" y Buzz como el "malo", obviamente como adulto eres capaz de ver los distintos tonos que hay entre el blanco y el negro más fácilmente, cuando eres niño todo lo entiendes por extremos. La cuestión es... Woody no es el líder que recordaba, es insoportable, y genuinamente quiere hacer desaparecer a Buzz durante el 90% de la película, y cuando lo salva o ayuda, es más por su bien que por altruismo. Se comporta como un niño rico y privilegiado que siempre lo ha tenido todo hasta que su burbuja se rompe, y lo único que hace entonces es patalear. Por suerte, para dignificar el recuerdo de su figura, mejora con el transcurso de la película, y sí acaba comportándose con empatía, especialmente cuando ve a Buzz con la fe perdida, que es uno de los mejores momentos de la película.

Esperaba emocionarme con varios momentos, y así fue, pero hay un momento que no esperaba ni recordaba, que por alguna razón me dolió especialmente: y es que, al principio, Buzz toca mucho su brazo donde tiene botones simulados en una pegatina, pero él cree que son reales, y en ese momento yo dije en voz alta a la persona con la que estaba "jajaj, si eso es una pegatiina xDD", bueno, pues en la parte en la que pierde la fe, se arranca la pegatina, y ese milisegundo en que se la arranca me dolió como si me estuvieran depilando una pierna. Realmente acabé empatizando mucho más con Buzz que con Woody, es increíble cómo te cambia la mente cuando creces y maduras.

Los roles que ocupan los demás juguetes son geniales, lograr dotar de personalidad y carisma a un señor patata o a una hucha de cerdo me parece algo que enriquece mucho la experiencia de la película, ya que hace que todo el entorno se sienta vivo, y que nadie está ahí para salir de fondo, todos tienen su momentito de gloria. Incluyendo a los juguetes del vecino, que me parece una parte de la película increíble, ese detallito oscuro y triste de ver a juguetes rotos, que se ayudan entre sí mientras viven un infierno , es otro detalle más que hace de ésta película una experiencia rica de principio a fin.

En fin, no sólo la he vuelto a disfrutar como un niño, sino que verla desde el prisma adulto me ha hecho exprimir cada detalle más, se trata de una historia llena de vida y carisma. Una de las películas de animación imprescindibles.

P.D: No sé si conocéis el detalle "adulto" escondido con uno de los juguetes: el que son dos piernas femeninas por abajo, y un gancho por arriba, hace referencia al parecido entre las palabras "hook" y "hooker", que significa "gancho" y "prostituta". Lo leí hace tiempo y me vino a la cabeza al verlo. Sé que hay muchos detalles más, peeero, por lo que sea, ese se me quedó.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Bueno, de esto que la echan por la televisión, sientes nostalgia, y finalmente piensas... porque no? Y pues ahí te ves tropecientos años después de verla esa primera vez, con unos cuantos años más, pero disfrutando de estos pequeños y carismáticos personajes.

Cuando uno la ve en otra edad más adulta puedes intentar de ver otros mensajes con los que quizás antes no te dabas cuenta, como en ese principio, todos tienen ese miedo a lo desconocido, a lo nuevo, el sentirse desplazado y fuera de lugar. Luego podemos ver una buena historia en la que prima un objetivo común, y volviendo a esto de los mensajes, podríamos ver otro cuando en un determinado momento se juzga por la apariencia y no se ve que hay algo más, que además es positivo para los protaagonistas.

Una historia de aventuras que como bien se comenta y se sabe, hizo historia en su día, y fue precursora de lo que vino después en cuanto a la animación.

Pese a sus años sigue siendo una buena opción para echar un rato entretenido.

Valoraciones en tu crítica:

Pixar hizo historia con esta película al ser el primer largometraje íntegramente hecho por ordenador, pero además consiguiendo hacer una historia preciosa que explora los valores de la amistad y el compañerismo.

Todos los personajes tienen una personalidad muy definida y la amistad que nace entre Woody y Buzz durante su gran aventura es muy tierna (igual que el amor que Andy demuestra al final por sus dos juguetes favoritos).

Inspirada por el corto de Pixar 'Tin toy', tuvo el honor de conseguir una nominación al Oscar al mejor guión original, todo un hito para una película de animación, y su éxito contribuyó a que se creara el premio a la mejor película de animación.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Toy Story marcó claramente un antes y un después en la animación (GRACIAS PIXAR), acostumbrados a los "dibujos" aparece esta obra hecha por ordenador, primera gran novedad, pero es que la película no iba a ser una película de animación como las de ahora que pueden entretener y mañana ya ni me acuerdo, estamos ante una de las mejores películas de animación de la historia, por divertida, con personajes muy carismáticos, tanto principales como secundarios, muchos puntos de humor, toques siniestros y sobre todo una historia muy original y diferente donde todos los niños de una manera u otra nos identificamos con ella...¿los juguetes cobran vida cuando no estamos?

Con una de las mejores canciones de las películas de animación y de Disney, que todos nos sabemos de memoria "Hay un amigo en mi" y que cuando la escuchamos nos entra la nostalgia y una sonrisa en la cara, pero no solo está esa canción, se puede decir que tiene una gran banda sonora la película acompañada de buenos efectos y en mi opinión un gran doblaje.

Es una película casi perfecta, de la que no te cansas de verla y que pasará de generación a generación y seguirá enamorando, sin fecha de caducidad y con unos valores muy marcados.

Hecho de menos que una película de animación me impacte o me enamore como esta, pero es que este tipo de películas sale una cada mil y son las que marcan y son diferentes.

Es difícil encontrar a alguien que no la haya visto, pero si estás entre ellos, ya estás tardando en disfrutar una obra de arte que va aumentando su valor a medida que pasan los años. IMPRESCINDIBLE.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8.4 801