Críticas de Attica
Logeate para poder valorar esta película
El 9 de septiembre de 1971, los prisioneros del centro penitenciario de Attica se rebelaron y se hicieron con el control de la prisión durante cinco días. Este motín ha sido el más mortífero en una cárcel de Estados Unidos hasta la fecha y esto es una crónica de lo que allí ocurrió.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Attica
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Documental muy duro sobre el gran motín carcelario de EEUU, que aunque empieza pareciendo un motín carcelario, poco a poco se va transformando en lo que claramente era una reivindicación racial de los 70. Todos eran prisioneros, todos tenían cosas que pedir porque a todos los trataban mal, pero incluso reconocido por los propios presos blancos, los negros e hispanos estaban bastante peor tratados que ellos.
Se muestran muchísimas imágenes sobre esos días, algunas de ellas muy duras, y las van mezclando muy bien con los relatos de los presos, periodistas y trabajadores que estuvieron presentes y lo vivieron de primera mano.
Se muestran muchísimas imágenes sobre esos días, algunas de ellas muy duras, y las van mezclando muy bien con los relatos de los presos, periodistas y trabajadores que estuvieron presentes y lo vivieron de primera mano.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Parto del hecho de que no conocía lo que me iba a encontrar, no sabía cual era la historia de Attica y ¡¡qué horror!!.
En 1971, en una cárcel de máxima seguridad, de un país en el que el racismo campa a sus anchas, se sublevan los presos, negros y latinos, que vivían en condiciones nefastas, miserables, lo que no es óbice para lo que hicieron, aunque los comprendas.
Formalmente el docu no innova, son entrevistas de presos sobrevivientes, guardias o familiares que cuentan su historia, como vivieron esos días, entremezclados con imágenes de archivo (algunas de una dureza y crueldad supina). Y Nixon ... ¡qué hijo de p***!
Lo interesante, aparte de las propias entrevistas, ya son todos gente mayor, es que el director apunta a todos los lados como culpables de lo sucedido, no solo a los presos, que sería lo más fácil, porque la situación degenera mucho, sobre todo porque el motín termina en carnicería, ya que entraron policías y ejército a tiro limpio, matando a 40 personas, no sólo presos.
Y lo que hicieron después con los amotinados supervivientes es ... ¡¡no tengo palabras!!
Cierro diciendo que no sé si me gustó, si que me costó seguirlo, se me hizo largo en algún momento; pero si entiendo que es necesario, porque estoy segura que es un hecho olvidado, y viendo como está la sociedad americana. bien pudiese volver a repetirse.
En 1971, en una cárcel de máxima seguridad, de un país en el que el racismo campa a sus anchas, se sublevan los presos, negros y latinos, que vivían en condiciones nefastas, miserables, lo que no es óbice para lo que hicieron, aunque los comprendas.
Formalmente el docu no innova, son entrevistas de presos sobrevivientes, guardias o familiares que cuentan su historia, como vivieron esos días, entremezclados con imágenes de archivo (algunas de una dureza y crueldad supina). Y Nixon ... ¡qué hijo de p***!
Lo interesante, aparte de las propias entrevistas, ya son todos gente mayor, es que el director apunta a todos los lados como culpables de lo sucedido, no solo a los presos, que sería lo más fácil, porque la situación degenera mucho, sobre todo porque el motín termina en carnicería, ya que entraron policías y ejército a tiro limpio, matando a 40 personas, no sólo presos.
Y lo que hicieron después con los amotinados supervivientes es ... ¡¡no tengo palabras!!
Cierro diciendo que no sé si me gustó, si que me costó seguirlo, se me hizo largo en algún momento; pero si entiendo que es necesario, porque estoy segura que es un hecho olvidado, y viendo como está la sociedad americana. bien pudiese volver a repetirse.
Valoraciones en tu crítica:
0.5 / 10
A ver, de primeras el documental este no puede ser mas eterno y pesado, dejando eso a un lado, personalmente no quiero faltar a nadie, pero son prisioneros, yo siempre he dicho que esto es un tema complicado, porque te puedes tirar la vida y puedes profundizar todo lo que quieras y mas en estos temas, yo sinceramente soy el primero que si tengo a un asesino de niños delante de mi le voy a pisar la cabeza todo lo que pueda y mas por ejemplo, el problema con las prisiones es que habría que mirar todos los ángulos, tipos de delito que se han cometido, si estas grabado por cámara y se sabe que has sido tu si o si, o puede que se sea inocente, es que es muy complicado, porque a mi me dices que no hay que tratar como animales a los prisioneros, porque son seres humanos etc, y yo te digo, me estas diciendo que una persona que mata es un ser humano? para mi no lo es sinceramente, menos aun si mata niños, viola mujeres, o cualquier cosa, así que no se, es muy complicado, yo el tema de las prisiones lo llevo muy mal, no soy muy objetivo con estas cosas, y no me gusta nada que pinten de victimas a gente que ha cometido delitos, la verdad.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Sigue el mayor levantamiento carcelario de la historia de EE.UU., un relato gráfico y espeluznante sobre la toma de la prisión en 1971 en Attica, por parte de los presos.
Una historia que ciertamente necesitaba ser contada, a través, principalmente de personas que lo sufrieron. Hay un intento de mostrar "los dos lados" de la historia mostrando además del punto de vista de los presos, la de los familiares de los policías tomados como rehenes y funcionarios del gobierno, todo ello acompañado por imágenes de archivo, del que había bastante material debido a que se grabó el suceso desde fuera y desde dentro de la prisión.
Brutalidad disfrazada de ley y orden. Un capítulo verdaderamente horrible de la historia de Estados Unidos que todo el mundo debe conocer, aunque desde el punto de vista documental, el ritmo se hace lento y repetitivo, eso si, los últimos 30 minutos tuvieron algunas de las imágenes más crudas e impactantes de lo que allí sucedía.
Una historia que ciertamente necesitaba ser contada, a través, principalmente de personas que lo sufrieron. Hay un intento de mostrar "los dos lados" de la historia mostrando además del punto de vista de los presos, la de los familiares de los policías tomados como rehenes y funcionarios del gobierno, todo ello acompañado por imágenes de archivo, del que había bastante material debido a que se grabó el suceso desde fuera y desde dentro de la prisión.
Brutalidad disfrazada de ley y orden. Un capítulo verdaderamente horrible de la historia de Estados Unidos que todo el mundo debe conocer, aunque desde el punto de vista documental, el ritmo se hace lento y repetitivo, eso si, los últimos 30 minutos tuvieron algunas de las imágenes más crudas e impactantes de lo que allí sucedía.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
||| Violencia |||
Attica, es un documental histórico.
• Los testimonios de los ex reclusos de «Attica», junto a la de periodistas y testigos, nos narrarán uno de los levantamientos carcelarios más impactantes de Estados Unidos. •
El director «S. Nelson» nos muestra un hecho histórico, igual de interesante como impactante, acerca de un motín que tuvo lugar en la penitenciaria de «Attica»» en «1971». Dónde todos los presos se rebelaron contra sus torturadores habituales «Los guardias penitenciarios», e intentaron negociar unas mejores condiciones frente a la situación inhumana que vivían; porque si eran afroamericano, latino, musulmán o una mezcla de todos… pues ya os podéis imaginar cómo se las gastaban los americanos en aquellos años con sus ideologías retrogradas.
En cierto modo me ha sorprendido, por toda esa crueldad humana explicita, – Justificar tremenda matanza bajo el pretexto de que los policías estaban cansados y eran racistas… me parece absurdo, cuando las verdaderas intenciones estaban realmente claras; solo había que observar a quien favoreció todo esto. – pero por otro lado ya me espero cualquier cosa de los americanos; entre asesinos seriales y este racismo injustificable que arrastran… ¡Uf! ¿Será el aire?
||| (|| ゚ Д゚|| )ノ|| Si te interesa el tema, te lo recomiendo.
Attica, es un documental histórico.
• Los testimonios de los ex reclusos de «Attica», junto a la de periodistas y testigos, nos narrarán uno de los levantamientos carcelarios más impactantes de Estados Unidos. •
El director «S. Nelson» nos muestra un hecho histórico, igual de interesante como impactante, acerca de un motín que tuvo lugar en la penitenciaria de «Attica»» en «1971». Dónde todos los presos se rebelaron contra sus torturadores habituales «Los guardias penitenciarios», e intentaron negociar unas mejores condiciones frente a la situación inhumana que vivían; porque si eran afroamericano, latino, musulmán o una mezcla de todos… pues ya os podéis imaginar cómo se las gastaban los americanos en aquellos años con sus ideologías retrogradas.
En cierto modo me ha sorprendido, por toda esa crueldad humana explicita, – Justificar tremenda matanza bajo el pretexto de que los policías estaban cansados y eran racistas… me parece absurdo, cuando las verdaderas intenciones estaban realmente claras; solo había que observar a quien favoreció todo esto. – pero por otro lado ya me espero cualquier cosa de los americanos; entre asesinos seriales y este racismo injustificable que arrastran… ¡Uf! ¿Será el aire?
||| (|| ゚ Д゚|| )ノ|| Si te interesa el tema, te lo recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Attica
El 9 de septiembre de 1971, los prisioneros del centro penitenciario de Attica se rebelaron y se hicieron con el control de la prisión durante cinco días. Este motín ha sido el más mortífero en una cárcel de Estados Unidos hasta la fecha y esto es una crónica de lo que allí ocurrió.
Un documental que muestra la situación que se vivió en una cárcel en 1971, en donde la historia que nos enseñan parece de película, pues unos presos toman el control de una cárcel, teniendo un objetivo claro; conseguir mejorar las condiciones tan nefastas en las que viven, pues para la época los policías americanos usaban unas formas demasiado duras.
Teniendo este detalle en cuenta, quiero decir que el documental no está nada mal, ni te aburre ni te asombra, te entretiene lo justo para que te lo veas entero, pero... este tema es para el que le interese mucho el tema, pues para mi que ya habiendo pasado el año pasado por tanto documental, película o corto con tema racista acabe no queriendo ver apenas nada de este tema, que para verlo no me ha disgustado pues te plantean el documental desde la parte que nunca se suele tener en cuenta, la de los presos.
La recomiendo almenos una vez.
El 9 de septiembre de 1971, los prisioneros del centro penitenciario de Attica se rebelaron y se hicieron con el control de la prisión durante cinco días. Este motín ha sido el más mortífero en una cárcel de Estados Unidos hasta la fecha y esto es una crónica de lo que allí ocurrió.
Un documental que muestra la situación que se vivió en una cárcel en 1971, en donde la historia que nos enseñan parece de película, pues unos presos toman el control de una cárcel, teniendo un objetivo claro; conseguir mejorar las condiciones tan nefastas en las que viven, pues para la época los policías americanos usaban unas formas demasiado duras.
Teniendo este detalle en cuenta, quiero decir que el documental no está nada mal, ni te aburre ni te asombra, te entretiene lo justo para que te lo veas entero, pero... este tema es para el que le interese mucho el tema, pues para mi que ya habiendo pasado el año pasado por tanto documental, película o corto con tema racista acabe no queriendo ver apenas nada de este tema, que para verlo no me ha disgustado pues te plantean el documental desde la parte que nunca se suele tener en cuenta, la de los presos.
La recomiendo almenos una vez.
Valoraciones en tu crítica:
5 / 10
Ya sabemos todos de qué va entonces, ¿cómo documental per sé? Tedioso, le falta ritmo. Como hecho documental se podría haber recortado metraje y yo habría seguido sabiendo lo mismo. Y desde luego si buscaban algún tipo de reacción intensa en el espectador les habría ido mejor con una película que con un documental.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Este documental cuenta de manera cronológica a través de testigos presenciales, familiares, periodistas, abogados y otros participantes en los hechos, los cinco días de motín que tuvieron lugar en la prisión de Attica en 1971, intercalando sus testimonios con imágenes de archivo, puesto que el suceso acaparó bastante atención mediática y fue rodado.
Al principio el formato de testimonios se me hizo repetitivo, pero conforme avanzaba fue captando mi interés. Desconocía lo ocurrido, y me ha parecido una atrocidad innecesaria que terminase así. Los presos, en su mayoría afroamericanos y latinos, vivían en condiciones infrahumanas y por ello decidieron rebelarse. Tras cinco días de negociaciones infructuosas, el gobernador Rockefeller envía a la guardia nacional entrar por la fuerza, y vaya si lo hicieron. Las imágenes de los últimos veinte minutos de los cuerpos en el suelo y el relato de lo que ocurrió después de que retomasen control de la prisión, son estremecedoras. Como dice uno de los antiguos reclusos: "Yo he hecho cosas muy malas en mi vida, pero no tan malas, ellos eran asesinos a sangre fría".
No es un documental para todo el mundo, pero si te interesa la historia y soportas la dureza de las imágenes, vale la pena verlo, al menos una vez.
Al principio el formato de testimonios se me hizo repetitivo, pero conforme avanzaba fue captando mi interés. Desconocía lo ocurrido, y me ha parecido una atrocidad innecesaria que terminase así. Los presos, en su mayoría afroamericanos y latinos, vivían en condiciones infrahumanas y por ello decidieron rebelarse. Tras cinco días de negociaciones infructuosas, el gobernador Rockefeller envía a la guardia nacional entrar por la fuerza, y vaya si lo hicieron. Las imágenes de los últimos veinte minutos de los cuerpos en el suelo y el relato de lo que ocurrió después de que retomasen control de la prisión, son estremecedoras. Como dice uno de los antiguos reclusos: "Yo he hecho cosas muy malas en mi vida, pero no tan malas, ellos eran asesinos a sangre fría".
No es un documental para todo el mundo, pero si te interesa la historia y soportas la dureza de las imágenes, vale la pena verlo, al menos una vez.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Motín a bordo!!!!
Y no habrá forma de escapar de él.
Siempre estaba a punto de pasar algo, comenta un recluso, hasta que mataron a un guardia y se abrieron las puertas del infierno.
La violencia llama a la violencia.
Yo no soy de pensar decía uno. La cárcel es nuestra decían otros, ignorantes de lo que en realidad les estaban preparando.
Una auténtica encerrona, y se Irán de cacería sin salir del recinto.
Pero nos aburriremos como ostras mientras nos detallan las peripecias de unos y las intenciones de los otros a la hora de solucionar los conflictos.
Y no habrá forma de escapar de él.
Siempre estaba a punto de pasar algo, comenta un recluso, hasta que mataron a un guardia y se abrieron las puertas del infierno.
La violencia llama a la violencia.
Yo no soy de pensar decía uno. La cárcel es nuestra decían otros, ignorantes de lo que en realidad les estaban preparando.
Una auténtica encerrona, y se Irán de cacería sin salir del recinto.
Pero nos aburriremos como ostras mientras nos detallan las peripecias de unos y las intenciones de los otros a la hora de solucionar los conflictos.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Documental que cuenta el motín de la cárcel de Attica en Estados Unidos en 1971, realizado principalmente por afroamericanos, los cuales exigían un trato menos racista y más humano por parte de los guardias.
Un documental de este tipo siempre crea polémica, ya que podemos entrar en el debate de si esos presos se merecían derechos o no. Por mi parte no entrare en polémicas y simplemente daré mi opinión sobre el documental.
Me ha parecido muy interesante escuchar los testimonios de antiguos presos, guardias y familiares. Las imágenes eran muy impactantes en especial las finales, donde podemos ver la violencia que ejercían los guardias para frenar el motín.
Si te gustan este tipo de documentales te puede gustar, aunque también opino que es demasiado largo y a veces repiten varias cosas.
Un documental de este tipo siempre crea polémica, ya que podemos entrar en el debate de si esos presos se merecían derechos o no. Por mi parte no entrare en polémicas y simplemente daré mi opinión sobre el documental.
Me ha parecido muy interesante escuchar los testimonios de antiguos presos, guardias y familiares. Las imágenes eran muy impactantes en especial las finales, donde podemos ver la violencia que ejercían los guardias para frenar el motín.
Si te gustan este tipo de documentales te puede gustar, aunque también opino que es demasiado largo y a veces repiten varias cosas.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Estamos ante un documental sobre la rebelión de los prisioneros de la cárcel de Attica en 1971 por las malas condiciones que había en ella, principalmente por el trato que recibían por parte de los guardias, y ya ni hablemos si eras negro.
Además coincidió con movimientos sociales y culturales que los animaron aún más a llevar a cabo esa rebelión para exigir un mejor trato y derechos básicos, que una cosa es ser prisioneros y otra que los traten como animales y les den palizas y demás.
El documental intercala testimonios de quienes lo vivieron, tanto dentro como fuera de la cárcel, con imágenes de archivo de por entonces.
Supongo que si te interesa el tema, o por conocer un poco lo que pasó, es interesante, pero se me ha hecho bastante pesado, creo que se podría haber contado de otra manera.
Además coincidió con movimientos sociales y culturales que los animaron aún más a llevar a cabo esa rebelión para exigir un mejor trato y derechos básicos, que una cosa es ser prisioneros y otra que los traten como animales y les den palizas y demás.
El documental intercala testimonios de quienes lo vivieron, tanto dentro como fuera de la cárcel, con imágenes de archivo de por entonces.
Supongo que si te interesa el tema, o por conocer un poco lo que pasó, es interesante, pero se me ha hecho bastante pesado, creo que se podría haber contado de otra manera.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
El matrimonio documentalista de la historia afroamericana, Stanley Nelson y Traci Curry, revisa y da una nueva visión al motín más sangriento sucedido en Estados Unidos, 'Attica', que ya había tenido documentales y adaptación cinematográfica.
Versión mucho más humana y profunda que el documental del canal Historia. Se incluyen muchos más testimonios, tanto de prisiones afroamericanos como latinos, y se contextualiza con la situación social en 1971. Además, el apartado técnico también está cuidado, con una edición y una calidad de imagen y sonido sobresaliente para un documental social.
'Attica' se añade a los documentales que vienen a visualizar el racismo y la discriminación que existia en el siglo XX en Estados Unidos, pero que no se visualizaba en los medios.
Versión mucho más humana y profunda que el documental del canal Historia. Se incluyen muchos más testimonios, tanto de prisiones afroamericanos como latinos, y se contextualiza con la situación social en 1971. Además, el apartado técnico también está cuidado, con una edición y una calidad de imagen y sonido sobresaliente para un documental social.
'Attica' se añade a los documentales que vienen a visualizar el racismo y la discriminación que existia en el siglo XX en Estados Unidos, pero que no se visualizaba en los medios.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Los sucesos, ocurridos en 1971, en la prisión estadounidense de Attica son contados detalladamente en esta película documental, empleando para ello imágenes tomadas desde el interior de la prisión y con los testimonios, tanto de prisioneros que estaban allí, familiares de las víctimas, reporteros, observadores.
Hay que advertir que el documental no esconde nada y se ven imágenes bastante fuertes y que pueden herir la sensibilidad, así que advertidos estáis.
Solo puedo decir que es repugnante el trato de los presos previo al motín y también cómo atajaron la situación. Dicho esto, el documental une a esta situación el contexto de tensión social de la comunidad negra e hispana, que lo único que exigían era ser tratados como seres humanos.
Viendo algunas imágenes de archivo también me llama la atención que los americanos son muy americanos, y que son casi una caricatura de ellos, con su patriotismo, su rubiez y su envergadura.
La verdad, me ha dejado con algo de mal cuerpo. Es necesario que estas actuaciones no caigan en el olvido, pero no sé si lo recomendaría por su dureza.
Hay que advertir que el documental no esconde nada y se ven imágenes bastante fuertes y que pueden herir la sensibilidad, así que advertidos estáis.
Solo puedo decir que es repugnante el trato de los presos previo al motín y también cómo atajaron la situación. Dicho esto, el documental une a esta situación el contexto de tensión social de la comunidad negra e hispana, que lo único que exigían era ser tratados como seres humanos.
Viendo algunas imágenes de archivo también me llama la atención que los americanos son muy americanos, y que son casi una caricatura de ellos, con su patriotismo, su rubiez y su envergadura.
La verdad, me ha dejado con algo de mal cuerpo. Es necesario que estas actuaciones no caigan en el olvido, pero no sé si lo recomendaría por su dureza.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Muy buen documental sobre un hecho histórico atroz, no conocía los hechos hasta antes de verlo y la verdad es que se palpa la dureza de los hechos, siendo narrados y comentados por las personas que estuvieron presentes. Espero que sirva para que no se vuelva a cometer acontecimientos como estos, aunque viendo como esta el tema con Ucrania y Rusia... lo peor es que no me extrañaría, pronto veremos documentales como este sobre ese tema.
Ya veremos quien gana el Oscar en la categoría de documental, pero para mi que va a ser la clara ganadora.
Dentro de su genero, lo recomiendo.
Ya veremos quien gana el Oscar en la categoría de documental, pero para mi que va a ser la clara ganadora.
Dentro de su genero, lo recomiendo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Documental sobre el drama carcelario de la prisión de Attica, que es una historia dura. Lo que empieza siendo una lucha por los derechos humanos de los presos, se acaba descontrolando. Cuenta con la participación de familiares de presos y ex convictos hablando en primera persona.
Lo que ocurre en el quinto día es muy crudo, con imágenes que pueden herir sensibilidades.
Lo que ocurre en el quinto día es muy crudo, con imágenes que pueden herir sensibilidades.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
"It didn't have to be that way"
No conocía lo que pasó en Attica así que este documental me ha pillado con la guardia baja. Qué mal cuerpo se me ha quedado.
Attica es un documental que cuenta la sublevación de los presos de Attica y lo que ello conllevó.
Primero de todo, tengo que avisar de que hay momentos muy gráficos y de mucha violencia en el documental. Si eres aprensivo/a no te recomiendo que lo veas, porque puede llegar a ser muy fuerte. Dicho esto, no me puedo creer lo que he visto.
Los presos de Attica se sublevaron por las condiciones inhumanas en las que vivían. Muchas veces se cree que porque una persona haya cometido un crimen, ya no vale nada, se le deshumaniza. Y a eso hay que sumarle el racismo inherente en Estados Unidos en 1971. Durante 5 días, se llevaron a cabo negociaciones con los presos que al final quedaron en nada. Las fuerzas de seguridad entraron a saco y empezaron a disparar a diestro y siniestro a prisioneros que no iban armados. Entraron tan a saco que incluso dispararon (y mataron) a quienes se suponía que iban a rescatar. Me parece inaudito que se diera esta situación y, encima, no tuviera ninguna represalia.
Qué horror.
El documental se hace pesado en algunos puntos, pero creo que es muy necesario dar a conocer esta historia para que no se vuelva a repetir.
No conocía lo que pasó en Attica así que este documental me ha pillado con la guardia baja. Qué mal cuerpo se me ha quedado.
Attica es un documental que cuenta la sublevación de los presos de Attica y lo que ello conllevó.
Primero de todo, tengo que avisar de que hay momentos muy gráficos y de mucha violencia en el documental. Si eres aprensivo/a no te recomiendo que lo veas, porque puede llegar a ser muy fuerte. Dicho esto, no me puedo creer lo que he visto.
Los presos de Attica se sublevaron por las condiciones inhumanas en las que vivían. Muchas veces se cree que porque una persona haya cometido un crimen, ya no vale nada, se le deshumaniza. Y a eso hay que sumarle el racismo inherente en Estados Unidos en 1971. Durante 5 días, se llevaron a cabo negociaciones con los presos que al final quedaron en nada. Las fuerzas de seguridad entraron a saco y empezaron a disparar a diestro y siniestro a prisioneros que no iban armados. Entraron tan a saco que incluso dispararon (y mataron) a quienes se suponía que iban a rescatar. Me parece inaudito que se diera esta situación y, encima, no tuviera ninguna represalia.
Qué horror.
El documental se hace pesado en algunos puntos, pero creo que es muy necesario dar a conocer esta historia para que no se vuelva a repetir.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Attica
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.