La creación de los dioses: El reino de las tormentas Trailer

La creación de los dioses: El reino de las tormentas

Una epopeya de fantasía oriental que recrea las prolongadas guerras míticas entre humanos, inmortales y monstruos que tuvieron lugar hace más de tres mil años.

La creación de los dioses: El reino de las tormentas

Dirigida por Wuershan 2023
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Una epopeya de fantasía oriental que recrea las prolongadas guerras míticas entre humanos, inmortales y monstruos que tuvieron lugar hace más de tres mil años.

Detalles

Título original:
封神第一部:朝歌风云
Director:
Duración:
148 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2023-07-15
Presupuesto:
85.000.000 $
Ingresos:
369.081.777 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver La creación de los dioses: El reino de las tormentas?

No se encontraron opciones de streaming disponibles.


7.5 / 10
“La creación de los dioses: El reino de las tormentas“ es la primera parte de un ambicioso proyecto nacido en 2001 y en preparación desde 2016, y una estruendosa adaptación de una novela mitológica, un libro de cuentos chinos y otros relatos muy antiguos. Esta trilogía prevista, considerada como el mayor proyecto cinematográfico mitológico en China hasta la fecha, recuerda obviamente a la trilogía del anillo que controlaba reinos, habiendo sido consultados para la ocasión al productor y director de dicha película. Bajo la dirección de Barrie M. Osborne, productor de la trilogía de El Señor de los Anillos, que aquí ejercerá de "asesor de producción", al parecer han confiado un presupuesto de casi 450 millones de dólares a Wuershan, director de “Mojin: la leyenda perdida” (2015), para adaptar en forma de trilogía una de las leyendas chinas más famosas, “La investidura de los dioses” de Xixing Lu y Xu Zhonglin, una novela que combina aventura y mitología. Todo se presenta y prepara a lo grande para transmitir la escala épica de semejante historia, incluidos estudios y decorados extragrandes, así como más de seis meses de formación en artes marciales, equitación y cultura tradicional para parte del reparto, y formación en artes escénicas (Fengshen) para una veintena de ellos. Todo gira en torno a dinastías y realeza, ducados, guerras, herencias, caballerosidad, tradiciones y honor, complots y traiciones, pero también símbolos, divinidades, magia, encantamientos y posesiones.
Esta primera película narra principalmente la historia fantástica y ficticia de las consecuencias políticas de la ascensión del último rey de la dinastía Shang. Las dos secuelas de la trilogía llegarán en 2024 y 2025. La segunda película se centrará en la defensa de Xiqi contra el ataque de los Shang, y la tercera mostrará el contraataque de Xiqi, la victoria final y el establecimiento de la dinastía Zhou. Se trata de una historia muy ficticia, en la que se mezclan hechos históricos con elementos fantásticos (dioses y demonios). Aunque fácil de seguir, el argumento de esta primera parte de la trilogía es bastante extenso.
Hay muchos personajes y a veces resulta bastante difícil para la película dar un lugar a cada uno de ellos. Tanto más cuanto que estos personajes no son realmente entrañables, culpa de una historia que sólo revela quién será el verdadero héroe de lo que suceda a continuación al final del último acto. También es culpa de algunos de los demás personajes, tan ingenuos y crédulos ante las actividades del rey Shou que se vuelven rápidamente irritantes. La película presenta al Rey desde el principio como un guerrero excepcional con un gran destino, pero se divierte creando confusión sobre sus verdaderas intenciones a lo largo de todo el metraje. Lo mismo ocurre con la Narana Erdyneeva, que interpreta a la mujer ***contenido con spoilers*** y que, al menos en esta película, tiene poco que hacer aparte de mostrar sus muchos encantos. La sobreactuación de los actores cobra aquí todo su sentido, subrayando con naturalidad la teatralidad de las situaciones, mientras que como he mencionado las pocas mujeres que aparecen lo hacen como intrigantes o en un segundo plano. Como de costumbre en el cine chino (supongo que será porque no todo el mundo tiene conocimiento de la mitología y tradiciones de este país), los diálogos no dejan de explicar todo lo que el espectador puede ver o adivinar.
El vestuario y los decorados están muy bien logrados y contribuyen satisfactoriamente a la inmersión, con la excepción de las breves secciones "celestiales", visiblemente chapuceras. En muchos momentos de la película he sentido que volvía a ver la trilogía del señor de los anillos por primera vez… Algunos planos largos ponen realmente de relieve la escala gigantesca de ciertos ejércitos, edificios y paisajes. Otros planos son realmente impresionantes, con una atención al detalle impresionante. “La creación de los dioses: El reino de las tormentas“, como he dicho al principio, es una superproducción que contó con un gran presupuesto para realizar los decorados y los efectos especiales. Y mientras que algunos de ellos son sencillamente impresionantes, compitiendo con los estadounidenses, otros son un poco más chapuceros, hasta el punto de que uno se pregunta si no fueron realizados por dos equipos diferentes, uno al que se le dio el presupuesto y el tiempo que necesitaban, y el otro al que se puso al servicio con un presupuesto mínimo. Como resultado, la sensación es a veces muy extraña, pasando de una escena visualmente disparatada a otra visualmente repugnante. La culpa probablemente la tengan los extrañísimos diseños de algunos de los personajes/criaturas. Mientras que el pequeño demonio zorro blanco y las grandes estatuas animadas son más grandes que la vida, el demonio verde, Lei Zhi, y el estilizado dragón chino parecen sacados de una mala adaptación de bajo coste de Dragon Ball Z realizada por un estudio clandestino malayo. Afortunadamente, la magnífica fotografía (el director Wuershan es conocido por su meticulosidad visual) consigue rápidamente hacernos olvidar estos inconvenientes, que son elementos esenciales de la historia. La larga introducción, con la caballería atacando la fortaleza en llamas y nieve, y el largo e impresionante final, que no mencionaré para evitar spoilers, realmente destacan y demuestran que, sí, los chinos pueden competir con los estadounidenses sin miramientos cuando se dan los medios para hacerlo. Las escenas de acción son una mezcla de grandes batallas realistas con lanzas y espadas, y elementos más fantásticos una vez que los dioses y los demonios están en el centro de la historia. Es entonces cuando las cosas se vuelven un poco más retorcidas, con poderes mágicos y otros ataques relámpago. Pero la película se ve a veces lastrada por demasiadas intrigas palaciegas. Por supuesto, con este tipo de historia, son necesarias, y no digo que no sean útiles.
Con 15 o 20 minutos menos, “La creación de los dioses: El reino de las tormentas“ habría sido claramente más eficaz, aunque su final sobrenatural y sus secuencias post créditos son un buen augurio para sus dos secuelas.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La creación de los dioses: El reino de las tormentas es una épica fantástica y medieval de origen chino.

Un mundo de reinos enfrentados, hechicería, guerreros valerosos y mucho CGI.

Lo cierto es que la película tiene un verdadero despliegue de medios, en el que vemos paisajes espectaculares, unos decorados y vestuarios muy conseguidos, pero una historia que se hace algo pesada y larga.
En general a nivel visual está muy lograda, sobre todo cuando todo lo que vemos está generado por ordenador. Hay momentos que ya los quisiera Hollywood. Sin embargo, cuando metemos planos medios de actores con el CGI detrás, se queda un poco más justo.

Realmente no soy especial fan de este tipo de cine, pero vi una buena crítica, le eché un ojo al tráiler y por lo visual decidí darle la oportunidad. No ha estado mal, pero no ha despertado mi curiosidad por ver posibles secuelas que parece que tendrá.

Eso sí, para quien sí le guste este tipo de cine de fantasía oriental, seguramente si llegue a gozar con ella.

Valoraciones en tu crítica:

Una película de fantasía épica oriental que se me hizo muy aburrida y con un desarrollo irregular cuya duración no ayuda tampoco llegando a ser cargante.
Se siente como un intento fallido de acercar el folklore chino a occidente quizá por su extrema densidad al estar basado en eventos tantos reales como de ficción e imaginación transmitidos a lo largo de varias generaciones.
Algunos efectos especiales de cgi están bien en la representación de los dioses y espíritus mientras otros se sienten un poco carentes de nivel o que desentonan de forma puntual como una escena en el minuto 59.
Por destacar algo las actuaciones están muy correctas y son destacables y se nota la importancia que le han dado a la película a nivel de producción.

Valoraciones en tu crítica:

Más efectos 3D qué Marvel, y sorprendentemente mejores. Eso sí, una mega producción llena de traiciones, muertos y cosas mágicas poco explicadas.
No la repetiría.
Pero me intrigan las secuelas.
Disfruten.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con La creación de los dioses: El reino de las tormentas?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 6
IMDb 6.7
TMDB 7.1
Filmaffinity ...
Porcentaje valoración positiva 64% Porcentaje valoración negativa 36%
4 Críticas

Super Recomendación 12%

700 / 5720
37 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón