Woodstock 99: Peace, Love and Rage Trailer

Woodstock 99: Peace, Love and Rage

110min
Dirigida por Garret Price
Valoración usuarios Palomitacass 7.3
Valoración tmdb 6.5
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 100% Porcentaje valoración negativa 0%

Explore Woodstock 99, un festival de música de tres días promovido para hacer eco de la unidad y el idealismo de la contracultura del concierto original de 1969, pero que en cambio se convirtió en disturbios, saqueos y agresiones sexuales.

Woodstock 99: Peace, Love and Rage

Dirigida por Garret Price 2021
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Explore Woodstock 99, un festival de música de tres días promovido para hacer eco de la unidad y el idealismo de la contracultura del concierto original de 1969, pero que en cambio se convirtió en disturbios, saqueos y agresiones sexuales.
110min

Detalles

Título original:
Woodstock 99: Peace, Love, and Rage
Director:
Página oficial:
Duración:
110 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2021-07-23
Presupuesto:
s/d
Ingresos:
s/d
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Woodstock 99: Peace, Love and Rage?

Ver ahora en streaming

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

7.5 / 10
Michael Lang me da vibraciones de ser buena persona, pero para organizar algo así se necesita algo más que eso (ese tal John Scher, el promotor, sí que tiene muy mala pinta, a parte de que está claro que es machista) ¿A quién coño se le ocurre juntar a más de 500.000 personas a 43°? ¿Y encima pones el agua al mismo precio que la cerveza? Bueno, lo que ocurre al final del festival es la consecuencia de todo esto. El puto apocalipsis.

Tanto la cantidad de baños como la de fuentes eran EVIDENTEMENTE insuficientes para esa cantidad de gente, que no olvidemos que es gente bebida y drogada, y esos baños y esas fuentes no solo son insuficientes, sino que no van a durar enteras ni dos segundos. ¿Resultado? Gente rebozándose en excrementos y gente rompiendo tuberías para tener acceso al agua. Sencillamente ese festival sacó la parte más animal de la gente.

Hablando de la parte animal, es muy irónico cómo esa supuesta libertad que ganaron las mujeres de nuevo fue utilizada por los hombres para sexualizarlas y acosarlas. Hubo un nuevo pico de acoso y abuso hacia la mujer a finales de los 90's precisamente por culpa de esa nueva visión según la cual iconos como Britney Spears o revistas como Maxim eran vistas como "libertad", cuando en realidad era cosificación. Se estaba avanzando por el camino equivocado, y, o nadie era capaz de verlo, o la gente que se beneficiaba de ello se tapaba los ojos. La parte del documental que trata este aspecto es muy desagradable, y da mucha rabia.

La mala organización no sólo es estructural, sino en la elección de grupos fue una mezcla extraña que está claro que iba a causar problemas (le pasó igual a la MTV, que desde luego les causó problemas, se le vieron todas las costuras por ser una cadena que sólo se preocupa por el dinero, y no por la música). Hay una frase del documental que lo resume muy bien: "Las mismas personas que han ido a ver a Limp Bizkit, no van a querer ir a una rave a ver a Moby", y sin embargo, y sin motivo alguno, en el festival encontrabas ambas cosas.

Siguiendo con esa mala organización, contrataron guardias de seguridad que básicamente eran personas cualquiera, sin ninguna profesionalidad, que utilizaban su estatus para ligar, y no tomaban su trabajo nada en serio. Pero lo más lamentable es el tema de la salud, la declaración en la que se explica que a una persona con hipertermia la intentaron "reanimar" con palas pensando que tenía una sobredosis, y acabó muriendo, me parece algo demencial, o sea, es que simplemente asumieron que estaría drogada, y ya está, ni siquiera tenían termómetros. Una persona sana que tan sólo quería disfrutar de la música, muerta por dejar la organización del festival en manos del caos. Increíble.

No puedes pretender que 30 años después no hayan cambiado cosas, la experiencia y los valores e intereses de las personas iban a ser distintos, eso había que pensarlo bien antes de montar algo así. La única gran adaptación fue cambiar vallas por muros para no volver a perder dinero como en el 69 cuando se coló la gente, es decir, que la única preocupación aquí parecía ser el dinero y nada más, vamos.

No me gusta cómo trata el documental a la nueva corriente de metal surgida a finales de los 90's y principios del 00's, creo que se centran en la parte equivocada, Kid Rock o Limp Bizkit muestran unos ideales de mierda, pero por ejemplo Korn y Deftones no, no tiene sentido centrarse sólo en los grupos que te interesan para criticar toda una ola de metal, no puedes hacer que Limp Bizkit lleven la bandera de esa ola y hagas como si no fueran otros realmente quienes la llevan (y ojo, que a mí Limp Bizkit me gustan, y tienen un directo cojonudo, pero entiendo que tienen una actitud que...).

Soy muy fan de algunas de las bandas, de Korn especialmente, y aún así, no me habría gustado estar ahí por nada del mundo. Puedes venderlo como una experiencia, puedes idealizarlo y pensar que fue genial, pero viéndolo de forma objetiva, no me parece que estar a 43° rodeado de 500.000 personas drogadas y bañadas en mierda sea algo que se puede disfrutar más de un minuto.

Una de las cosas que más destacan del documental es que se detallan de forma clara los puntos negativos, en contraste con los documentales que se hicieron del festival de Woodstock del 69, completamente idealizados. El otro punto clave del documental es esa forma de comparar a la generación baby boomer con la generación X, utilizando el festival como forma de entender los valores de cada generación, y la extraña relación entre ambas, que a pesar de que son sucesivas, son totalmente distintas.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Woodstock 99: Peace, Love and Rage?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.3
IMDb 7.1
TMDB 6.5
Filmaffinity 6.6
Porcentaje valoración positiva 100% Porcentaje valoración negativa 0%
1 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
3307.
+1871
Ranking hace 7 días
3370.
+1243
Ranking hace un mes
4471.
+1106

Super Recomendación 27%

1400 / 5160
10 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón