Críticas de 嘘喰い

Logeate para poder valorar esta película

2022
119 min
Misterio Suspense

RESEÑAS Y VALORACIONES DE 嘘喰い

6.5 / 10
Usogui nos trae una película basada en un manga, estamos ante un live action que tanta gente critica o les trae de cabeza y que no llego a entender pero dejando esto de lado cuenta con un buen guion y personajes carismáticos y únicos aunque hay ciertos patrones que se repiten es estas obras como son los típicos protagonistas o personajes con el pelo blanco nieve o ceniza debe ser algo que queda guay y da cierto aire de malote o idol.
El protagonista Baku madarame alias usogui o el devorador de mentiras es un tipo que le gusta jugar al límite y descubrir las mentiras o trampas de sus oponentes para derrotarlos en estos juegos a vida o muerte patrocinados y auspiciados por una compañía potente llamada kakerou que se encargan de hacer de parte neutral siendo jueces y verdugos al mismo tiempo. Los juegos aunque sencillos y conocidos me parece original el enfoque y uso que se les da llevándolo a esos extremos y niveles como (el juego del ahorcado haciéndolo real si pierdes adiós muy buenas) y esto me recuerda a otros animes y live action o series como kakegurui, alice in borderland o liar games entre otros cada uno con sus propios juegos y estilos.
En cambio su final no me termino de gustar del todo pues te deja con la miel en los labios incitándote a buscar el resto en otra parte, en tu cabeza se plantean miles de caminos y posibilidades lo cual es como una patada ahí abajo bien dada que puede llegar a chafarte la experiencia algo a tener en cuenta.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Siguiendo la línea de otras obras del género, en especial Kaiji, Usogui nos presenta un mundo en el que una compañía con gran poder se dedica a hacer apuestas ilegales para millonarios.

La diferencia es que aquí el protagonista no es un perdedor que tiene adicción al juego y muchas deudas, sino que es alguien que no solo es bueno en estas sino que es conocido en el mundillo gracias a su habilidad de «comer mentiras» que es un concepto que, salvando las distancias, me ha recordado a Nōgami Neuro alimentándose de misterios. Esto hace que la característica principal de los juegos de esta clase de obras que suele ser que los malos hagan trampas, tiene un giro porque el protagonista está especializado en descubrirlas.

Antes de seguir hablando de este film debo decir que adapta una serie manga que tiene casi una cincuentena de tomos. No he leído la serie y solo he ojeado por encima Wikipedia para saber un poco de esta, y por lo poco que he podido sacar en claro, diría que es uno de estos live action que adaptan la primera saga (o las dos primeras) de una serie, al estilo de la adaptación de Tokyo Revengers o la propia trilogía de Kaiji (que si bien sus dos primeros films adaptan dos series completas, estas son como sagas dentro de lo que es Kaiji en sí); desconozco qué bien o mal han adaptado la obra, aunque por lo que he visto han hecho algunos cambios a ciertos personajes, como al antagonista principal.

Si bien los villanos son los de esta compañía que controla al mundo en las sombras, el antagonista en cuanto a juegos es un personaje que no está de su parte, y que a diferencia de lo que suele ser habitual, tiene una causa muy justificada para lo que hace y con la que incluso puedes estar de acuerdo. Esto hace que la partida final resulte más tensa porque lo habitual es saber desde el comienzo que en cualquier juego a muerte el protagonista no va a perder, pero sabiendo que su rival es alguien que tiene buenos motivos para ganar, llegas a sentir cosas.

Sobre los juegos, pues lo cierto es que no están mal, son simples para que el espectador los entienda a la primera, pero con truquillos (o más bien trampas) para dar emoción al tema y así aunque sepas que es casi imposible que el protagonista pierda (y como dije, si es un juego a muerte, imposible del todo), pues no te aburres.

En cuanto al final, la trama queda abierta por razones obvias, pero si se diera el caso de que no hicieran una secuela, no es un final abierto que parezca flojo, sino la clase de final que te impulsa a ir al material de origen para saber cómo sigue y termina dicha historia.

Tiene ciertos elementos muy de anime, como el humor, que por momentos recuerda bastante al de la adaptación live action de la hermana pequeña de Kaiji, Zero: The Bravest Money Game; así como algunos elementos más de fantasía o sci-fi que tampoco me llegaron a sacar de la película porque estoy acostumbrado a estas locuras en el manga, pero que para alguien que espere simplemente las apuestas y juegos puede provocarle rechazo.

En definitiva, es una película que gustara al fan del género, en especial si eres fan de las obras de Fukumoto y sus adaptaciones.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 8 3