Críticas de Horizonte Final

Logeate para poder valorar esta película

En el año 2047 una nave de rescate, la "Lewis & Clark", es enviada a investigar la misteriosa reaparición en la órbita de Neptuno de una nave experimental, la "Horizonte Final", desaparecida años antes junto a toda su tripulación. En el año 2040 la nave "Horizonte Final" fue lanzada al espacio para investigar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro. Sucesos extraños comienzan a ocurrir a bordo mientras la misión de rescate intenta averiguar cuál ha sido el destino de los desaparecidos...

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Horizonte Final

6 / 10
No se si será por el cariño que le tengo a los actores que la gran mayoría me gustan y me dan nostalgia de verlos tan jovencitos, o yo que se, pero me ha parecido un peliculón, aunque tal vez el hecho de que haya pasado la mayor parte del tiempo sonriendo sea algo de lo que preocuparse ya que se supone que es de terror....xD, metiéndonos en la película, me ha parecido muy única sinceramente, no recuerdo ni me suena haber visto algo que actúe en conjunción como hace esta película, y contando que es de 1997... si hay algo que entre en contradicción con lo que he dicho no lo habré visto, pero será intentando copiar esta, tiene obviamente sus altos y bajos, por algo al final me he decantado por darle un 6, como algunos escapes de situaciones que no te los puedes creer...y que podía haber aspirado a mas y ser mas, hoy en día hacer esta película en remake posiblemente seria un éxito con un poco mas de credibilidad y esfuerzo en algunas escenas, en definitiva me ha llamado mucho la atencion, una lastima que el guion fuese un poco flojo, pero creo que es una de esas películas que todo el mundo debería ver al menos una vez.

Valoraciones en tu crítica:

El británico Paul W. S. Anderson (Resident Evil, Monster Hunter, Alien vs. Predator) dirige 'Event Horizon', una mezcla de terror y ciencia ficción especial que se convirtió en una de sus películas mejor valoradas.

'Event Horizon' comienza como una película de aventura espacial, con una nave con una misión especial, averiguar cómo es que ha regresado la nave Event Horizon, desaparecida 7 años atrás. Con un buen ritmo, se va desarrollando la película con la intriga de saber cuál es el misterio que esconde la nave, y así, nos vamos adentrando en una historia de terror, con un final de acción.

Buenas interpretaciones de Sam Neill y Laurence Fishbourne, que realizan un duelo por ser el líder.

La parte de ciencia ficción tiene una buena base, mostrándonos un motor gravitatorio que crea un agujero negro artificial, perimiendo mostrar unos muy buenos efectos especiales, acompañados una potente banda sonora techno metal compuesta por el dúo británico Orbital y por el estadounidense Michael Kamen, a al que añadieron temas como "Funky Shit" de The Prodigy.

No tenía muchas expectativas con 'Event Horizon', y quizás por eso me gusto encontrarme con una muy entretenida película con toques de suspense, acción y terror en el espacio.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Una lástima, hasta el comienzo del tercer acto me estaba gustando mucho, desde la historia, el manejo del terror, el fabuloso diseño de producción, pocas pegas podía ponerle hasta ese momento. Una vez comienza el tercer acto se olvida de todo lo bueno que ha estado construyendo durante una hora de película y se va por el lado más efectista tirando por la borda los fantásticos dos primeros actos.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
soy fan de las peliculas de terror y ciencia ficcion y esta pelicula es de lo mejor que he visto en el cine de terror en 7 años increible muy buena pelicula y recomendable para los amantes del terror aparte tambien congenia muy bien los elementos lovecraft que tiene la pelicula
el unico punti negativo que le he visto a la pelicula es el final que con las prisas se le come guion pero bueno no pasa nada

Valoraciones en tu crítica:

Horizonte Final

En el año 2040 la nave "Horizonte Final" fue lanzada al espacio para investigar los confines del universo, pero desapareció sin dejar rastro.

Y yo que pensaba que iba a ver algo tipo nave desierta en el que te mostraban fantasmas o algo así y me acabo encontrando con esta peli... que en parte me ha llamado la atención como es el caso de la locura a la que te somete la nave pues guarda un oscuro secreto con algo que ocurrió anteriormente.

No obstante, aún con eso hay ciertos detalles que guardan demasiada inconexiones con todo lo que vamos viendo pues de lo que en primer lugar te hacer interesarte, eso hace que te acabe sacándote de lugar y perdiendo el interés, pues en la mayoría desde un principio se plantea todo como un misterio sin resolver de algo que ocurrió (la locura del portal que se abre hace que la tripulación agonizase hasta el final de sus vidas) , misterio que luego le dan un especie de cierre un tanto sacado de la manga pero diria que es adecuado ante la trama que te van planteando.

Pero ni con eso consigue captarte del todo, pues la peli va a peor con los minutos, se mezclan muchísimas ideas y conceptos que se quedan un poco en el aire, que produce que la peli sea más mala de lo que empezó siendo.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Película de ciencia ficción, de viajes espaciales, en un no muy lejano futuro, durante el año 2047.
'Event Horizon', una nave espacial experimental que ha reaparecido repentinamente después de un lapso de siete años sin dar señales de vida, hace que otra nave inicie la peligrosa misión de investigar lo sucedido.

Se consigue crear una atmósfera realmente espeluznante, que mantiene la tensión hasta el final, a través de un ritmo excelente y unas buenas interpretaciones de todo el reparto. Tal vez falte algo de de desarrollo de los personajes, que podría ser debido al recorte del metraje inicial de unos 120 minutos, a algo más de 90.

La claustrofobia que siente la tripulación en una trampa mortal, construyendo hábilmente el suspense, insinuando horrores en lugar de mostrarlos por completo para, a medida que avanza la trama, pasar a un horror más psicológico, que se alimenta de los miedos de cada uno de los personajes.
Los efectos especiales están bastante bien, con algo de gore y buenas dosis de sangre.

Una película de ciencia ficción y suspense muy bien elaborada, mezclando acertadamente los géneros de terror y ciencia ficción.

Valoraciones en tu crítica:

¡Allá voy hijo de…!=͟͟͞͞ ( ಠ ∩ಠ)っ

Horizonte final, es un film de ciencia ficción/terror.

¡Houston, tenemos un problema! ¡Qué locura! Ese argumento sencillo que nos venden se queda demasiado corto en comparación a la gran complejidad de la historia en general.

Aunque los viajes espaciales no son lo mío, admito que la idea principal me ha resultado atractiva e interesante, – Una nave encantada donde suceden acontecimientos extraños – ya que me ofrece algo completamente diferente a lo que no estoy muy acostumbrada.

La primera hora de la película ha despertado mi interés, – Sentía curiosidad por esas extrañas pesadillas que experimentaba el «Dr. William Weird» – pero lo he ido perdiendo gradualmente una vez llegando a la recta final donde mi cerebro hizo ¡Kaputt! Eran demasiados los errores narrativos – El doctor se arranca desesperadamente los ojos tras una visión ¿Y aun así sigue viendo? – y – ¿Se pasa al lado oscuro y le regalan inmunidad y superpoderes? ¿Por qué?– visuales que tenía que ignorar para disfrutar de ella.

Lo único que se salva de la película es el reparto, dónde podemos destacar a «Sam Neil», «Richard T. Jones» & mi favorito (y preciado) «Morfeo» digo «Laurence Fishburne».

Lo demás en el espacio se queda ∘˚˳°☆

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Horizonte Final (Cuyo título original en inglés es "Event Horizon" lo que se podría traducir como "Horizonte de Eventos") es una película de ciencia ficción, suspense y terror de 1997 dirigida por Paul W. S. Anderson y protagonizada por un correcto como siempre Laurence Fishburne, un en esta ocasión expléndido Sam Neill, Joely Richardson, Richard T. Jones, Jason Isaacs y Sean Pertwee.
Nos encontramos aquí con una película entretenida e interesante pero compleja, ya que juega con conceptos científicos y los mezcla con los mitos, los miedos, lo que hay más allá, los peligros de la ciencia, el infierno, etc... y no nos queda claro si lo que vemos tiene que ver con lo uno o con lo otro...
Porque bien podría ser que la nave "Horizonte Final" (Event Horizon) hubiera llegado a un punto de nuestro universo donde exista algo parecido a lo que nuestras creencias ancestrales nos dicen que es el infierno y que de alguna forma se halla traído de vuelta una parte de este a nuestro Sistema Solar, o bien que todo esto sea causado por un ente malévolo que de alguna forma se encuentre en la nave y que habita más allá de las cuatro dimensiones que nosotros podemos percibir (teóricamente existen 11 dimensiones), y que por razones que se me escapan juega con la tripulación del la nave "Lewis & Clark", castigándoles sin piedad.
La película a mi personalmente me gusta bastante y por eso te la recomiendo, porque creo que es entretenida y que tiene además cosillas interesantes como por ejemplo el hecho de representar ese supuesto infierno como un lugar donde somos atormentados por nuestros mayores miedos y errores.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Una más del amigo Paul W.S. Resident E. Anderson.
Puerta al infierno como la llaman en ultramar es una película de catástrofes espaciales o de terror psicótico y ambiental.
Muy en la onda Alien pero para ver en un fin de semana en emisión generalista.
Aparte de los interiores de la nave que molan, el resto es bastante chapuzas.
Vamos a recuperar una nave espacial perdida en un salto cuántico interdimensional o alguna chorrada así, porque cada vez que dialogaban en tono científico hacían que desconectara de todo por plomizos.
Y las bromitas horrorosas de parte de los chulopatas tripulantes no ayudan a simpatizar con ellos.
Chapapotes alienígenas y cadáveres en descomposición explosiva nos amenizaran la entrada a la misteriosa nave perdida.
Y unas cuantas idas de olla sin sentido me harán tomarme lo que queda de metraje a guasa infumable.
Fishburne, Neill y el resto del eleno también son conocedores de los sinsentidos del guión y no se lo toman en serio.
Y para colmo del despropósito, nos preparan un final que pretenderá resolverlo todo, y lo que consigue es acabar de rematarla.
Solo Michael Kamen está a la altura con una banda sonora muy efectistas y grandilocuente.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Horizonte Final. Cuando hablamos de ciencia ficción con "algo raro" por ahí en medio, siempre suele compararse con una referencia del género que suele servir de punto de comparación, como es "Alien", dependiendo de si es más o menos lento o de acción, pues .. "Alien el regreso", pero de una forma u otra, suele estar en la mente.

Su director, Paul W.S. Anderson, es de los que suelen recibir bastantes críticas en sus películas. Tanto es así, que ésta, junto con su siguiente "Soldier", sin ser paradigmas ninguna de ella, son medianamente respetadas para los cinéfilos underground previos a sus blockbusters del 2000, porque el resto, si nombramos a la previa "Mortal Combat" y sus posteriores "Resident Evil", "Pompeya", "Los tres mosqueteros" (versión aérea)... pues digamos que no suele generar mucho consenso positivo. Es director blockbustero, pero sin realmente obra maestra que le defina.

Esta Horizonte Final, es resultona, con algunos puntos bastante positivos. Cierto es que el parecerse en algunas cosas a otras obras relevantes del género, y que , en algunos momentos, se desinfla de una buena labor previa por algunas decisiones de dirección, le privan de más nota, y algunos la bajaran a bien o suficiente, y se puede entender.

Tiene cosas buenas, unas actuaciones con bastante empaque, unos efectos que no estaban mal, y algunas cuestiones de guion interesantes, haciendo que, sin buscarle el estigma de ser obra maestra, sea bastante entretenida.

Lo malo es que, si vas con mucha pretensión, puede que las debilidades y ese giro demasiado comercial facilón al final , haga bajar bastante la nota. No obstante se deja ver, y comparando blockbusters de la época, la prefiero veinte veces antes que "Independence Day"; aunque Paul W. S. Anderson quiera en muchos momentos ser partícipe de esa pandilla a la que pertenecen Roland Emmerich y Michael Bay, realizando algunas decisiones de dirección que lastran, no sólo en esta, sino en el resto de filmografía desde entonces.

Una película de ciencia ficción-terror, con bastante componente de lo último, con buena base que puede dar de si, y la da hasta cierto punto. Si no te molesta esos clichés hollywoodienses cuando encara el final, puedes disfrutarla bastante; aunque esa reducción de metraje que le hicieron, seguro que le restó continuidad y profundidad a los personajes, que no obstante, están bastante bien interpretados.

El espacio siempre da mucho terror...

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Cuenta la historia de una nave desaparecida en los confines de la galaxia que regresa unos años después y a la que mandan a una tripulación de investigación/rescate.
Típica peli de sobremesa que te pones para distraerte, empieza bien pero acaba siendo un poco previsible.
Mas que terror es una peli de ciencia ficción.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
No es lo que busco cuando veo una peli de sci fi espacial, pero se lo que me voy a encontrar cuando el director es Paul W S Anderson. Y debo decir dentro de lo que es este director, es de sus mejores trabajos.

Una especie de mezcla entre Alien y Hellraiser, pero en la que solo bebe de esas pelis la parte superficial, dejando atrás cualquier premisa mínimamente interesante que nos pudiera presentar en el inicio.

En general, un entretenimiento de evasión Gore.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Terror espacial de la mano de Lawrence Fishbourne y Sam Neil, en una película que presenta una premisa muy intrigante e incluso malrollera para ir perdiendo fuelle conforme avanza la película.

Personalmente creo que la atmósfera está bastante bien conseguida, aunque hay un punto en la película (el camino que sigue el personaje de Sam Neil) que nunca me acabó de convencer, pero recuerdo que de pequeño, la primera vez que la vi, si se me metió el miedo en el cuerpo.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.7 149