RESEÑAS Y VALORACIONES DE El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
9 / 10
hay que reconocer que el principio es muy lento, pero luego va in crescendo brutal.
luego tambien si esta pelicula no tuviera el nombre del señor de los anillos, ni ninguna referencia seria una pelicula mas del monton incluso y eso es muy triste. ya que epicidad tiene su nombre.
por ultimo añadir que los autores tienen miedo de explorar otros mundos y si lo hacen la acaban cagando bastante.
con esto me gustaria que hubiera mas adaptaciones EN CONDICIONES de literatura fantastica. y si esta animacion 10/10 es la indicada adelante.
luego tambien si esta pelicula no tuviera el nombre del señor de los anillos, ni ninguna referencia seria una pelicula mas del monton incluso y eso es muy triste. ya que epicidad tiene su nombre.
por ultimo añadir que los autores tienen miedo de explorar otros mundos y si lo hacen la acaban cagando bastante.
con esto me gustaria que hubiera mas adaptaciones EN CONDICIONES de literatura fantastica. y si esta animacion 10/10 es la indicada adelante.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Ciertamente, hubiese sido mucho más espectacular con un reparto de carne y hueso, pero aún así es una película muy bien contada, con la espectacularidad propia del señor de los anillos. El tratamiendo de algunas escenas, que parecen mezclar paisajes reales con personajes de animación, es soberbio. Además la historia te mantiene pegado a la pantalla, y en algunos momentos despegado de la butaca, desde casi el principio.
Un sensacional anexo al universo Lords of the rings, con la intensidad propia de la saga.
Un sensacional anexo al universo Lords of the rings, con la intensidad propia de la saga.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Creo que es entretenida y se nota que han puesto ganas en hacerla bonita y épica, pero no me ha llenado tanto como esperaba. Le doy un 7,5 de 10, porque está bien para pasar el rato y tiene momentos.
La animación me pareció bastante chula. No estoy muy acostumbrado a ver cosas en plan anime, pero los paisajes y las batallas tienen un rollo épico que te mete en la Tierra Media de cabeza. Hay momentos, como cuando aparecen las águilas gigantes o las peleas en el Abismo de Helm.
La historia de Helm y su hija Héra no está mal, pero parece más una aventura medieval con venganzas y traiciones, algo así como un Juego de Tronos, más que el Señor de los anillos.
La animación me pareció bastante chula. No estoy muy acostumbrado a ver cosas en plan anime, pero los paisajes y las batallas tienen un rollo épico que te mete en la Tierra Media de cabeza. Hay momentos, como cuando aparecen las águilas gigantes o las peleas en el Abismo de Helm.
La historia de Helm y su hija Héra no está mal, pero parece más una aventura medieval con venganzas y traiciones, algo así como un Juego de Tronos, más que el Señor de los anillos.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Una de las películas que mas esperaba del año, una pena que durara en mis cines una semana o estuviera solo la última hora para verla, por lo menos ha llegado pronto al streaming.
Al final no ha sido la gran película que podría ser. El señor de los anillos mas Kenji Kamiyama pintaba muy top, pero claro, ves en los créditos que la mayoría del equipo de animación es chino y no japonés y lo entiendes. Me da a mi que la elección de Kamiyama no ha sido porque lo tuvieran reconocido como un gran director, sino por que dirigió uno de los mejores cap de Star Wars Visions, así que no veréis autoría total por su parte, es un encargo mas.
Podríamos decir que es el mejor anime de EEUU, eso si, por algo se empieza, ojalá sigan por esta senda. En cuanto a animación tradicional no se me ocurre una con mejor calidad allí, está por encima de todas las de DC y Marvel que yo haya visto. Obviamente no cuento la gran época de Disney, hablo de los últimos años donde solo piensan en el 3D. Y es la primera vez que veo que usan a los personajes 2D en entornos CGI, lo cual me encanta y es un avance brutal, cosa de Kamiyama seguro.
En resumen, es un producto disfrutable mas del señor de los anillos, que sirve como precuela de la trilogía original y que yo creo que gustará a los fans, por lo menos de los libros, a lo mejor me equivoco. La sitúo en mitad de la trilogía del hobbit, muy por debajo de las primeras y muy superior a la serie. Aaah, y la de Bakshi, que se me olvidaba. Aquella sigue siendo mejor, es que su extrañeza tiene algo que atrapa.
Al final no ha sido la gran película que podría ser. El señor de los anillos mas Kenji Kamiyama pintaba muy top, pero claro, ves en los créditos que la mayoría del equipo de animación es chino y no japonés y lo entiendes. Me da a mi que la elección de Kamiyama no ha sido porque lo tuvieran reconocido como un gran director, sino por que dirigió uno de los mejores cap de Star Wars Visions, así que no veréis autoría total por su parte, es un encargo mas.
Podríamos decir que es el mejor anime de EEUU, eso si, por algo se empieza, ojalá sigan por esta senda. En cuanto a animación tradicional no se me ocurre una con mejor calidad allí, está por encima de todas las de DC y Marvel que yo haya visto. Obviamente no cuento la gran época de Disney, hablo de los últimos años donde solo piensan en el 3D. Y es la primera vez que veo que usan a los personajes 2D en entornos CGI, lo cual me encanta y es un avance brutal, cosa de Kamiyama seguro.
En resumen, es un producto disfrutable mas del señor de los anillos, que sirve como precuela de la trilogía original y que yo creo que gustará a los fans, por lo menos de los libros, a lo mejor me equivoco. La sitúo en mitad de la trilogía del hobbit, muy por debajo de las primeras y muy superior a la serie. Aaah, y la de Bakshi, que se me olvidaba. Aquella sigue siendo mejor, es que su extrañeza tiene algo que atrapa.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me ha dejado una sensación agridulce. Me ha gustado pero siento que le ha faltado algo. Obviamente sabia que se iban a inventar cosas, todo lo de Hera debían inventárselo ya que es un personaje que ni siquiera tiene nombre en los libros, y su historia no me ha disgustado, ya que respeta bastante el lore.
Creo que mi problema es que ha sido demasiado anime para mi gusto, si hubiese sido con actores reales me hubiese gustado muchísimo mas, pero en general un producto correcto y mucho mejor que la infame serie.
Creo que mi problema es que ha sido demasiado anime para mi gusto, si hubiese sido con actores reales me hubiese gustado muchísimo mas, pero en general un producto correcto y mucho mejor que la infame serie.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Una animación que no está mal, que está entretenida, pero que siendo animación le falta ser más espectacular, y teniendo en el título El señor de los anillos, debería dar más.
En primer lugar diré que se me ha hecho raro ver algo del señor de los anillos que no fuera en persona, e incluso se me ha hecho bastante peor que una película al uso, a pesar de tener la ventaja de ser animación.
Un punto negativo es la falta de expresividad en los personajes, exceptuando al rey, pocos más te trasmiten emociones con la cara, y eso es una gran cagada.
Por tema guion, personajes, etc. está bien, de hecho es entretenida. pero caemos en lo de siempre, si perteneces a una saga de gran calidad, no das la talla, y si no pertenecieras, no te vería ni el tato.
Lo mejor, o el puntazo de película sin duda es la épica muerte del rey. Y a pesar de sus cagadas previas, después, lo que hacía durante las noches lo redime y nos da una versión de un rey poderoso. Hasta el momento parecía ya el típico rey en senectud. Y aquí dicho personaje, el rey, se aprovecha de la animación, porque en la vida real sería difícil que un personaje tuviera esa fuerza y fuera verosímil.
Por cierto, cuando Héra grita "soy la novia de la muerte", no he podido evitar pensar en la legión jajaja.
En definitiva, una peli que está bien, pero siendo animación y del señor de los anillos te esperas bastante más, aún así, recomendable verla alguna vez, sobretodo para conocer un poco de la historia previa.
En primer lugar diré que se me ha hecho raro ver algo del señor de los anillos que no fuera en persona, e incluso se me ha hecho bastante peor que una película al uso, a pesar de tener la ventaja de ser animación.
Un punto negativo es la falta de expresividad en los personajes, exceptuando al rey, pocos más te trasmiten emociones con la cara, y eso es una gran cagada.
Por tema guion, personajes, etc. está bien, de hecho es entretenida. pero caemos en lo de siempre, si perteneces a una saga de gran calidad, no das la talla, y si no pertenecieras, no te vería ni el tato.
Lo mejor, o el puntazo de película sin duda es la épica muerte del rey. Y a pesar de sus cagadas previas, después, lo que hacía durante las noches lo redime y nos da una versión de un rey poderoso. Hasta el momento parecía ya el típico rey en senectud. Y aquí dicho personaje, el rey, se aprovecha de la animación, porque en la vida real sería difícil que un personaje tuviera esa fuerza y fuera verosímil.
Por cierto, cuando Héra grita "soy la novia de la muerte", no he podido evitar pensar en la legión jajaja.
En definitiva, una peli que está bien, pero siendo animación y del señor de los anillos te esperas bastante más, aún así, recomendable verla alguna vez, sobretodo para conocer un poco de la historia previa.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
La Guerra de los Rohirrim. Y aquí estamos ante algo que se planteaba como algo grande, después de vendió como que era algo diferente, después con que había muchos problemas y que probablemente no sería para tanto, y por último pasó a ser algo criticable, de nivel bajo y poco menos que horrible...
Vale, la alargado sombra del Señor de los Anillos está, y si algunos esperaban otra nueva película de acción real, pues no, y los que dijeron que al ser de estilo de animación japonesa ganaría con cosas que se podrían permitir... pues... a medias. La producción ha pasado diversas dificultades y se le ha criticado mucho el estilo, tanto por la animación, que puede que en algunos apartados sea más tradicional, pero que en otros, como espectador parece que la imagen ande algo lastrada; pero eso son cuestiones técnicas, en la que tampoco es perfecta. Luego está que si las licencias... que si hay que sacar cosas... esos factores pueden estar ahí.
Todo eso no tendría tanta importancia si al final se disfrutara con excelencia de la película, y creo que tampoco es así. No es tan horrible como van diciendo, pero es cierto que, a pesar de que se cuenta un acontecimiento importante, como lo relativo al Abismo de Hell; todo queda un poco genérico y tal vez menos apabullante de lo que nos esperaríamos. Al cabo del metraje algunas cosas son interesantes y puede que te acerques más a ese espíritu del mundo tolkienariano... pero quitando algunos momentos, podrías estar viendo otra producción de temática totalmente diferente.
Al acabar te quedas con la sensación de que podría haber sido más, eso es así, que hay ciertos momentos que el ritmo parece que le falte algo, y que algunos personajes, con licencias o no..., tuvieran algo más; pero lo dicho, el hype es siempre peligroso. Si vas pensando en que es una película de anime con espíritu medieval y cierta remembranza a... puede entretener más, pero se queda en una producto con pros y contras argumentales y técnicos que no consigue la excelencia, aunque tan mala tan mala, tampoco.
Vale, la alargado sombra del Señor de los Anillos está, y si algunos esperaban otra nueva película de acción real, pues no, y los que dijeron que al ser de estilo de animación japonesa ganaría con cosas que se podrían permitir... pues... a medias. La producción ha pasado diversas dificultades y se le ha criticado mucho el estilo, tanto por la animación, que puede que en algunos apartados sea más tradicional, pero que en otros, como espectador parece que la imagen ande algo lastrada; pero eso son cuestiones técnicas, en la que tampoco es perfecta. Luego está que si las licencias... que si hay que sacar cosas... esos factores pueden estar ahí.
Todo eso no tendría tanta importancia si al final se disfrutara con excelencia de la película, y creo que tampoco es así. No es tan horrible como van diciendo, pero es cierto que, a pesar de que se cuenta un acontecimiento importante, como lo relativo al Abismo de Hell; todo queda un poco genérico y tal vez menos apabullante de lo que nos esperaríamos. Al cabo del metraje algunas cosas son interesantes y puede que te acerques más a ese espíritu del mundo tolkienariano... pero quitando algunos momentos, podrías estar viendo otra producción de temática totalmente diferente.
Al acabar te quedas con la sensación de que podría haber sido más, eso es así, que hay ciertos momentos que el ritmo parece que le falte algo, y que algunos personajes, con licencias o no..., tuvieran algo más; pero lo dicho, el hype es siempre peligroso. Si vas pensando en que es una película de anime con espíritu medieval y cierta remembranza a... puede entretener más, pero se queda en una producto con pros y contras argumentales y técnicos que no consigue la excelencia, aunque tan mala tan mala, tampoco.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Buena película de animación basada en uno de los apéndices de El señor de los anillos, en este caso en el que resume la historia de Rohan y sus guerreros, los rohirrim. A ver, se queda lejos de la trilogía de Peter Jackson, eso hay que tenerlo claro antes de verla porque las comparaciones son odiosas y esta peli juega en otra liga, y ya no solo porque sea de animación, sino porque lo que cuenta no es tan épico como esas tres pelis, pero aun así me ha gustado bastante, ya que tiene buenos personajes, una historia interesante y batallas muy bien conseguidas. La animación estilo japonés le sienta bastante bien. Al principio choca un poco, pero está muy bien.
Lo que le pesa un poco es la duración, porque aunque sigue siendo más corta que las pelis de Peter Jackson, tiene algún bajón de ritmo de vez en cuando, aunque eso también puede ser por ser una peli japonesa, ya que ahí les suele ir mucho lo de darle pausa a las pelis de anime.
Aunque no tenga mucho que ver, me ha gustado más que las dos temporadas de Los anillos de poder que se han estrenado, y creo que es un buen complemento a las pelis.
Lo que le pesa un poco es la duración, porque aunque sigue siendo más corta que las pelis de Peter Jackson, tiene algún bajón de ritmo de vez en cuando, aunque eso también puede ser por ser una peli japonesa, ya que ahí les suele ir mucho lo de darle pausa a las pelis de anime.
Aunque no tenga mucho que ver, me ha gustado más que las dos temporadas de Los anillos de poder que se han estrenado, y creo que es un buen complemento a las pelis.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Pues me esperaba un poco más, no voy a engañaros. No es que me haya parecido mala peli, pero si un poco genérica porque al final da igual que esté basada en anexos de El señor de los anillos o en cualquier otra cosa, es una peli de unos buenos que son muy buenos contra un malo muy malo que quiere conquistar Rohan y poco más. Los personajes no destacan ninguno, si acaso un par, pero siguen siendo muy tópicos.
Si vamos a lo bueno, hay que decir que es una peli bastante entretenida en general, aunque creo que de haber bajado de las dos horas le habría venido bien. La animación japonesa le sienta bien aunque se vea un poco rara en una peli de El señor de los anillos, al final es acostumbrarse, y en las batallas se nota sobre todo ese algo especial que el anime sabe hacer tan bien.
Como he leido, es un complemento al universo de Tolkien que cumple bien, pero sin más.
Si vamos a lo bueno, hay que decir que es una peli bastante entretenida en general, aunque creo que de haber bajado de las dos horas le habría venido bien. La animación japonesa le sienta bien aunque se vea un poco rara en una peli de El señor de los anillos, al final es acostumbrarse, y en las batallas se nota sobre todo ese algo especial que el anime sabe hacer tan bien.
Como he leido, es un complemento al universo de Tolkien que cumple bien, pero sin más.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.