Limite Trailer

Limite

114min
Dirigida por Mário Peixoto
Valoración usuarios Palomitacass 7.5
Valoración tmdb 7.1
Filmaffinity 7
Porcentaje valoración positiva 100% Porcentaje valoración negativa 0%

Una creación asombrosa, Limite es el único largometraje del director y autor brasileño Mário Peixoto, realizado cuando tenía solo 22 años. Inspirada en una inquietante fotografía de André Kertész en la portada de una revista francesa, esta obra maestra muda de vanguardia se centra en un hombre y dos mujeres perdidos en el mar, cuyo pasado se revela a través de flashbacks impulsados ​​por la música de Erik Satie, Claude Debussy, Igor Stravinsky. , y otros. Limite, uno de los primeros trabajos del cine sudamericano independiente, fue famosamente difícil de ver durante la mayor parte del siglo XX. Es un logro pionero que continúa cautivando con su poesía visual atemporal.

Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Una creación asombrosa, Limite es el único largometraje del director y autor brasileño Mário Peixoto, realizado cuando tenía solo 22 años. Inspirada en una inquietante fotografía de André Kertész en la portada de una revista francesa, esta obra maestra muda de vanguardia se centra en un hombre y dos mujeres perdidos en el mar, cuyo pasado se revela a través de flashbacks impulsados ​​por la música de Erik Satie, Claude Debussy, Igor Stravinsky. , y otros. Limite, uno de los primeros trabajos del cine sudamericano independiente, fue famosamente difícil de ver durante la mayor parte del siglo XX. Es un logro pionero que continúa cautivando con su poesía visual atemporal.
114min

Detalles

Título original:
Limite
Página oficial:
Duración:
114 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1931-05-17
Presupuesto:
s/d
Ingresos:
s/d
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Limite?

No se encontraron opciones de streaming disponibles.


10 / 10
Limite fue escogida para el primer puesto de la lista de 100 mejores películas brasileñas por la ABRACCINE, y no puedo hacer más que darles la razón.

Estoy muy lejos de haber visto todas las películas de dicha lista pero, entre todos los films brasileños que he visto (tanto de esta lista como no) este es sin lugar a dudas el mejor.

Un tropo que me encanta en el cine es cuando dentro del suspense nos encontramos un escenario y una cantidad de personajes reducidos; este film nos mete de lleno en una historia que empieza con dos mujeres y un hombre en un bote a la deriva en el mar.

Y es cierto que técnicamente esto es un drama, pero también técnicamente la mayor parte de la trama se corresponde a flashbacks para explicar porque los personajes están en esa situación, lo que es en sí mismo la definición de suspense.

De todos modos, la trama no es más que una excusa para un planteamiento filosófico sobre el ser humano y una presentación visual, a punto de que por momentos parece que Peixoto hubiera querido grabar planos de escenarios, objetos y personas, y hubiera construido una narrativa como excusa para ello.

Esto dificulta el poder hacer una ponderación del film porque resulta bastante experimental, con uso de planos subjetivos, bucles, movimientos de cámara, y una historia muda en la que solo tendremos un par de momentos con intertítulos: un diálogo, que si bien da cierta información que puede resultar de interés creo que se puede sobreentender por lo que vemos y otro intertítulo al que vuelvo luego; el resto de textos que veremos serán carteles o a lo sumo una página de un periódico que otra vez, si bien aclara cierto elemento de la trama, este se puede entender por el contexto.

Hay una regla básica en la escritura que es el «muestra, no cuentes» (o en inglés «show, don't tell») que insta a que el escritor presente los elementos de la obra a través de sensaciones o metáforas y no de una descripción directa del narrador. Y aunque es una técnica de la narrativa, es algo que el cine puede aprovechar por su propio formato, pero que al mismo tiempo, por algún motivo, una cantidad enorme de obras desaprovecha al caer en hacer diálogos expositivos completamente antinaturales para contar cosas al espectador.

Esto no ocurre aquí, a diferencia de otras obras donde el espectador es tomado por idiota al que se le tiene que dar todo mascado, el director aprovecha esa carencia de sonido de la cinta, permitiendo mostrar un respeto al espectador al no darle todo mascado, así, todos esos planos a objetos que no tienen una relación directa con la narración nos construyen esta de manera indirecta y también permiten plantear el paso del tiempo a lo largo de la cinta.

Con respecto al otro intertítulo al que hago mención, es uno que personalmente me causa tristeza. No sé si os pasará pero a mí me apena profundamente la pérdida de patrimonio cultural y tal vez es porque el cine es un medio relativamente moderno, pero siento más la pérdida cuando se trata de dicho medio, y aquí entra este intertítulo porque hace referencia a un trecho de la cinta que está completamente perdido. Asimismo ciertos trozos tendrán una calidad muy baja, notándose bastante deteriorados.

En definitiva, creo que es difícil hacer una crítica a obras de hace un siglo (o que están cerca del alcanzarlo) porque no solo la sociedad era diferente, sino que el medio estaba poniéndose en marcha dando lugar a diferentes escuelas y estilos, todo ello con las limitaciones técnicas que no tenemos hoy en día. Esta cinta en particular tampoco pone de su parte por ser algo tan experimental y que prácticamente roza lo onírico en sus escenas vacías del mar, personajes caminando a la distancia o planos fijos a objetos.

De hecho, si tuviera que basarme en la visión del cine actual (especialmente el comercial) debería considerarlo una obra pésima, porque el ritmo es extremadamente sosegado (lo que se puede decir lento), la trama no avanza (porque al final es una excusa para plantear una lectura sobre el paso del tiempo) y de hecho incluso en ciertos momentos veremos la sombra del cámara en ciertos planos; pero es una película que se rodó hace noventa y tres años, por un director de veintidós cuya única incursión en el medio fue este film, logrando un resultado espectacular.

A veces, con el cine comercial de consumo rápido hecho para que lo olvidemos al salir de la sala de cine a la espera de la siguiente secuela o remake, es fácil olvidar que el cinema es una de las artes, y Limite es una de estas obras maestras del medio que recuerdan el significado de «séptimo arte», por tanto es una de estas cintas que si disfrutas del cinema, debes ver al menos una vez en la vida.

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Limite?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 7.5
IMDb 7
TMDB 7.1
Filmaffinity 7
Porcentaje valoración positiva 100% Porcentaje valoración negativa 0%
1 Críticas

Super Recomendación 22%

1150 / 5140
9 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón