Críticas de Flow, un mundo que salvar
Logeate para poder valorar esta película
En un mundo al borde del colapso, un gato solitario pierde su hogar por una inundación y encuentra refugio en un barco con otras especies. Juntos, deberán superar diferencias y desafíos mientras navegan por un misterioso paisaje sumergido.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Flow, un mundo que salvar
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7.5 / 10
Me sorprende que se haya llevado el globo de oro con las otras películas nominadas, pero a la vez no lo veo raro porque es una peli muy especial. Básicamente es casi como un documental de animales desde el punto de vista de un gato negro, sin nombre y que a diferencia de otras pelis de animación no habla, que además vive en una especie de mundo futuro donde el nivel del mar ha inundado casi todo el planeta y solo quedan animales. Vemos al gato interactuar con otros animales de otras especies, vivir aventuras y luchar por sobrevivir. Esa es toda la peli, y aun asi me ha gustado bastante porque es entretenida y muy entrañable a su manera.
De la animación también hay que hablar porque si la peli es especial, todo lo que es el apartado visual no se queda atrás. Es un estilo que no sé describir muy bien, es de esos que hay que verlos para entenderlos, porque es muy colorido, sin apenas líneas y que a veces da la impresión de no tener casi ni volumen, como si los personajes fueran en 2D, pero transmitiendo sensación de 3D al mismo tiempo. Es raro, y al principio choca, pero luego te sorprende con algunas escenas que wow, son dignas de otras películas con mucho más presupuesto.
A mi me ha sorprendido para bien, es esa clase de película que no habría visto de no ser porque ha ganado premios y me alegro de haberle dado una oportunidad. Es cortita, amena y bonita. Muy recomendable y más si os gustan los gatos.
De la animación también hay que hablar porque si la peli es especial, todo lo que es el apartado visual no se queda atrás. Es un estilo que no sé describir muy bien, es de esos que hay que verlos para entenderlos, porque es muy colorido, sin apenas líneas y que a veces da la impresión de no tener casi ni volumen, como si los personajes fueran en 2D, pero transmitiendo sensación de 3D al mismo tiempo. Es raro, y al principio choca, pero luego te sorprende con algunas escenas que wow, son dignas de otras películas con mucho más presupuesto.
A mi me ha sorprendido para bien, es esa clase de película que no habría visto de no ser porque ha ganado premios y me alegro de haberle dado una oportunidad. Es cortita, amena y bonita. Muy recomendable y más si os gustan los gatos.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Sorprendende alegoría sobre la lucha por la existencia, la amistad, los instintos vitales, y la muerte, pasando o utilizando el sustrato del "diluvio universal" con su arca de Noé en miniatura e, incluso, la idea del "ángel celestial" salvador.
Aunque parezca una mezcla imposible de conceptos, lo cierto es que funciona muy bien.
La utilización de animales para representar personas, personajes y/o personalidades es tan antigua como las fábulas griegas, y siempre da mucho juego si se utiliza bien.
En este caso la definición de los personajes es muy precisa y las interrelaciones entre ellos, también.
Pero lo más asombroso de la película es la complejidad y vistosidad de los escenarios naturales que pinta, junto con un "manejo de camara" prodigioso. Solamente el despliegue visual de la naturaleza que describe ya merece el disfrute de la película y la inmersión en sus planos, planos-secuencia, contra-planos, etc. es, simplemente, maravillosa.
Obviamente se le pueden sacar muchos defectos de argumento: alimentación, interacción-violencia, etc. pero no desmerece el conjunto.
Hay que verla.
Aunque parezca una mezcla imposible de conceptos, lo cierto es que funciona muy bien.
La utilización de animales para representar personas, personajes y/o personalidades es tan antigua como las fábulas griegas, y siempre da mucho juego si se utiliza bien.
En este caso la definición de los personajes es muy precisa y las interrelaciones entre ellos, también.
Pero lo más asombroso de la película es la complejidad y vistosidad de los escenarios naturales que pinta, junto con un "manejo de camara" prodigioso. Solamente el despliegue visual de la naturaleza que describe ya merece el disfrute de la película y la inmersión en sus planos, planos-secuencia, contra-planos, etc. es, simplemente, maravillosa.
Obviamente se le pueden sacar muchos defectos de argumento: alimentación, interacción-violencia, etc. pero no desmerece el conjunto.
Hay que verla.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Estupenda película de animación, para todos los públicos y llena de acción a un nivel bastante trepidante. Fantástica para un cinefórum reflexivo.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Tenia bastantes ganas de ver esta película, había leído criticas muy buenas, mas la suma de varios premios ganados mas que el protagonista es un gato pues tenía las expectativas bastante altas. Y sinceramente me ha gustado bastante si es verdad que al final la nota se le he dejado un poco baja pero sobre todo es por que pienso que le sobran unos 20 minutos.
La historia es bastante bonita, cargada con bastantes simbolismos, nos cuenta las aventuras de un gato solitario que un día se queda sin casa por un mundo cambiante donde se esta inundando y durante esa huida va conociendo a un grupo de animales que se reúnen en una barca que los va a llevando a la deriva.
La animación es preciosa, si es verdad que es rara y no es la convencional, ya que parece entre que ha sido pintada con acuarelas y hecho con IA. Pero han sabido captar muy bien el movimiento natural de los animales lo que me ha gustado mucho.
La historia se entiende muy bien desde el principio y los roles que van teniendo cada animal sin la necesidad de diálogos, solo el sonido de cada animal y sus expresiones corporales.
Yo la recomiendo ver ya solo por la animación merece la pena ya que no es la convencional y con la historia hace que sea agradable, eso si un poco larga para mi gusto que me ha hecho aburrirme un poco por momentos, sacándome la vista de la pantalla.
La historia es bastante bonita, cargada con bastantes simbolismos, nos cuenta las aventuras de un gato solitario que un día se queda sin casa por un mundo cambiante donde se esta inundando y durante esa huida va conociendo a un grupo de animales que se reúnen en una barca que los va a llevando a la deriva.
La animación es preciosa, si es verdad que es rara y no es la convencional, ya que parece entre que ha sido pintada con acuarelas y hecho con IA. Pero han sabido captar muy bien el movimiento natural de los animales lo que me ha gustado mucho.
La historia se entiende muy bien desde el principio y los roles que van teniendo cada animal sin la necesidad de diálogos, solo el sonido de cada animal y sus expresiones corporales.
Yo la recomiendo ver ya solo por la animación merece la pena ya que no es la convencional y con la historia hace que sea agradable, eso si un poco larga para mi gusto que me ha hecho aburrirme un poco por momentos, sacándome la vista de la pantalla.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
En un mundo sin humanos, aunque hay señales de que los hubo, un variopinto grupo de animales, tienen que unirse para hacer frente a un tsunami que amenaza con destruir todo a su paso. Con esa premisa, seguimos las aventuras de un gato, el protagonista principal, un perro, una capibara, un lémur y una grulla, que a bordo de un pequeño bote, van pasando aventuras y desventuras para intentar sobrevivir.
La animación me ha parecido muy buena, con grandes paisajes y momentos acuáticos muy conseguidos, pero como dueño de gato, lo que más me gustó, fue lo bien representado que está nuestro protagonista, tanto en la animación, como en todos los detalles y movimientos que hacen a los gatos únicos.
Simpática película de amistad y aventuras entre animales.
La animación me ha parecido muy buena, con grandes paisajes y momentos acuáticos muy conseguidos, pero como dueño de gato, lo que más me gustó, fue lo bien representado que está nuestro protagonista, tanto en la animación, como en todos los detalles y movimientos que hacen a los gatos únicos.
Simpática película de amistad y aventuras entre animales.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Una película protagonizada por un gato, y además un gato negro como uno de los míos, era algo que tenía que ver sí o sí, pero he llegado a tener miedo de que me fuera a parecer espantosa. Y es que nada más darle al Play, después de ver todos los títulos de las productoras y estudios de turno, el estilo de animación choca bastante, y durante un rato, y sobre todo en algunas escenas y en animales concretos, me ha costado, pero poco a poco me he ido acostumbrando y entrando en la película, aunque por supuesto el protagonista tiene mucho que ver.
Nos encontramos en un mundo desolado en el que no parece haber presencia humana, pero claramente la ha habido, por las esculturas y algunas creaciones que vemos. Tal vez nos hayamos vuelto a cargar el mundo, como de costumbre, y eso es lo que les hemos dejado a los pobres animales, si es que estamos condenados a la extinción. Y así nos presentan al gato protagonista, que ve como su hogar se hunde por culpa de una gran inundación y tiene que huir, y termina montado en un curioso barco con una tripulación aún más curiosa.
Sigo diciendo que la animación es durilla hasta que te acostumbras, pero creo que han sabido captar a la perfección el comportamiento de los animales. Es cierto que algunos no los conozco muy bien, pero me cuadra lo del lémur con sus tesoros, y desde luego a los perros, sobre todo al más protagonista de ellos, los han clavado, con esa alegría, esas ganas de jugar, ese constante movimiento del rabo... Y qué decir del gato, creo que el director debe de tener uno o conocerlos muy bien, y probablemente por eso es el protagonista, y es que está idéntico. Han clavado cada movimiento, cada pequeño ruido, los ronroneos, los maullidos, los sonidos que hacen cuando están nerviosos, o tienen miedo, o desconfían, y la forma de arquearse, mover las orejas, de jugar, de lavarse... Y yo que soy muy fan de los gatos, con eso ya tengo más que suficiente para ser feliz.
Pero es que además tiene muchos mensajes, y eso que no hay un solo diálogo en toda la película. Obviamente tiene mucha importancia todo lo que ocurre a su alrededor, la inundación, el tener que abandonar tu hogar en busca de otro, buscarte la vida... Y recuerda mucho a la historia de Noé, por la inundación en sí y por el grupo tan variado que nos encontramos en el barco, pero también hay una escena muy concreta que no puede no haber salido de El rey león. También se siente mucha soledad, se siente el miedo, el no encajar, el encontrar a otras criaturas diferentes y cómo se van comportando, y cómo se pueden formar grandes uniones a pesar de las diferencias, porque tus iguales pueden ser mucho peores, como esa escena de los pájaros atacando al otro y haciéndole daño en el ala sólo por haber protegido al gato, ahí se me ha roto el corazón.
Y es que Flow trata de la familia que escogemos, de esas personas, animales en este caso, que vamos encontrando a lo largo del camino, tan diferentes, cada una de su padre y de su madre, pero con quienes firmamos uniones, de esa familia que no es de sangre. Y el final demuestra quiénes importan y quiénes no, quiénes se quedan contigo y quiénes tienen otras prioridades, cuando el lémur se da cuenta de que su familia está en otro lado, que no necesariamente está con los de su especie, a los que tanto ha estado buscando, y luego cuando están todos ayudando a la capibara, que ahí se me ha encogido el corazón de la tensión y la preocupación, y se unen todos pero pasa un conejo y los otros perros enseguida se lanzan a perseguirlo, pero los que estaban siguen estando.
Imaginaba que me encontraría una película de animación con sus cositas adorables, porque una historia de un gato siempre es bienvenida, pero he terminado encontrando algo mucho mejor, una historia preciosa sobre la amistad, la superación, el levantarte siempre que te caigas y seguir adelante... Aunque hay una parte que no he entendido bien, que es cuando el gato llega a lo alto de la montaña y vemos esa escena tan peculiar y colorida. Mi teoría es que el pájaro sigue la luz, es decir, que muere, y probablemente el gato también, pero regresa porque se supone que tienen siete vidas, nueve en otros lugares. No sé si pretendían dar a entender eso o me lo he sacado yo de la manga, pero me he emocionado mucho con esa escena y con la película en general, incluso he soltado varias lágrimas, y me ha dejado el corazón muy blandito.
Nos encontramos en un mundo desolado en el que no parece haber presencia humana, pero claramente la ha habido, por las esculturas y algunas creaciones que vemos. Tal vez nos hayamos vuelto a cargar el mundo, como de costumbre, y eso es lo que les hemos dejado a los pobres animales, si es que estamos condenados a la extinción. Y así nos presentan al gato protagonista, que ve como su hogar se hunde por culpa de una gran inundación y tiene que huir, y termina montado en un curioso barco con una tripulación aún más curiosa.
Sigo diciendo que la animación es durilla hasta que te acostumbras, pero creo que han sabido captar a la perfección el comportamiento de los animales. Es cierto que algunos no los conozco muy bien, pero me cuadra lo del lémur con sus tesoros, y desde luego a los perros, sobre todo al más protagonista de ellos, los han clavado, con esa alegría, esas ganas de jugar, ese constante movimiento del rabo... Y qué decir del gato, creo que el director debe de tener uno o conocerlos muy bien, y probablemente por eso es el protagonista, y es que está idéntico. Han clavado cada movimiento, cada pequeño ruido, los ronroneos, los maullidos, los sonidos que hacen cuando están nerviosos, o tienen miedo, o desconfían, y la forma de arquearse, mover las orejas, de jugar, de lavarse... Y yo que soy muy fan de los gatos, con eso ya tengo más que suficiente para ser feliz.
Pero es que además tiene muchos mensajes, y eso que no hay un solo diálogo en toda la película. Obviamente tiene mucha importancia todo lo que ocurre a su alrededor, la inundación, el tener que abandonar tu hogar en busca de otro, buscarte la vida... Y recuerda mucho a la historia de Noé, por la inundación en sí y por el grupo tan variado que nos encontramos en el barco, pero también hay una escena muy concreta que no puede no haber salido de El rey león. También se siente mucha soledad, se siente el miedo, el no encajar, el encontrar a otras criaturas diferentes y cómo se van comportando, y cómo se pueden formar grandes uniones a pesar de las diferencias, porque tus iguales pueden ser mucho peores, como esa escena de los pájaros atacando al otro y haciéndole daño en el ala sólo por haber protegido al gato, ahí se me ha roto el corazón.
Y es que Flow trata de la familia que escogemos, de esas personas, animales en este caso, que vamos encontrando a lo largo del camino, tan diferentes, cada una de su padre y de su madre, pero con quienes firmamos uniones, de esa familia que no es de sangre. Y el final demuestra quiénes importan y quiénes no, quiénes se quedan contigo y quiénes tienen otras prioridades, cuando el lémur se da cuenta de que su familia está en otro lado, que no necesariamente está con los de su especie, a los que tanto ha estado buscando, y luego cuando están todos ayudando a la capibara, que ahí se me ha encogido el corazón de la tensión y la preocupación, y se unen todos pero pasa un conejo y los otros perros enseguida se lanzan a perseguirlo, pero los que estaban siguen estando.
Imaginaba que me encontraría una película de animación con sus cositas adorables, porque una historia de un gato siempre es bienvenida, pero he terminado encontrando algo mucho mejor, una historia preciosa sobre la amistad, la superación, el levantarte siempre que te caigas y seguir adelante... Aunque hay una parte que no he entendido bien, que es cuando el gato llega a lo alto de la montaña y vemos esa escena tan peculiar y colorida. Mi teoría es que el pájaro sigue la luz, es decir, que muere, y probablemente el gato también, pero regresa porque se supone que tienen siete vidas, nueve en otros lugares. No sé si pretendían dar a entender eso o me lo he sacado yo de la manga, pero me he emocionado mucho con esa escena y con la película en general, incluso he soltado varias lágrimas, y me ha dejado el corazón muy blandito.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Una de esas experiencias únicas que se pueden disfrutar en la gran pantalla. Una película de animación con un 3D diferente al que estamos acostumbrados, parece hecho con blender, pero al máximo nivel de lo que puede dar el programa. Ya me gustaría decir esto con el 2D, pero el mundo va por otro camino.
Aventura ecologista de un gatete en lo que pareciera un mundo post apocalíptico, en el cual el entorno es otro protagonista. Además está rodada simulando un plano secuencia, mola que experimenten en el 3D también.
Bebe muchísimo del mundo de los videojuegos en cuanto a su narrativa. Si alguien quiere vivir otra experiencia así y de una duración de unas pocas horas, recomiendo Journey y Abzu, este último es a lo que mas me recuerda. Y un poquito alejado, aunque no muy distante de las aventuras atmosféricas, por supuesto que viene Stray a la cabeza.
De lo mejorcito del año. La consideraría la mejor de animación si no existiera look back, por cierto robada en los Oscar -.-
Aventura ecologista de un gatete en lo que pareciera un mundo post apocalíptico, en el cual el entorno es otro protagonista. Además está rodada simulando un plano secuencia, mola que experimenten en el 3D también.
Bebe muchísimo del mundo de los videojuegos en cuanto a su narrativa. Si alguien quiere vivir otra experiencia así y de una duración de unas pocas horas, recomiendo Journey y Abzu, este último es a lo que mas me recuerda. Y un poquito alejado, aunque no muy distante de las aventuras atmosféricas, por supuesto que viene Stray a la cabeza.
De lo mejorcito del año. La consideraría la mejor de animación si no existiera look back, por cierto robada en los Oscar -.-
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Primero fueron nuestros corazones, más tarde internet y ahora, tras arrasar en infinidad de festivales, la Academia de Hollywood. Otro paso más dentro del plan gatuno de dominación mundial que, en esta ocasión, nos llega de la mano de 'Flow', uno de los relatos animados más originales de los últimos años y, para sorpresa de muchos, la flamante ganadora del Óscar a mejor película de animación. Toda una proeza que se entiende mejor una vez nos acercamos al mundo que Gints Zilbalodis, director y artífice de tan singular proyecto, nos propone; uno cubierto de agua hasta casi rebosar, habitado únicamente por animales y donde los últimos vestigios de la civilización, al fin liberados de toda presencia humana, han sido fagocitados por el imparable avance de la naturaleza. A priori, el paraíso perfecto para que flora y fauna recuperen lo que antaño fue suyo, pero también un peligroso escenario sobre el que nuestro felino protagonista, junto con la inesperada ayuda de otros animales, vivirá su particular viaje de supervivencia, descubrimiento y, por encima de todo, aprendizaje.
Zilbalodis, optando por un tono casi documental, toma esa premisa y la desarrolla, al igual que a sus personajes, con toda la naturalidad que solo un entorno real podría ofrecer: sin excesos, sin artificios y, sobre todo, sin emitir ni una sola palabra. Sin diálogos ni narradores externos, pero con el suficiente corazón como para que la película, haciendo uso de un dominio absoluto del lenguaje audiovisual, nos haga partícipes de todo cuanto atravesarán los protagonistas y, de ese modo, poder compartir sus temores, sentir su alivio y, en definitiva, vivir su misma aventura. La ausencia de palabras deja de ser un lastre para convertirse, a cambio, en una invitación a dejarse llevar por toda esa belleza con la que Zilbalodis, contraponiendo el preciosismo de sus escenarios con la desolación en la que se ven envueltos, da forma a esta encantadora fábula animalista sobre la convivencia entre especies, la importancia del apoyo mutuo y la enorme fragilidad de nuestro planeta.
La naturaleza se abre paso, los michis ganan premios y la vida, como bien sugiere el título, fluye sin descanso. Sea por tierra, por mar o por aire, pero siempre, y más si hay gatos de por medio, de manera maravillosa.
Zilbalodis, optando por un tono casi documental, toma esa premisa y la desarrolla, al igual que a sus personajes, con toda la naturalidad que solo un entorno real podría ofrecer: sin excesos, sin artificios y, sobre todo, sin emitir ni una sola palabra. Sin diálogos ni narradores externos, pero con el suficiente corazón como para que la película, haciendo uso de un dominio absoluto del lenguaje audiovisual, nos haga partícipes de todo cuanto atravesarán los protagonistas y, de ese modo, poder compartir sus temores, sentir su alivio y, en definitiva, vivir su misma aventura. La ausencia de palabras deja de ser un lastre para convertirse, a cambio, en una invitación a dejarse llevar por toda esa belleza con la que Zilbalodis, contraponiendo el preciosismo de sus escenarios con la desolación en la que se ven envueltos, da forma a esta encantadora fábula animalista sobre la convivencia entre especies, la importancia del apoyo mutuo y la enorme fragilidad de nuestro planeta.
La naturaleza se abre paso, los michis ganan premios y la vida, como bien sugiere el título, fluye sin descanso. Sea por tierra, por mar o por aire, pero siempre, y más si hay gatos de por medio, de manera maravillosa.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Flow un mundo que salvar y también porque no por descubrir y es que esta película ha sido todo un descubrimiento, de esos que no te esperas o ves venir las cosas como son.
Tenemos a nuestro querido protagonista un gato negro que vivirá una serie de andanzas y adversidades en un mundo que ya no es aquel de antaño, donde lo único que brilla son ciertos objetos o reliquias del pasado, el agua, la naturaleza han tomado todo el control, en su travesía se encontrara con otros animales a cual mas variopinto que se iran uniendo por el camino y navegando en esta nueva vida que les ha tocado.
La película no tiene diálogos pero es que no los necesita, funciona perfectamente y es que la animación y recreación de los animales es tan meticulosa que transmiten pura realidad desde el gato, la capibara con su pelaje y pasotismo, el perro con su jugueteo, el lémur o el ave que simplemente no necesitan darles voz,en cuanto a la animación es peculiar, incluso diría que cambiante en función del entorno, como otros usuarios han comentado cuesta en un principio entrar, es mas la puse y me pareció extrañísima pero si la dejas fluir un rato acaba asentándose uno en la misma.
En el final si que es cierto que se vuelve más acelerado y frenético todo y no entendí muy bien que sucedía ,fue angustiante la verdad aunque luego todo parece volver a cierta calma con esa fotofinish todos reunidos de nuevo frente al agua cual retrato , reconfortante, entiendo que el ave murió y ya no está pero ellos siguen unidos
Totalmente recomendable
Tenemos a nuestro querido protagonista un gato negro que vivirá una serie de andanzas y adversidades en un mundo que ya no es aquel de antaño, donde lo único que brilla son ciertos objetos o reliquias del pasado, el agua, la naturaleza han tomado todo el control, en su travesía se encontrara con otros animales a cual mas variopinto que se iran uniendo por el camino y navegando en esta nueva vida que les ha tocado.
La película no tiene diálogos pero es que no los necesita, funciona perfectamente y es que la animación y recreación de los animales es tan meticulosa que transmiten pura realidad desde el gato, la capibara con su pelaje y pasotismo, el perro con su jugueteo, el lémur o el ave que simplemente no necesitan darles voz,en cuanto a la animación es peculiar, incluso diría que cambiante en función del entorno, como otros usuarios han comentado cuesta en un principio entrar, es mas la puse y me pareció extrañísima pero si la dejas fluir un rato acaba asentándose uno en la misma.
En el final si que es cierto que se vuelve más acelerado y frenético todo y no entendí muy bien que sucedía ,fue angustiante la verdad aunque luego todo parece volver a cierta calma con esa fotofinish todos reunidos de nuevo frente al agua cual retrato , reconfortante, entiendo que el ave murió y ya no está pero ellos siguen unidos
Totalmente recomendable
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Flow es una película de animación de aventuras y dramática, protagonizada por un gato.
Cuando su mundo se va al traste por una inundación, un gato tratará de sobrevivir a toda costa, pero no sin ayuda.
Pues me ha costado un poquito entrar en esta historia, de hecho, no tengo claro haberlo conseguido.
Con una animación sencilla de los animales pero más elaborada y bella de los escenarios, es una historia que avanza sin diálogos. Tan sólo este gato conviviendo con sus vecinos de hogar o tratando de sobrevivir a las adversidades derivadas de la inundación.
No es que no tenga ritmo, no es que sea simple, pero por su estilo de animación y de narrativa cuesta entrar en ella y dejarse acompañar al gatete.
Aun así, tiene sus momentos más emocionantes, tanto tristes como alegres, con su moraleja, que me recuerda a otra película de animación estrenada este mismo año ( Robot Salvaje, y la moraleja es la de romper barreras entre especies ).
Creo que deseaba que me gustara un poco más.
Cuando su mundo se va al traste por una inundación, un gato tratará de sobrevivir a toda costa, pero no sin ayuda.
Pues me ha costado un poquito entrar en esta historia, de hecho, no tengo claro haberlo conseguido.
Con una animación sencilla de los animales pero más elaborada y bella de los escenarios, es una historia que avanza sin diálogos. Tan sólo este gato conviviendo con sus vecinos de hogar o tratando de sobrevivir a las adversidades derivadas de la inundación.
No es que no tenga ritmo, no es que sea simple, pero por su estilo de animación y de narrativa cuesta entrar en ella y dejarse acompañar al gatete.
Aun así, tiene sus momentos más emocionantes, tanto tristes como alegres, con su moraleja, que me recuerda a otra película de animación estrenada este mismo año ( Robot Salvaje, y la moraleja es la de romper barreras entre especies ).
Creo que deseaba que me gustara un poco más.
Valoraciones en tu crítica:
8.5 / 10
Dios, los animales se sienten absolutamente como ellos mismos. Es como si estuviera viendo al gato negro de mis amigos.
La película es una maravilla. Simplemente dejarse llevar por su viaje, intentado sobrevivir, el cómo se relacionan entre ellos, el como aprenden y se complementan. Ver las luces y sombras del mundo sin necesidad de diálogos.
No vi yo venir lo que me iba a emocionar con esta película.
La película es una maravilla. Simplemente dejarse llevar por su viaje, intentado sobrevivir, el cómo se relacionan entre ellos, el como aprenden y se complementan. Ver las luces y sombras del mundo sin necesidad de diálogos.
No vi yo venir lo que me iba a emocionar con esta película.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
"Flow, un mundo que salvar" es una película de animación del director de Letonia, Gints Zilbalodis, una vez vista y viendo las valoraciones tengo la sensación de que está un puntito sobrevalorada o por lo menos a mí no me ha conseguido llegar de la misma forma que a los que le dan tan altas valoraciones.
Una animación muda, como la del año pasado Robots Dreams pero en este caso aunque la animación me parece mucho mejor a nivel visual y técnico pero la historia no me ha terminado de enganchar del todo, ha habido momentos que se me ha hecho pesada, sin llegar a ver el trasfondo y hacia donde quería ir la película.
El espectador acompañará a un gato negro en su larga travesía hacia no se sabe exactamente donde, pero no será un viaje fácil por las dificultades climáticas, una gran inundación complicará todo, pero en este viaje, no estará solo, un pequeño y viejo velero será el lugar donde otros compañeros de viaje, también animales, acompañarán a este solitario gato negro por una travesía a ningún punto concreto.
Sería de necios negar que tiene algunas escenas de gran calidad visual y son un deleite para el espectador y eso es lo que en cierto modo ha hecho que la haya salvado de la quema, pero es como ver un documental de La 2 de Televisión Española, ver el comportamiento animal (porque no los humanizan) de ciertas situaciones de supervivencia y de relacionarse entre ellos en un entorno que no les favorece.
Se deja ver, es una película que incluso te consigue relajar en algunos momentos, que no dormir, pero no me parece que sea para tanto aunque su aspecto visual en muchos momentos sea sobresaliente. Otro punto a favor es que no llega a la hora y media pero al final me he llevado un chasco con el largometraje, tenía las expectativas más altas.
Una animación muda, como la del año pasado Robots Dreams pero en este caso aunque la animación me parece mucho mejor a nivel visual y técnico pero la historia no me ha terminado de enganchar del todo, ha habido momentos que se me ha hecho pesada, sin llegar a ver el trasfondo y hacia donde quería ir la película.
El espectador acompañará a un gato negro en su larga travesía hacia no se sabe exactamente donde, pero no será un viaje fácil por las dificultades climáticas, una gran inundación complicará todo, pero en este viaje, no estará solo, un pequeño y viejo velero será el lugar donde otros compañeros de viaje, también animales, acompañarán a este solitario gato negro por una travesía a ningún punto concreto.
Sería de necios negar que tiene algunas escenas de gran calidad visual y son un deleite para el espectador y eso es lo que en cierto modo ha hecho que la haya salvado de la quema, pero es como ver un documental de La 2 de Televisión Española, ver el comportamiento animal (porque no los humanizan) de ciertas situaciones de supervivencia y de relacionarse entre ellos en un entorno que no les favorece.
Se deja ver, es una película que incluso te consigue relajar en algunos momentos, que no dormir, pero no me parece que sea para tanto aunque su aspecto visual en muchos momentos sea sobresaliente. Otro punto a favor es que no llega a la hora y media pero al final me he llevado un chasco con el largometraje, tenía las expectativas más altas.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Me ha parecido maravillosa y digna ganadora del Oscar. Una película con un apartado visual precioso y que consigue conectar contigo sin necesidad de ninguna palabra.
Como muestra emociones que creemos únicas del ser humano como la amistad, el respeto, la confianza o el miedo a enfrentarse a lo desconocido.
Como muestra emociones que creemos únicas del ser humano como la amistad, el respeto, la confianza o el miedo a enfrentarse a lo desconocido.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
No me la esperaba así, la verdad es que me ha sorprendido bastante porque normalmente las pelis de animación con animales son de otro estilo, con animales que hablan o que por lo menos están más humanizados, mientras que aquí no, aquí son sólo animales. En este caso un gato negro que se encuentra en una especie de mundo post-apocalíptico que está inundado y sin humanos, o por lo menos no se ven. Las partes de tierra y las ciudades que quedan están llenas de vegetación y los animales supervivientes viven a su aire, aunque se siguen enfrentando a los peligros de la naturaleza.
Como dicen otros compañeros, por momentos es como ver un documental de animales, ya que la peli va de cómo el gato vive diferentes aventuras y peligros, primero por su cuenta y luego junto a otros animales. Diría que el gran punto fuerte de la peli es que hace que eso no se haga aburrido, al revés, hay momentos muy tensos que hacen que te mantengas pegado a la pantalla.
Visualmente es también muy diferente, con un estilo de animación poco habitual. Yo al menos los he visto parecidos, pero no exactamente iguales a este. Por momentos me parecía una acuarela en movimiento, y no sé muy bien si han usado solo animación digital o tiene cosas hechas a mano, estoy un poco perdido pero en general me gusta como les ha quedado.
Yo el Oscar igual no se lo daba, pero creo que merece mucho la pena.
Como dicen otros compañeros, por momentos es como ver un documental de animales, ya que la peli va de cómo el gato vive diferentes aventuras y peligros, primero por su cuenta y luego junto a otros animales. Diría que el gran punto fuerte de la peli es que hace que eso no se haga aburrido, al revés, hay momentos muy tensos que hacen que te mantengas pegado a la pantalla.
Visualmente es también muy diferente, con un estilo de animación poco habitual. Yo al menos los he visto parecidos, pero no exactamente iguales a este. Por momentos me parecía una acuarela en movimiento, y no sé muy bien si han usado solo animación digital o tiene cosas hechas a mano, estoy un poco perdido pero en general me gusta como les ha quedado.
Yo el Oscar igual no se lo daba, pero creo que merece mucho la pena.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Flow, un mundo que salvar
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.