Debatiéndose entre el neo noir y el cuento moral, "Married Life" nos transporta a uno de los momentos más esplendorosos del cine, las décadas de los 40 y 50, donde el cine negro escribió sus mejores páginas. Tras ver la aparición de Rachel McAdams, homenajeando a esas maravillosas rubias platino y, en general las míticas "femme fatale" que (reconozcamos que en un cine sensiblemente misógino) empujaban a los débiles hombres a las mayores fechorías, por amor... o deseo, es imposible no remitirse a las grandes divas de la época: Veronica Lake, Lana Turner, Barbara Stanwyck o la mismísima Rita Hayworth. Y lo cierto es que la aparición de "la Adams" no desmerece de sus antecesoras pero, seguramente la época de corrección moral, la profundidad de su personaje queda en un estado de indefinición que no la favorece.
La película cuenta con muchos puntos a favor, como por ejemplo la solvencia del cuarteto protagonista, su ambientación y tono que tanto recuerda al mencionado cine, su adecuada duración (90 minutitos que no permiten tonterías) y una banda sonora con toques clásicos que nos sitúa en el lugar preciso.
Sin embargo, también cuenta con puntos débiles nada irrelevantes, como las incoherencias en las decisiones de sus personajes, hecho que reduce la intensidad del relato. Sobre todo, queda demasiado endebles las motivaciones del protagonista para asesinar a su esposa, ni su carácter, ni las razones aportadas son suficientes para justificar el crimen planeado. Tampoco, en mi opinión, se saca el partido necesario al cruce de infidelidades y, por último, como ya apunté antes, el papel de McAdams tenía mucho más jugo, agregándole un toquecito de femme fatale que no llega siquiera a atisvarse.
Finalmente, el filme opta por un final conveniente, donde todo transcurre sin que haya sucedido más que una "curiosa circunstancia" en la vida de todos los protagonistas, convertido en casi en un auto sacramental a favor del matrimonio.
Pese a todo, las virtudes son suficientes para recomendar su visionado.. eso si, en maravilloso programa doble junto, pongamos por caso, "El cartero llama dos veces".
Valoraciones en tu crítica: