Críticas de Antes del atardecer
Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche inolvidable paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca llegó a producirse. Diez años después, se vuelven a ver casualmente, pero esta vez en París. Jesse, que está de gira promocionando una novela, la ve entre la gente en una librería. Ella vive desde hace tiempo en París; él, en Nueva York. Jesse inmediatamente decide dejarlo todo para pasar el tiempo con Celine. Así pasan el día en los cafés, en los parques, recordando aquella tarde en la capital austriaca y hablando de sus vidas.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Antes del atardecer
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Si en la anterior "Antes del Amanecer", se refleja un encuentro de inconmesurable inocencia y clasicismo romántico en la veintena, dejando en los diálogos y en las miradas, la realidad del enamoramiento que simplemente fluía; su final dejaba esa sensación de duda sobre que pasaría con ellos dos, o con esa incertidumbre de algo inacabado... o tal vez sí lo estaba. En esta, se resuelven diversas dudas que quedaron en la anterior, desarrollando cada apartado para dar profundidad y motivos para sus diálogos cuando están en la treintena; con los mismos y distintos miedos añadidos por el tiempo; pero que en el momento de hablar, se desarrollan de la misma forma natural y envolvente, dudando de si está guionizado o si se dejaban llevar por la improvisación en ciertos momentos por esa naturalidad que de nuevo, transmiten.
Si en la primera estaba Viena de telón de fondo, en esta segunda, París toma el relevo, siendo ambas, marcos incomparables, donde la bohemia francesa y sus diferentes recovecos parisinos vuelven a ser ese tercer protagonista que los acoge y que escucha lo que se dicen, lo que vuelven a decirse con las miradas y silencios. Siguen teniendo esa mirada inocente entre ellos, con mayor experiencia en la vida, sin que eso implique mayor madurez... aunque se suela decir así. Ya reflejan que han cometido en si mismos más errores que aciertos, pero sin más, no es tanto autoflagelarse, es más un reconocimiento de que no son perfectos. Eso sí, en las conversaciones, ese poso de madurez en algunas cosas, se nota, no por su comportamiento, o por que sea mejor o peor, sino porque ves la diferencia de hace nueve años. Y aún así, hay momentos en que están con las mismas dudas y la misma teórica inmadurez... tengan la edad que tengan.
El esquema se repite, las incertidumbres también, iguales pero nueve años después, y consiguen que sea una película diferente y que no aburra para nada, siendo básicamente diálogos de nuevo entre los dos, algún personaje más en esta ocasión, pero siguen siendo los dos la base. A los que nos encantó el Amanecer, posiblemente este Atardecer les gustará casi, igual o más, dependiendo quien. Para los que la anterior ya les pueda parecer demasiado lenta o cursi... tal vez, ese punto más de madurez les atraiga, pero sabiendo que es de ese estilo romántico.
Aún quedará el Anochecer....
Valoraciones en tu crítica:
La estructura de la película es exactamente la misma que su predecesora, una vez los protagonistas se reúnen, esta vez en París en lugar de Viena, se suceden los largos paseos por la ciudad y las eternísimas conversaciones, no hay absolutamente nada más que ellos dos conversando.
Tenía una teoría en la primera que he podido confirmar en esta y es que el peso de la película lo soporta ella, ella es el punto luminoso al que mirar, la que plantea las disyuntivas y también la que saca las mejores conclusiones, él está embobado (y no lo culpo) y apoya la conversación que, como ya he dicho, maneja ella.
Debo admitir que ella en la primera me caía mal, era irritantemente perfecta, pero en esta película nos hemos reconciliado y he podido apreciar lo genial del personaje y lo bien interpretada que está por la actriz.
Una diferencia obvia que sí que hay es la actitud de los protas, en la primera solo querían conocerse y disfrutarse en esa única noche que tenían juntos, esta es más como la reunión de unos exs que mantienen una conversación de cómo fue su relación y cómo sería si aún hoy continuasen juntos, además ambos tienen pareja y no pueden sucumbir pero es evidente la química que existe entre ambos y que se mueren por el otro.
Esta película me ha dejado con ganas de más.
Valoraciones en tu crítica:
Lo genial de la película es cómo nos mete en una conversación real, que parece estar sucediendo en tiempo real, con largas tomas sin cortes. Los actores, Ethan Hawke y Julie Delpy, escribieron el guion y logran crear una química auténtica, sin forzar los momentos. El tema central es si dejaron pasar una vida juntos que debían haber tenido, y el choque entre la esperanza del pasado y las realidades del presente.
Es una película que habla sobre el paso del tiempo, las decisiones de la vida, y la posibilidad de los encuentros que parecen estar destinados. Es una conversación profunda que nos hace pensar en nuestras propias vidas y elecciones.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Antes del atardecer
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.