Lo que el viento se llevó Trailer

Lo que el viento se llevó

238min
Dirigida por Victor Fleming
Valoración usuarios Palomitacass 8.1
Valoración tmdb 7.9
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%

Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara, la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie. Corren todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, porque la Guerra de Secesión (1861-1865) está a punto de estallar. En la última fiesta, celebrada antes del comienzo de las hostilidades entre el norte y el sur, Scarlett conoce al simpático, cínico y apuesto Rhett Butler, un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett.

Lo que el viento se llevó

Dirigida por Victor Fleming 1939
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara, vive Scarlett O'Hara, la joven más bella, caprichosa y egoísta de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero él está prometido con su prima, la dulce y bondadosa Melanie. Corren todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, porque la Guerra de Secesión (1861-1865) está a punto de estallar. En la última fiesta, celebrada antes del comienzo de las hostilidades entre el norte y el sur, Scarlett conoce al simpático, cínico y apuesto Rhett Butler, un vividor arrogante y aventurero, que sólo piensa en sí mismo y que no tiene ninguna intención de participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett.
238min

Detalles

Título original:
Gone with the Wind
Duración:
238 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
1939-12-15
Presupuesto:
4.000.000 $
Ingresos:
402.352.579 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver Lo que el viento se llevó?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):

Premios y festivales

Ganadora 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Producción sobresaliente
Ganadora 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor guion
Ganadora 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor dirección de arte
Nominada 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor banda sonora original
Nominada 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor sonido
Ganadora 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor fotografía - Color
Ganadora 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejor montaje
Nominada 12ª edición de los Premios Oscar 1940 en la categoría Mejores efectos especiales

9 / 10
Una de las películas favoritas de mi madre.

Mayor éxito de taquilla de la historia del cine durante 26 años (lo sigue siendo hoy si se tiene en cuenta la inflación). “Lo que el viento se llevó” representa todo lo que el cine puede ofrecer, es la realización del sueño de David O. Selznick.
El verdadero autor de la película es, de hecho, el productor y no los múltiples directores (George Cukor, que se encargó de toda la preparación y aseguró el inicio del rodaje antes de abandonarlo todo, Sam Wood, William Cameron Menzies y, por último, Victor Fleming, que firmó la película y rodó la mayor parte de ella). Selznick quería hacer la película más grande de la historia del cine, y se dio los medios para ello: una duración de casi 4 horas, decorados impresionantes, una partitura grandiosa (firmada por el gran Max Steiner), un reparto prestigioso (Vivien Leigh, Clark Gable, Leslie Howard, Olivia De Havilland) y exigente (hizo pruebas a más de cien actrices para el papel de Scarlett O'Hara y empezó la película sin haber encontrado a su intérprete), un prodigioso trabajo de fotografía en Technicolor (los travelling hacia atrás con un contraste entre los personajes no iluminados y el fondo en colores cálidos y flamígeros al final de ciertas secuencias), movimientos de cámara que ponen de relieve un gran número de extras (el famoso travelling hacia atrás que parte de Scarlett O'Hara y revela poco a poco un campo de batalla sembrado de cadáveres).
Existe ese drama, ese amor, que funcionará, no funcionará y volverá a funcionar... o no, esta historia de expectación, pasión, honor también, que es fascinante y apasionante. Pero esto no es todo en los 220 minutos de gran cine que nos ofrece esta película. Hay todo un trasfondo de la Guerra de Secesión, en particular una imagen de los norteños bastante desconocida y raramente mostrada en el cine, condiciones humanas y esclavos, convenciones y una época barrida por numerosas circunstancias. "Lo que el viento se llevó" se beneficia de una muy buena calidad de escritura, en cuanto a los temas abordados, el guión readaptado pero sobre todo los personajes y en particular los dos protagonistas, uno de los cuales, Scarlett O'Hara, es complejo, malhumorado o incluso aparentemente insensible, mientras que el otro, Rhett Butler, es a la vez cínico y pragmático. Ambos son fascinantes, incluso fascinantes, y vivimos sus emociones con ellos. Además, sus interpretaciones son soberbias: Clark Gable encarna la clase y asume su personaje de forma maravillosa, mientras que Vivien Leigh, en la cima de su belleza, hace lo mismo (sobre todo cuando mueren sus maridos, ¡y a ella le da igual!). La química entre ambos es excelente y constituye uno de los mayores aciertos de la película, sin olvidar los excelentes papeles secundarios interpretados por Leslie Howard y Olivia de Havilland. Además, nunca hay un momento aburrido, tan cautivadora es la película, y no se olvidan los toques humorísticos. La reconstrucción es perfecta; esta gran producción ha puesto los medios, ya sea en los decorados, el vestuario o el maquillaje, y se nota. El uso del tecnicolor es impecable.
Así que sí, sus diez Oscar son ampliamente merecidos, como lo es el hecho de que siga siendo la película más taquillera del mundo. Cine real, bello, grandioso.

Valoraciones en tu crítica:

9 / 10
Que decir de este clasicazo del cine. Lo primero, yo recuerdo siempre el año 39 por esta película y el mago de Oz, lo que no sabía es que las dos están dirigidas por Victor Fleming, ¿como es posible hacer 2 películas de este calibre al mismo tiempo casi?.

Vivien Leigh se come la pantalla, sobre todo en esos primeros planos, la fotografía de esta película es increíble también al igual que la BSO. Es que ese plano final quitandole la iluminación a la protagonista acompañada de esa BSO... el vello de punta.

Estamos hablando de los años 30, que barbaridad de diseño de producción para esa época, tuvo que ser un acontecimiento tremendo. Lo único que achacarle su extensa duración, que en realidad no ha sido algo que me haya afectado porque el género drama de época de EEUU no me gusta y he aguantado.

En general, obra maestra del cine con una mítica banda sonora. Se debe ver una vez en la vida por lo menos.

Valoraciones en tu crítica:

10 / 10
Existen pocas, muy pocas películas que yo considere un monumento cinematográfico. De principio a fin, sin desgastarse en sus casi cuatro horas de metraje, 'Lo que el viento se llevó' es uno de esos monumentos cinematográficos que me encanta volver a ver año tras año. Victor Fleming es el encargado de adaptar el libro homónimo de Margaret Mitchell y lo hace tan estupendamente bien, que muchos se olvidan de que esta historia nace del papel.
Para hablar de esta obra, tenemos que hablar de un Clark Gable en su estado de máximo esplendor, desprendiendo elegancia, sarcasmo y encanto; y por supuesto tenemos que hablar de una hermosísima, soberbia, engreída y apasionada Vivien Leigh. Ambos dan vida, crean casi de las páginas del papel a Rhett Butler y a Escarlata O'Hara dotándoles una magnificencia imposible de comparar. Ellos crean la historia que muchos han tildado de melodrama barato, pero para mí es la historia de la vida pasando incansablemente sobre nuestras cabezas una y otra vez. Aunque es cierto que peca de cierto "culebronismo", hablar de 'Lo que el viento se llevó' es hablar de muchas otras cosas. De como una mujer embaucadora, siempre con la triquiñuela por bandera, sabe defender lo que es suyo con uñas y dientes, luchando por su vida, su pasión y sobre todo su tierra, Tara. Es hablar del inagotable paso del tiempo, de las guerras que destrozan todo a su paso, del amor, la pasión, la pérdida y sobre todo, la muerte.

Es cierto que con el paso de los años una ya ve cosas moralmente cuestionables a las que cuesta hacer la vista gorda, como el evidente racismo y machismo que desprende el film. Pero tampoco debemos olvidar que estamos ante una película de 1939 que representa la sociedad de la época. Gustará a muchos y dejará a otros muchos planchados en el sofá, pero si os conquista, no os dejará jamás.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Yo solo voy a decir que en algunos aspectos esta película juega tan a otro nivel que podría escribir un ensayo solo hablando de los vestidos de Scarlett O'Hara.

PD: Eso no quita que haya tardado dos días en verla porque este tipo de dramas no me interesan en lo más mínimo (y aun así no creo que sobre ninguna escena, no como en alguna peli de ahora, no voy a decir nombres) xD

Valoraciones en tu crítica:

¿Conoces algún contenido relacionado con Lo que el viento se llevó?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 8.1
IMDb 8.2
TMDB 7.9
Filmaffinity 7.9
Porcentaje valoración positiva 96% Porcentaje valoración negativa 4%
7 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
3421.
+1931
Ranking hace 7 días
3435.
+1096
Ranking hace un mes
1624.
-398

Super Recomendación 60%

7940 / 13300
439 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón